Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cartera total es de $16 mil millones

Subdere busca ejecutar este año 74 iniciativas en Arauco por $6 mil millones

Alcaldes y equipos de Gobierno presentaron avances que alcanzan más del 40% de montos disponibles, en el marco de revertir la baja ejecución en la provincia; proyectos centrados en barrios y servicios básicos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una de las tareas esenciales que se puso el Gobierno durante el último trimestre de este año es reactivar la inversión pública en la provincia de Arauco, ante cifras demoledoras que en las últimas semanas dio a conocer este medio.

Por un lado, la inversión de las iniciativas enmarcadas en el plan de Zona de Rezago que no superaban el 41% de ejecución en ocho años, y por otro, la débil ejecución de los proyectos de inversión por $60 mil millones, en que solo una de cada cinco obras está en desarrollo a la fecha.

En ese contexto, el equipo del Comité de Seguimiento de la Inversión Pública liderado por la delegada Daniela Dresdner se reunió con los alcaldes de la provincia para presentarles la situación global a nivel provincial, que contempla una inversión macro de $184 mil millones para Arauco, de la que un 70% viene de cada ministerio (sectorial).

Dentro de esos montos sostiene una cartera de 198 proyectos de $16.449 millones proveniente de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). De estos, que en su mayoría son proyectos de servicios básicos, asistencia técnica o legal, habilitación de servicios y espacios públicos, 17 iniciativas ya se han ejecutado con una inversión superior de $2 mil millones y la Subdere aspira a dejar en noviembre otras 57 iniciativas elegibles para iniciar su ejecución, alcanzando este año una inversión de $6 mil millones.

Dinamizar inversión

La delegada Daniela Dresdner manifestó que la provincia es prioritaria para el Gobierno, "y la prioridad es avanzar en la mayor cantidad de proyectos posibles y recuperar la presencia del Estado. Entramos en el detalle de los proyectos Subdere que ha aumentado la inversión, que alcanzará los $6 mil millones y puede seguir avanzando en el futuro".

El jefe regional de la Subdere, Patricio Rojas en tanto detalló que la inversión ha ido en ascenso considerando el complejo escenario que se encontró al asumir la actual administración.

"Cuando el Gobierno se instaló y al haber asumido, nos encontramos con una pequeña cartera de proyectos, con proyectos que no se formulaban por la nula esperanza de que fueran financiados por la Subdere y una débil capacidad de los municipios para formular proyectos. En abril financiamos una cartera de proyectos que no es tan grande, que alcanzaba los $800 millones. Después vino Chile Apoya donde financiamos todos los proyectos que eran elegibles por los municipios, por una cifra cercana a los $1.200 millones, salvo dos comunas de las provincias", detalla.

Junto con ello, destaca la ejecución de la iniciativa de Servicio de Asistencia Técnica Especializada de la Subdere, que "en convenio con Arauco 7, permitió contratar profesionales enlace entre la secretarías de planificación de los municipios y la Subdere. En este minuto, gracias a esa labor tenemos una cartera de 57 proyectos que, si hacemos todos bien, podríamos financiar cerca de $4 millones en obras durante este año".

Sobre este programa, Rojas añade que se renovará por seis meses más con el objetivo de lograr financiar 90 proyectos más. "Si los sumamos todos, la Subdere habrá financiado más de 180 proyectos que esperamos estén en funcionamiento en la provincia", compromete.

Respecto a la cartera global a nivel provincial, el seremi de Desarrollo Social Hedson Díaz explica que "iniciamos la revisión de 155 proyectos y a la fecha contamos con 31 con Resolución Satisfactoria para la provincia de Arauco, lo que vale destacar por parte de los municipios que con sus gestiones han permitido avanzar en estos proyectos".

Trabajo mancomunado

El alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, Cristian Lebu agradeció las buenas noticias para la provincia e indicó que "el gobierno ha planteado un discurso de apoyo al territorio, que ha cumplido plenamente. El relato no se queda ahí, sino que se ve una intención real de invertir en la provincia; a través de la Subdere hay un equipo y un programa especiales para la provincia, donde los municipios presentamos distintas iniciativas que son financiadas".

Su par de Cañete, Jorge Radonich en tanto, indicó que "vemos un cambio que favorece a la gestión de los alcaldes, tanto en la obtención de la elegibilidad y las Resoluciones Satisfactorias. Queremos respuestas positivas y las estamos teniendo en un corto plazo, lo que nos reencanta para seguir haciendo el trabajo".

Sobre el trabajo que viene, Peña dijo que "estamos trabajando para la elegibilidad de los proyectos de aquí a noviembre, y existe la convicción del Gobierno para financiarlos. Valoramos lo que está haciendo la Subdere y Desarrollo Social, donde ha habido mayor agilidad para que los proyectos tengan su Resolución Satisfactoria. Vemos un avance significativo en el compromiso de inversión, que se constata en cada una de las comunas de la provincia".

La medida lleva vigente 5 meses y medio en La Araucanía y dos provincias de la Región

Renuevan hasta noviembre el estado de excepción y sigue debate por plazos

El senador Gastón Saavedra propone que se amplié el periodo de 15 a 60 días para efectuar votaciones que permitan continuar con el apoyo de las FF.AA. a las policías.
E-mail Compartir

Por décima vez consecutiva el Congreso aprobó la prórroga del estado de excepción constitucional que rige en las provincias de Arauco y Biobío en la región del Biobío y la región de La Araucanía, esto en atención a la violencia que afecta a los habitantes en parte de la denominada Macrozona Sur.

En la instancia la ministra del Interior, Carolina Tohá detalló que los hechos de violencia respecto al año pasado registran una disminución del 48% en la zona bajo estado de excepción. Además, reiteró que el Ejecutivo está trabajando en una nueva modalidad del estado de excepción que no limita las garantías individuales y sea renovado cada 60 días.

Desde la región del Biobío, la delegada presidencial Daniela Dresdner valoró y calificó como una buena noticia la prórroga de la medida de seguridad. "El trabajo que se ha hecho con el estado de excepción justamente nos ha permitido avanzar con las mejoras para los territorios, llegar con inversión, pero igual perseguir al crimen organizado. De esto tenemos resultados muy positivos con el robo de madera, también con la desarticulación de bandas de robo de vehículos y eso es algo que vamos a continuar haciendo", agregó.

Propuesta

Pese a la alternativa que adelante el Gobierno respecto a un estado de excepción diferente, tras la favorable votación de la prórroga, el senador Gastón Saavedra (PS) apuntó a que las votaciones cada 15 días son agobiantes para el gobierno y políticamente desgastantes, por lo que "sería altamente conveniente para el país, para el gobierno, para la zona bajo estado de excepción, que esto tuviera un periodo más largo, es decir, que pasara los 60 días". A esto agregó que el Ministerio del Interior cada mes tendría que acudir al Congreso para dar cuenta de los resultados de la medida.

Por su parte, la diputada Flor Weisse (UDI) se manifestó en contra, argumentando que "hoy más que pensar en renovar los plazos del estado de excepción lo que se debe hacer es aplicar esta herramienta con mucha mayor eficiencia y operatividad. Eso significa entregar mayor respaldo desde lo logístico, capacidad de equipamiento tecnológico, desplazamiento de vehículos, mayor personal que cubra efectivamente todo el territorio y no solo las rutas".

La delegada regional

Daniela Dresdner indicó que la prórroga permite continuar avanzando en medidas de seguridad

En la Región del Biobío

Brigada de Delitos Económicos recibe 177 denuncias mensuales

Desde la PDI entregaron recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas.
E-mail Compartir

Durante este año la Brigada de Delitos Económicos Concepción ha recibido en promedio 177 denuncias mensuales, esto sobre delitos como estafas, uso fraudulento de tarjetas, apropiación indebida, falsificación de documentos públicos y privados.

Durante los primeros 6 meses del 2022 la brigada recibió 1.401 denuncias, cifra similar al total que registró el año 2021, con 1.450 alertas sobre este tipo de estafas. Al respecto, el comisario José Miguel Rojas detalló que "se reciben aproximadamente entre 6 y 7 denuncias diarias sobre estafas, con diferentes modus operandi, siendo las telefónicas las más denunciadas".

Otra de las estafas más utilizadas es la compra y venta a través de sitios web, el phishing -en que sujetos extraen información personal y luego roban la cuenta de Whatsapp para pedir dinero a los contacto desde otro dispositivo-; la antigua estafa conocida como el cuento del tío.

El comisario Rojas realizó un llamado a denunciar en caso de ser víctimas de este tipo de delitos y mantener un respaldo de lo que va a denuncias, lo que puede ser a través de capturas de pantalla, links, URL, perfiles de Facebook, Instagram o números telefónicos asociados al delito. También recordó que ni el banco ni empresas solicitan datos personales a través de llamados y sugirió no compartir las contraseñas con ninguna persona.