Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Artista de 44 años en una nueva etapa personal

'Backstreet Boy' AJ McLean: "Este reality show me ha ayudado a quererme más"

El cantante cuenta cómo animar "The Fashion Hero" le cambió la vida tras 20 años de adicción a drogas y alcohol.
E-mail Compartir

Por Agencias

AJ McLean, miembro del exitoso grupo Backstreet Boys, es el nuevo presentador del reality show "The Fashion Hero: A New Kind of Beautiful", una competencia que el artista presentó en el Mipcom, en Cannes, donde los concursantes aprenderán a quererse a sí mismos y donde el propio cantante ha tenido que hacer frente a sus demonios.

El estadounidense, de 44 años, presenta la segunda temporada de este programa, que ya tuvo una temporada piloto, pero que con él al frente aspira a llegar a un público mucho mayor. "Básicamente, me dijeron: ¿quieres ir a Sudáfrica a rodar un programa de televisión? Y respondí: claro. Nunca he estado. Al principio no sabía muy bien de qué iba el programa, pero en cinco minutos me lo vendieron. Era un honor formar parte de un espectáculo tan inspirador", cuenta a agencia Efe McLean en el marco del mayor mercado internacional de contenidos audiovisuales, que comenzó el fin de semana.

La belleza

McLean, que se encuentra de gira con los Backstreet Boys, uno de los grupos que más discos ha vendido en la historia (140 millones de copias), hizo un alto en el camino de 24 horas para acercarse a Cannes entre concierto y concierto.

Aunque cancelaron su primer vuelo, esperó al siguiente y aceptó trasladar sus entrevistas a la noche para compartir su "entusiasmo" con este nuevo proyecto que, confiesa, le ha cambiado la vida.

"Este programa habla sobre descubrirse a uno mismo, sobre mostrar que todos somos bellos, sin importar el género, la raza o la edad. Todo el mundo es bello cuando la belleza viene de dentro", dice el cantante.

Fama y adicciones

En casi 30 años de carrera, AJ McLean ha sido conocido por sus movimientos en la pista, sus canciones, pero también sus problemas con las adicciones de droga y alcohol que, explica, han sido una forma de hacer frente a sus inseguridades, derivadas en parte de la presión de una fama sin precedentes a la que se enfrentó con tan solo quince años.

"A mí este (reality)'show' me ha ayudado a quererme más, a mirarme en el espejo con confianza, porque aunque puede que muchas personas no lo sepan soy alguien muy inseguro. He tenido problemas con las drogas y el alcohol durante dos décadas. Ahora estoy sobrio y adoro mi vida", asegura.

Los 10 episodios de 45 minutos de este concurso pondrán a prueba a 22 participantes de distintos países -México, Irlanda, Alemania, Uganda, Brasil, Canadá, etc.- mientras avanzan en los desafíos que un grupo de mentores y entrenadores conocidos les irán fijando y ayudando a superar.

Para la creadora del programa, la canadiense Caroline Bernier, McLean es un animal nato de la televisión, si bien esta ha sido su primera experiencia presentando, y su naturalidad ante las cámaras ha facilitado la tarea.

"El 75% del rodaje salió a la primera. Todo el mundo lo quería porque es muy cariñoso. Es fácil estar con él y la prueba es que sigue en contacto con muchos participantes", comenta Bernier.

"Siento que he sido como el hermano mayor. Estar en el foco me ha ayudado a tener la piel más gruesa, y hoy con las redes todo el mundo vive bajo un microscopio. Nuestra cultura se centra en la validación externa, en las apariencias, pero no debería ser así. Si no, ¿estás cómodo en tu propia piel?", plantea.

"negatividad enredes"

Para él, las redes tienen una gran responsabilidad en esta necesidad generalizada de buscar aprobación continuamente.

"El acoso en línea, la obesidad, el abuso de alcohol y drogas, la violencia doméstica… No culpo a las redes sociales pero están jugando un papel muy importante en la negatividad que nos rodea, especialmente después de la pandemia", dice McLean.

En su primera temporada, "The Fashion Hero" se difundió en 160 países, en Televisa, Discovery LATAM, RTL II en Francia o Hungría, además de en plataformas internacionales. Ahora, la producción de Rapid Blue, que integró el catálogo de Indigo TV, espera llegar a nuevas cadenas.

McLean, que va a continuar trabajando en la tercera temporada, que se rodará en Croacia, defiende que este es un concurso para toda la familia, pues sus concursantes tienen además entre 19 y 65 años.

Según dicen sus creadores, es "el único concurso donde ganar no es lo importante". Aun así, hay un ganador y cuatro finalistas.

El nuevo "Zorro" busca conquistar a las generaciones jóvenes

Miguel Bernardeau, estrella de "Elite", será Diego de la Vega en megaproducción española.
E-mail Compartir

Sumergidos aún en pleno rodaje, el director de Zorro, la nueva superproducción de Amazon y Mediawan dirigida por Javier Quintas e imaginada por Sergio Pizzolante, fue presentada ayer en Cannes, Francia, como un "Diego de la Vega para las nuevas generaciones".

Sus creadores y dos de sus protagonistas femeninas, las mexicanas Renata Notni y Dalia Xiuhcoatl, participaron en un reducido encuentro con la prensa para mostrar las primeras imágenes de este nuevo Zorro, interpretado por el español Miguel Bernardeau (Elite).

Las imágenes, en las que muestran la primera aparición de Diego de la Vega en la nueva serie, sirvieron de aperitivo para evidenciar que será una producción de aventuras, con grandes cantidades de acción e inspiración del mundo de los videojuegos, héroes de cómics y películas de cine coreano o sagas como John Wick.

"Cuando hablamos de un Zorro para una nueva generación no decimos que sea necesariamente para jóvenes. Queremos que guste a todo el mundo, pero que tenga un lenguaje que los jóvenes puedan entender, que les llegue", explica a Efe Javier Quintas, director de episodios de "La casa de papel" o "El Príncipe", entre otras.

Adiós al "latin lover"

Su creador, el venezolano Sergio Pizzolante, lleva un lustro intentando convencer a productoras de la necesidad de sacar al Zorro del cliché hollywoodiense de "latin lover", con bigotito y una rosa en la boca.

"Es un personaje que tiene más de cien años y la mayoría de la gente no se da cuenta de que el Zorro es la base de los superhéroes que vinieron después de él", dice Pizzolante, que encontró en España los aliados de un proyecto que se rueda desde hace tres meses en Canarias.

"Hicimos un casting de más de 700 personas para encontrar a nuestro Diego de la Vega, entre españoles y mexicanos principalmente, pero al final nos decantamos por Bernardeau que para nosotros es uno de los mejores actores de su generación", cuenta el productor.

Adaptar el Zorro al lenguaje de las nuevas generaciones también ha pasado por dar más fuerza a los personajes femeninos, con una heroína indígena interpretada por Xiuhcoatl, antagonista del Zorro, y Notni en la piel de Lolita.

"En esta serie las mujeres no están esperando a que los hombres vengan a salvarlas", contó Notni en la presentación.

Falleció María Salud Ramírez, la alfarera que inspiró el personaje de Mamá Coco en el filme de Pixar

E-mail Compartir

María Salud Ramírez Caballero, la mexicana que fue la inspiración del personaje Mamá Coco del filme de Disney Pixar "Coco" (2017), falleció a los 109 años en su pueblo natal de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, después de dedicar su vida a la alfarería y sus tres hijos.

Nacida en 1913, en el pueblo de Santa Fe de la Laguna, María Salud fue una trabajadora del barro, como la mayor parte de su comunidad, y fue hasta 2017 que su vida dio un giro, luego de que se popularizara que su imagen había servido de inspiración para un filme de talla internacional.

Fue madre de tres hijos y abuela de muchos nietos más, quienes en entrevistas anteriores a medios locales, han afirmado que era una abuela normal, cariñosa, pero también con su carácter.

Basada en las tradiciones del Día de Muertos de México, "Coco" centra su mirada en la historia de Miguel, un niño que aspira a ser músico y que por accidente termina en el mundo de los muertos por un conflicto familiar.

En ese universo, Mamá Coco es la bisabuela del protagonista, una adorable anciana que apenas pronuncia palabras, pero que ayudará a sanar los dolores de una familia mexicana.

Nunca oficialmente

Aunque los rasgos de María Salud con los del personaje de Mamá Coco en el filme de Pixar parecen innegables, el gigante del entretenimiento nunca reconoció oficialmente que la inspiración hubiera nacido de ella, situación que contrasta con las declaraciones de gente que trabajó en el filme, quienes confesaron haber viajado por México y hablado con familias para la realización de "Coco".

Además, diversos testimonios de gente de su comunidad aseguran que la mujer habría sido retratada en las calles y plazas de su pueblo por gente de la producción y que incluso, en el filme, algunos espacios de Santa Fe de la Laguna habían sido proyectados en la película de forma muy similar a la vida real.

La familia Ramírez Caballero anunció la tarde del domingo sobre su fallecimiento por medio de su página de Facebook, que contaba con más de 10.000 seguidores, situación que conmocionó a internautas, a locales e incluso a funcionarios de Gobierno, quienes expresaron sus condolencias.

"Lamento profundamente el fallecimiento de Doña María Salud Ramírez Caballero, Mamá Coco, mujer incansable y ejemplo de vida, quien fuera inspiración para este amado personaje que dio la vuelta al mundo. Mis oraciones para su descanso y para que su familia encuentre resignación", mencionó en Twitter el secretario de Turismo del Estado de Michoacán, Roberto Monroy.

Asimismo, mensajes de cariño y admiración llovieron en sus redes sociales, de quienes confesaban haber admirado a la mujer y unos cuantos más compartieron fotografías con la señora. Al cierre de esta edición, se realizaba su velatorio de forma íntima con familiares.

Agenda

E-mail Compartir

Ver "Inter-Especie"

Constanza Schmidlin presenta la muestra que en sus palabras marca un ciclo de proceso creativo en torno a distintas materialidades como la celulosa bacteriana, las fibras vegetales y el plástico.

Disponible en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Gratis


Legado arquitectónico

La obra de los arquitectos Javier "Maco" Gutiérrez y Osvaldo Cáceres es rescatada en la exposición "Maco/Osvaldo. Legado arquitectónico", preparada por Luis Darmendrail, Alexander Bustos y Patricio Zeiss.

Disponible en el Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, frente a Plaza Condell. Gratis.


En vivo

El músico de Carampangue Ineino presentará su disco "Compasión", el cual transita entre lo ecléctico y emocional, con sonoridades que mezclan el folclore latinoamericano, rock, indie y la electrónica.

Mañana, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entrada a $5.000.


Isabel y los sonidos

Deambulando por los márgenes de la ciudad, desterrada en ella misma Isabel invita a reflexionar sobre el abandono y la soledad. La Gaviota Podcast pone su sello sonoro y actoral al monólogo de Juan Radrigán.

De jueves a sábado, 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Tickeplus.cl.


Santos Chavéz

"Santos Chávez: Línea, forma y color", es el nombre de la exposición dedicada al reconocido artista, enfocada en sus obras de grabado y a distintas investigaciones sobre su vida y trayectoria.

Disponible en la Sala 4 de la Pinacoteca UdeC. Entrada liberada.