Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Del gobierno británico tras renuncia de Liz Truss

Rishi Sunak logra los apoyos para convertirse en primer ministro

Los diputados del Partido Conservador le dieron su respaldo al exministro de Economía, que pertenece a una familia de origen indio, para convertirse en jefe de gobierno del Reino Unido. Deberá recuperar la estabilidad del país.
E-mail Compartir

Por agencias

El exministro de Economía del Reino Unido Rishi Sunak fue elegido por los diputados del Partido Conservador como el nuevo líder del bloque gobernante y primer ministro de su país, cargo en el que deberá afrontar la tarea de recuperar la estabilidad financiera y política tras la tormenta que provocaron las medidas de la hasta ahora jefa de Gobierno, Liz Truss.

Sunak, de 42 años, es el primer político de origen indio que accede a la residencia oficial de Downing Street y será el primer ministro más joven de la historia moderna del Reino Unido.

Antiguo analista del banco Goldman Sachs y responsable de la economía británica durante la pandemia de coronavirus, el nuevo líder "tory" ha hecho valer su experiencia financiera para ganarse el favor de sus correligionarios.

Apenas cuatro días después de que Truss anunciara su dimisión, acechada por el desplome de la libra y el encarecimiento de la deuda que provocó su agresivo recorte de impuestos, Sunak fue el único candidato que logró los cien avales parlamentarios necesarios para postularse como sucesor.

Por el camino quedaron el expremier Boris Johnson, quien amagó con regresar a la primera línea pero rehusó finalmente presentarse como aspirante, y la exministra de Defensa Penny Mourdant, que no logró el respaldo suficiente entre los diputados.

Sunak, que será el tercer primer ministro del Reino Unido este año, hereda la amplia mayoría absoluta parlamentaria que logró Johnson en las urnas en 2019 y estará obligado a convocar elecciones antes de que termine 2024.

"el mayor privilegio"

Tras su nombramiento, Sunak afirmó en su primer discurso que "mi principal prioridad será promover la unidad en nuestro partido y nuestro país".

"Este es el mayor privilegio de mi vida, poder servir al partido que amo y retornar algo al país al que tanto le debo", añadió el líder conservador, quien hoy mismo visitará al rey Carlos III, quien le encargará formar gobierno, trámite que cumple por primera vez como monarca pues su madre, Isabel II, le encomendó esta misión a Liz Truss apenas dos días antes de morir.

El exministro de Economía era ya el favorito para la dirección del partido en las primarias del pasado verano, pero perdió una votación entre los afiliados en la que triunfaron las promesas de Truss de impulsar el crecimiento con un agresivo recorte fiscal.

En aquella campaña, Sunak describió esos planes como "economía de cuento de hadas" y auguró un desplome financiero si su rival llegaba a ejecutar su hoja de ruta.

Sus certeras predicciones, así como su conocimiento de los mercados financieros, jugaron esta vez en su favor para hacerse con el poder sin necesidad de convocar una nueva votación entre los afiliados.

Enorme fortuna

Sunak cursó Filosofía, Política y Economía en la Universidad de Oxford -los estudios más habituales entre la élite política británica-, cuenta con un MBA en la Universidad de Stanford (EE.UU.), trabajó tres años en Goldman Sachs y fue después socio de un fondo de inversión de alto riesgo.

Está casado con Akshata Murty, heredera de un imperio empresarial en la India, y la fortuna conjunta del matrimonio se estima en 730 millones de libras (823 millones de dólares).

Durante la pandemia de coronavirus, fue él quien diseñó desde el Ministerio de Economía los multimillonarios programas de estímulo del Reino Unido. Consciente de la enorme deuda que se acumuló con esas ayudas, también fue quien programó subir el impuesto de sociedades del 19% al 25% el próximo año, precisamente uno de los tributos que planeaba volver a recortar Truss.

Cuando Sunak nombre a su nuevo gabinete, previsiblemente a partir de hoy, todas las miradas estarán centradas en la cartera de Economía.

Su actual titular, Jeremy Hunt, ha sido el encargado de dar marcha atrás a casi todos los planes fiscales de Truss y planeaba comparecer el próximo día 31 en el Parlamento para desgranar un plan financiero a medio plazo con el que calmar a los mercados.

Primer hindú

Sunak, el primer jefe de Gobierno británico de religión hindú, fue designado como próximo primer ministro precisamente el día en el que los seguidores de ese credo celebran la festividad de Diwali, una de las más importantes de su calendario.

"Es un momento histórico", afirmó Sunder Katwala, director del "think tank" British Future, dedicado a analizar cuestiones de inmigración e identidad.

"Demuestra que los cargos más altos del Reino Unido están abiertos a personas de todos los credos y etnias. Esto es un motivo de orgullo para muchos británicos asiáticos, incluidos muchos que no comparten las convicciones conservadoras de Rishi Sunak", agregó Katwala.

El mandatario también pidió ayuda a Israel

Zelenski acusó que Rusia ayudará a Irán en su programa nuclear a cambio de drones

El mandatario ucraniano dijo también que el país árabe entregará misiles al gobierno de Putin, pues su stock "está disminuyendo".
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió ayer que Rusia ayudará a Irán con su programa nuclear como compensación por el suministro de drones iraníes para la ofensiva rusa en Ucrania.

"Rusia solicitó unos 2.000 drones del tipo Shahed a Irán. ¿Cómo creen que Rusia paga a Irán por esto? ¿Le interesa a Irán el dinero? Probablemente no, pero sí la asistencia rusa en el programa nuclear iraní", denunció Zelenski al diario israelí Haaretz.

El mandatario ucraniano destacó que Rusia también encargó misiles y otros tipos de drones a Teherán y que tropas iraníes se encargan de preparar a las rusas en el uso de estas tecnologías.

"En ocho meses de guerra a gran escala, Rusia a utilizado casi 4.500 misiles contra nosotros, y su stock de misiles está disminuyendo. Por eso Rusia fue a buscar armas más baratas en otros países para continuar con su terrorismo, y las encontró en Irán", precisó.

Pide ayuda a israel

Por otra parte, instó al Gobierno israelí a que cambie su postura de no proveer a Ucrania sistemas de defensa antiaérea y opinó que la alianza entre Rusia e Irán no habría sucedido si Israel hubiese contribuido a la defensa de los cielos ucranianos: "Rusia no hubiera tenido motivos ahora para ofrecer algo a Irán a cambio de asistencia".

Estas declaraciones llegan tras varios días de presión ucraniana para el envío de armamento israelí, algo a lo que el Estado judío se niega para no comprometer su alianza geoestratégica con Rusia en el contexto del conflicto en Siria, en virtud de la cual Moscú permite a Israel bombardear objetivos militares proiraníes en suelo sirio.

Ayer mismo, el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, confirmó durante una llamada con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, que "Israel no proporcionará sistemas de armas a Ucrania" debido a "limitaciones operativas".

Según un comunicado de su oficina, Gantz "expresó su compromiso de apoyar a Ucrania a través de la entrega de ayuda humanitaria y equipos de defensa para salvar vidas" y dijo que Israel buscará ayudar en el desarrollo de un sistema civil de alerta temprana, para que puedan anticiparse a bombardeos.