Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Director criticó falta de madurez de protagonistas

Cameron barre con DC y Marvel: "Sus personajes parecen de instituto"

Partió con dura crítica gira de "Avatar: The Way of Water".
E-mail Compartir

Por Agencias

En pleno arranque de la gira promocional de "Avatar: The Way of Water", James Cameron ofreció una entrevista al diario The New York Times en la que criticó la falta de madurez que, según su parecer, tienen los protagonistas de las películas de Marvel y DC Comics.

"Cuando veo todas esas películas grandes y espectaculares, me refiero a Marvel y DC, no importa lo mayores que sean sus personajes, todos actúan como si estuvieran en el instituto", aseguró el veterano cineasta.

De acuerdo con Cameron, los protagonistas de estas franquicias "tienen relaciones, pero realmente no" y "nunca cuelgan sus botas por sus hijos".

"¿Las cosas que realmente nos ponen los pies en el suelo y nos dan poder, amor y un propósito? Esos personajes no lo experimentan, y creo que esa no es la manera de hacer películas", añadió.

Preguntas lógicas

Cameron hizo este comentario después de explicar que la trama de la secuela de "Avatar" transcurre 15 años después de la historia original con los personajes de Sam Worthington y Zoe Saldaña siendo padres y limitándose mucho más a la hora de tomar riesgos.

"Como padre de cinco hijos digo '¿qué pasa cuando todos esos personajes maduran y se dan cuenta de que tienen otra responsabilidad más allá de su supervivencia?'", explicó.

En otra de sus respuestas, el director de filmes como "Titanic" (1997) y "Terminator" (1984) también presumió de que gran parte de las escenas de su nuevo filme se han rodado bajo el agua mientras que otros filmes como "Aquaman" o la nueva versión de "Little Mermaid" han tirado de avances tecnológicos para evitar sumergirse.

"Si quieres que parezca que la gente está bajo el agua, entonces tienen que estar bajo el agua -señaló-. Si estuvieras haciendo un 'western' estarías aprendiendo a montar a caballo".

"Avatar: The Way of Water" llegará a los cines del mundo el 16 de noviembre como secuela de "Avatar" (2009), considerada aún la cinta más taquillera de la historia desde su estreno.

Cameron no es el primer cineasta que muestra públicamente su desencanto con el cine de superhéroes. Hace unos años, Martin Scorserse despertó un agitado debate tras considerar que las películas de Marvel estaban más cerca de ser "un parque temático" que de ser cine como expresión artística.

Rihanna vuelve a la música con tema para "Wakanda Forever"

Tras seis años sin publicar un álbum, mañana publicará la canción.
E-mail Compartir

Rihanna lleva seis años de silencio, pero parece que llega a su fin mañana cuando vea la luz el nuevo tema de la banda sonora de "Black Panther: Wakanda Forever", la nueva película de acción de Marvel de la saga "Black Panther".

Marvel publicó un tuit en el que resalta la letra "R" de "Black Panther: Wakanda Forever", lo que la mayor parte de la prensa estadounidense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.

La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo trabajo, hace tres lanzó una colaboración con el rapero y cantante de r&b PartyNextDoor, "Believe It", una reaparición que volvió a alimentar las expectativas por su esperado noveno disco.

Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Según se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por una placa más pop y otra más experimental a partir de sus raíces caribeñas.

"Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reggae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambiente en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás", comentó en una entrevista con Vogue.

"R9", título provisional del noveno disco de Rihanna -a la espera de su nombre oficial-, parece que llegará pronto. La NFL anunció que la cantante sería la protagonista del esperado espectáculo del Superbowl el 12 de febrero en Arizona.

Si "Black Panther: Wakanda Forever", que se estrena el 11 de noviembre, sigue el camino de la primera película de la saga -"Black Panther"- su banda sonora primará a los músicos de color. En aquel proyecto el tema principal era de Kendrick Lamar y participaron artistas como The Weekend y Travis Scott.

Mañana en la Gobernación Regional

Concepción se transforma en sede de seminario de Arquitectura & Etnografía

La actividad, organizada por la Universidad de Las Américas, ya pasó por Santiago, Valparaíso y Chillán, ciudad donde se realizará hoy, para mañana instalarse en la capital regional.
E-mail Compartir

Con la idea de ser siempre un espacio de intersección y encuentro para quienes estudian el espacio y las diversas formas de conocerlo, habitarlo, representarlo e imaginarlo, la Universidad de Las Américas ha realizado durante todo octubre el seminario internacional "Arquitectura & Etnografía".

En su tercera versión, la actividad ha centrado sus discusiones y debates en torno a lo que se denomina como el giro sensorial en los estudios del espacio.

De acuerdo al académico e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Udla, José Abasolo, se trata de una jornada de intersección y encuentro para quienes estudian el espacio. "La idea fue desarrollar una plataforma de encuentro para ir discutiendo, conociendo y trabajando las distintas maneras de comprender la noción de espacio", explicó.

Luego de pasar por Santiago y Valparaíso, el seminario llegará hoy a Chillán y tendrá su jornada final mañana en Concepción.

Con el edificio del Gobierno Regional como centro de operaciones penquista, la actividad contará con las exposiciones de las mexicanas Ximena Ocampo y Andrea Chávez, los chilenos Diego Cárdenas y Jessica Fuentealba, y el español Jorge Flores, para terminar con la conferencia del artista neerlandés, Jan Rothuizen.

El seminario es organizado por la Udla, a través de su Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción, su núcleo de Lenguaje y Creación, y su escuela de Arquitectura.

Además, cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Culturas y las Artes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Para esta tercera versión obtuvimos un fondo del ministerio de las Culturas, el cual nos permitió llevar el seminario a regiones y también poder contar con invitados internacionales, algunos de los cuales han podido viajar y otros, cuidando su huella de carbono han preferido hacer presentaciones online", señaló Abasolo, parte del equipo organizador.

Es así que el evento, que cruza la arquitectura con la etnografía, ya ha contado con conferencias de importantes nombres como Tim Ingold, Albena Yaneva y Yoshiharu Tsukamoto, entre otros, además de exposiciones, talleres y mesas de ponencias.

El detalle de la programación y las actividades pasadas está disponible en arquitecturayetnografia.cl.

Agenda Constanza Schmidlin presenta la muestra que marca un ciclo de proceso creativo en torno a distintas materialidades como la celulosa bacteriana, las fibras vegetales y el plástico. Disponible en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero, O'Higgins 1255, entrada liberada.

E-mail Compartir

"Inter-Especie"


Legado arquitectónico

La obra de los arquitectos Javier "Maco" Gutiérrez y Osvaldo Cáceres es rescatada en la exposición "Maco/Osvaldo. Legado arquitectónico", preparada por Luis Darmendrail, Alexander Bustos y Patricio Zeiss.

Disponible en el Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, frente a Plaza Condell. Gratis.


Isabel y los sonidos

Deambulando por los márgenes de la ciudad, desterrada en ella misma Isabel invita a reflexionar sobre el abandono y la soledad. La Gaviota Podcast pone su sello sonoro y actoral al monólogo de Juan Radrigán.

De jueves a sábado, 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Tickeplus.cl.

Exposición de aires pop

"Great artists seal", de Augusto Puga nos enfrenta a una técnica bien particular: glass gliding". Nacida en la época victoriana, en Inglaterra, es la aplicación de hojas de oro en vidrio. Realiza un acercamiento al cómic.

Disponible en Bar Galería Aura, Ongolmo 42, hasta el 6 de noviembre.


Ritmo de tangos y boleros

El cantante y actor Nelson Olate presentará un show íntimo de tangos y boleros, colmado de historias y anécdotas. La idea es estimular a que los adultos mayores disfruten y se reúnan tras los complejos meses de pandemia.

Hoy, a las 19 horas, en la corporación cultural de San Pedro de la Paz, con entrada liberada.