Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
En la última jornada hubo ocho medallas, tres de ellas de oro

Chile cerró los Juegos Sudamericanos con su mejor actuación en 32 años

La delegación nacional obtuvo 38 preseas de oro, la máxima cosecha desde 1990, cerró en el cuarto lugar del medallero.
E-mail Compartir

Por Redacción

Ayer terminaron los Juegos Panamericanos de Asunción (Paraguay), certamen en el que Chile consiguió la mejor actuación desde Brasil 2002 (disputados en cuatro ciudades) al igualar el cuarto puesto en el medallero final y además sumó la mayor cantidad de preseas doradas desde Lima 1990.

El Team Chile obtuvo un total de 38 medallas de oro en una competencia que será el preámbulo de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, para los que se preparan los deportistas nacionales.

Durante la jornada de cierre que se desarrolló ayer, los representantes de Chile consiguieron tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce.

El primero en celebrar fue el especialista en lanzamiento del disco Claudio Romero, quien se adjudicó la prueba atlética con récord del campeonato: lanzó el implemento a 64,99 metros, marca con la que superó al colombiano Mauricio Ortega (63,59) y al ecuatoriano Juan José Caicedo (62,10).

Otro que celebró, aunque sin jugar, fue Alejandro Tabilo (68° ATP), el mejor tenista nacional: ganó bronce porque su rival, el también chileno Gonzalo Lama, no se presentó por problemas de salud.

Medallas colectivas

Un poco más tarde llegó la gloria para los primos Esteban y Marco Grimalt, quienes ganaron la final del vóleibol playa a la dupla argentina compuesta por Nicolás y Tomás Campogrosso en dos disputados sets que se definieron más allá del límite de puntos: ambos fueron ganados por los nacionales por 24-22.

Este deporte dio una medallas más para Chile en la jornada: el bronce femenino fue para la dupla nacional compuesta por Francisca Rivas y Chris Vorphal, que en la definición superaron también a una dupla trasandina compuesta por Carla de Brito y Fernanda Pereyra en tres sets por 19-21, 21-16 y 15-9.

Otro deporte colectivo que le dio oro a Chile fue el básquetbol masculino, con triunfo categórico en la final sobre Colombia por 80-45.

En el balonmano, el equipo nacional se quedó con la medalla de plata tras caer en la final frente a Argentina por 29-21.

Más preseas

El ciclismo en pista entregó dos medallas ayer para nuestro país: Felipe Peñaloza y Cristián Arriagada obtuvieron la plata en la especialidad Madison, mientras que Vicente Ramírez consiguió el bronce en la especialidad Keirin.

El cierre de la participación chilena fue con la medalla de bronce que ganó la posta femenina de 4x400 compuesta por Martina Weil, Berdine Castillo, Rocío Muñoz y Polette Cardoch.

Tras el cierre de las competencias para Chile vino la ceremonia de clausura, anoche, y el recuento de actuaciones notables, como la eterna campeona de natación Kristel Köbrich, quien con sus 37 años aportó una medalla de oro en los 1.500 metros libres, y de plata en los 800 metros y 400 metros, con las que su cosecha personal en este tipo de eventos llegó a 18.

Otra protagonista fue Daniela Ortega, reina del tenis de mesa con tres medallas de oro y una de bronce en Asunción; y en el lanzamiento de la bala femenino Chile hizo doblete con el oro de Natalia Duco y la plata de Ivana Gallardo.

También destacó el histórico oro del equipo nacional de vóleibol sala, que se impuso por primera vez en los juegos, y el del hockey césped femenino, que venció en la final a las Leonas de Argentina por primera vez en categoría adulta.

El presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, afirmó orgulloso que "es un resultado histórico, el mejor en 32 años, y es fruto del esfuerzo de nuestros deportistas y del trabajo serio que venimos haciendo desde hace 12 años en Plan Olímpico junto al Estado y nuestras federaciones".

U. de Concepción empató 1-1 en Collao

El Campanil igualó ante Wanderers e hipotecó sus opciones de llegar a la liguilla

Estudiantiles deberán ganar dos partidos finales y esperar que Puerto Montt no sume.
E-mail Compartir

La Universidad de Concepción igualó la tarde de este sábado por 1-1 ante Santiago Wanderers por la fecha 30 del torneo de la Primera B, hipotecando sus opciones de llegar a la liguilla final por el ascenso.

Con este resultado, suman 40 puntos, cuatro menos que Puerto Montt (44), que se ubica sexto lugar y sería el último clasificado a la liguilla por el ascenso, lo que hipotecaría las opciones de los universitarios de llegar a la fase final considerando que quedan seis puntos en disputa, y el elenco salmonero aún debe jugar hoy ante Unión San Felipe (20 horas),

El trámite del encuentro jugado en el Ester Roa Rebolledo estuvo marcado por un arranque con ocasiones para ambos elencos, pero los caturros lograron abrir la cuenta a los 15 minutos cuando Jason León envío un centro desde el costado izquierdo para que Carlos Muñoz conectara con un sutil remate de cabeza tras una salida a destiempo del portero auricielo Manuel García.

Tras el gol, los dirigidos de Miguel Ramírez intentaron aproximarse a la portería de Fernando Hurtado con embates ofensivos de Franco Ragusa, Gustavo Guerreño y Arnaldo Castillo, que volvía a la titularidad tras dos meses de sufrir una lesión.

Cuando el reloj ya marcaba 34 minutos de la primera parte, Alfred Canales anotó el empate definitivo en el marcador y su segundo personal en el torneo, con un potente remate de cabeza que no logró contener el meta Hurtado, tras el centro de Damián González desde el costado izquierdo.

En el complemento, el elenco de Valparaíso fue protagonista y generó varias ocasiones de gol, aprovechando el terreno cedido por los universitarios, que en los últimos diez minutos adelantaron las líneas y buscaron quedarse con el triunfo definitivo en un cierre marcado por la manifestación de los hinchas en las galerías en contra de la intención de convertir al club universitario en una sociedad anónima (detalles en la página 13).

El lateral Javier Saldías dijo que "es un empate que nos sirve para seguir aprendiendo y sumar en la tabla, para estar lo más arriba posible. Tuvimos una derrota de visita y ahora un empate, pero tenemos la ilusión de seguir sumando".

En las últimas dos fechas, la Universidad de Concepción deberá visitar a Santiago Morning (sábado 22, 12.30 horas) y recibir a San Luis de Quillota (horario por confirmar).

Serbia se consagró campeona invicta del Mundial de Vóleibol femenino

E-mail Compartir

La selección femenina de vóleibol de Serbia repitió el título mundial obtenido hace cuatro años tras imponerse de manera contundente a Brasil en la final del torneo que se disputó en Países Bajos y Polonia.

Con la opuesta Tijana Boskovic, como figura principal, el cuadro europeo fue implacable y dejó claro por qué fue el único equipo del mundial que no perdió ningún partido. Y esta joven que con solo 23 años fue la capitana de un equipo con gran proyección se adjudicó también el premio a mejor jugadora del torneo gracias a sus 240 puntos a lo largo de los 12 partidos que disputó.

Brasil llegó a la final con algo de sorpresa. Si bien solo había perdido un duelo en todo el certamen (en primera fase ante Japón), en varios duelos debió remar en desventaja para llegar por cuarta vez a una final mundial sin tener éxito en la búsqueda del trofeo como ocurrió en 1994 contra Cuba y en 2006 y 2010 contra Rusia.

En la final Brasil dio gran pelea durante el primer set, que se definió apretadamente por 26-24, pero el cuadro serbio demostró su superioridad en el segundo (25-22) y sobre todo en el tercero (25-17) para quedarse con el título.

Tercera resultó la selección de Italia, que tras perder la semifinal contra Brasil se impuso cómodamente en tres sets a Estados Unidos, actual campeón olímpico, con gran amplitod: 25-20, 25-15 y 27-25, con gran actuación de Paola Egonu.