Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Chile Ópera Festival 2022

Festival de ópera busca que Concepción sea un referente lírico

Esta segunda versión contará con invitados de renombre, como la soprano Mara Mari y el tenor Davide Peggio. Un encuentro que se iniciará el 19 de noviembre con una Gala en el Estadio Ester Roa R.
E-mail Compartir

Por Alejandra Herrera Mora

Una amplia programación es la que ofrecerá la segunda versión de Chile Ópera Festival (CHOF) al público que asista, y que se realizará entre el 19 de noviembre al 18 de diciembre próximo.

En el vestíbulo del Teatro UdeC, la soprano Javiera Orellana fue la encargada de dar inicio al lanzamiento de este evento, realizado ayer, con la interpretación de "El vals de Musetta" de Giacomo Puccini.

Se trata de un encuentro musical en el que, desde noviembre, la Orquesta Sinfónica y Coro UdeC trabajarán en conjunto bajo la dirección artística del maestro italiano Lorenzo Tazzieri.

"Será un festival particularmente interesante, enfocado en un repertorio proveniente de la ópera italiana y muy cercano al público, ya que relata historias reales", comentó la batuta itálica.

La iniciativa es organizada desde 2021 por la Corcudec, en alianza con el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, la Asociación Internacional de Culturas Unidas de Génova, el Municipio de Concepción y el Teatro Biobío.

Una labor colaborativa que busca proyectarse en los próximos años, de acuerdo a lo señalado por Claudia Muñoz, directora de la Corcudec.

"Hay proyecciones para continuar, luego de que el festival de ópera se consolide, y creemos que con esta segunda versión vamos bien encaminados. Esperamos nuevamente tener las distintas actividades, así como un trabajo más acotado con artistas, y no solo cantantes, sino con instrumentistas también. Entonces, se dará una oportunidad de inundarse de ópera y de conocer distintas perspectivas de esta área musical", destacó la cabecilla de la institución cultural.

Lo nuevo del encuentro

Desde su primera versión, el encuentro ha desarrollado diferentes actividades en el marco de la ópera, como master class, conciertos de gala y programación lírica online. Sin embargo, además de aquello, este año el festival desliza sus telones para anunciar la Gala Lírica y el Concurso Canto Lírico Jóvenes Artistas, dos títulos agendados para el 19 y 25 de noviembre, respectivamente.

La primera será la actividad inaugural del certamen, a realizarse en el Estadio Ester Roa Rebolledo. Contará presentaciones con solistas nacionales e internacionales, como la soprano Marta Mari y el tenor Davide Peggio, además de los chilenos Pedro Alarcón y Gloria Rojas.

"La entrada será gratuita para que la comunidad pueda tener acceso y disfrutar de un espectáculo de calidad", resumió el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sobre un evento que en su versión pasada convocó a más de tres mil personas el 12 de diciembre pasado. Ahora, además, se realizará por primera vez en el Teatro Municipal de Chillán, el 7 de diciembre.

Parte de las novedades tiene relación sobre el rol del Teatro Biobío en el desarrollo de la ópera que se presentará este año, no sólo como anfitrión. "Vamos a colaborar en la realización de la escenografía en temas de diseño de iluminación y sonido. Además de tener la experiencia de poder aprender de la Corcudec en lo musical y tener a la Sinfónica en nuestro teatro", dijo Francisca Peró, directora ejecutiva de la entidad.

CHOF 2022 concluirá con dos montajes líricos, representativas del verismo: "Cavalleria rusticana" -de Pietro Mascagni- y "Pagliacci", de Ruggero Leoncavallo.

En estas dos obras cortas, el amor obsesivo y los celos dan lugar a emociones explosivas y arrebatos pasionales en la música.

Las fechas para sus presentaciones en el Teatro Biobío serán 15, 17 y 18 de diciembre próximo.

La competencia penquista que potencia a cantantes líricos

E-mail Compartir

Más de 30 participantes reunió la convocatoria de la nueva versión del Concurso de Canto Lírico para Jóvenes Artistas, que se enmarca en las actividades de la segunda versión del Chile Ópera Festival.

Este jueves se conocerán los seleccionados del llamado que invitó a interesados -entre 18 y 35 años- estudiantes de canto o integrantes de agrupaciones corales para sumarse al proyecto lírico de la Corcudec.

El alcance internacional fue destacado por su directora, Claudia Muñoz.

"Esta competencia también es muy importante dentro del festival. La ganadora del año pasado, la soprano Camila Guggiana, tuvo la oportunidad de viajar a Italia con la Orquesta Sinfónica. Quien lidere el festival en esta ocasión, también podrá vivir esta experiencia", contó la directiva.

Los cinco finalistas se presentarán el 25 de noviembre en el Teatro UdeC para disputar el podio, el cual contará con la participación de invitados internacionales, como la soprano Marta Mari y el tenor Davide Piaggio.

Proyecto beneficia a seis establecimientos educacionales

Estudiantes de Alto Biobío reciben material que rescata lengua pewenche

En el contexto del Plan Nacional de Lectura, colegios y jardines infantiles de la comuna se verán beneficiados con material educativo.
E-mail Compartir

La lectura y la interculturalidad son pilares de la formación intelectual de todo individuo, lo que es considerado por el Plan Nacional de Lectura Biobío a la hora de incorporar un programa que beneficia a estudiantes de Alto Biobío.

Se trata del "Ñimin", un cuadernillo de actividades y conocimiento del chedungún, una de las variables de la lengua mapuche.

La entrega del material educativo se suma al Kamishibai Pewenche "Koyam y Rayen", cuento que fue repartido a principios de mes con el fin de promover la cultura indígena a las nuevas generaciones.

La instancia beneficia a estudiantes de enseñanza básica de seis colegios de la comuna, y es proporcionado por la bajada regional del Plan Nacional de Lectura, el Daem del municipio de Alto Biobío y educadores tradicionales pehuenches.

"Fue un material confeccionado y recopilado por agentes que son de la comuna, por lo tanto, se cumple a cabalidad uno de los objetivos que nos hemos propuesto, que es valorar y resaltar los saberes y conocimientos culturales del Chedungún. Y por otro, tiene que ver con que como fue un material recopilado por los propios agentes culturales que están insertos dentro de los establecimientos. Es un material totalmente atingente a los requerimientos que tienen los niños y niñas de educación parvularia y también básica", destacó Jorge Gallina, jefe del Daem comunal.

El instrumento educativo consta de actividades para menores de quinto básico en adelante, en las que deben reconocer distintos aspectos del proceso del telar mapuche-pewenche.

"Se apunta a quienes están en esa etapa escolar hasta cuarto medio, ya que es un material que cuenta con una elaboración más profunda (...) El 'Ñimin' es una técnica de trabajo que es más difícil poder llevarla a las aulas, pues se necesita un nivel de exploración y conocimiento cultural un poco mayor", expresó, quien se encarga de administrar los establecimientos educacionales municipales de Alto Biobío.

El fin es el rescate que se le da a la lengua originaria, explicaron, que va más allá de las palabras, también se recoge su oralidad.

Plazo para votar finaliza el 4 de diciembre

Campaña digital busca que "Pepo" sea declarado Hijo Ilustre de Concepción

La idea es que se reconozca en todo el país que René Ríos es de origen penquista.
E-mail Compartir

En el marco de una iniciativa ciudadana nacida en diciembre de 2018, con el fin de relevar el origen penquista de René Ríos Boettiger, "Pepo", el creador de Condorito; es que el 21 de octubre se inició una campaña de recolección de firmas digitales.

El fin, que se declare Hijo Ilustre de Concepción de forma póstuma al ilustrador nacido acá el 15 de diciembre de 1911.

Luego de casi cuatro años de iniciada la campaña "Pepo es de Conce", los organizadores decidieron dar un paso más en la iniciativa y cumplir con este anhelo. De este modo, hasta el 4 de diciembre los interesados pueden votar en el sitio www.pepoesdeconce.cl para que el municipio de Concepción pueda tener las bases necesarias para declarar hijo ilustre de la ciudad a Pepo.

"Toda la campaña ha tenido un trasfondo ciudadano, por eso es tan importante tener el apoyo de la gente y por eso queremos que la recolección de firmas sea un éxito", señaló Luis Yáñez, periodista y principal impulsor de la propuesta.

Junto a Condorito, Yáñez visitó al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz para contarle de la misma e invitarle a la recolección de firmas. "Una campaña para hacer un reconocimiento más que merecido al creador de Condorito. Estamos hablando del penquista Rene Ríos, "Pepo", que, en una genialidad, crea a Condorito, que es parte de nuestras vidas, de millones de chilenos y chilenas, pero también de millones y millones de niños y niñas en todo el mundo, principalmente en Latinoamérica", destacó Ortiz.