Novovisión en Concepción cuenta con los equipos más modernos del país para corregir casos de astigmatismo, miopía e hipermetropía
Estos defectos refractivos pueden ser remediados gracias a los dispositivos, los que están operativos en la capital regional desde septiembre. Esta clínica oftalmológica es la única en Biobío que cuenta con certificación de la autoridad sanitaria. La gerenta para México y Latinoamérica de Zeiss capacitó a los especialistas del centro penquista para ocupar los nuevos dispositivos y entregar un servicio de calidad.
El centro oftalmológico Novovisión en Concepción dio recientemente un importante salto adelante en la modernización de los procedimientos para corregir los problemas de visión más comunes. Se trata de una suite compuesta por los mejores equipos que se encuentran en funciones en Chile y Sudamérica para remediar los llamados "defectos refractivos", que incluyen el astigmatismo, la miopía y la hipermetropía.
Los dos equipos adquiridos por Novovision son de la reconocida marca alemana Carl Zeiss. Uno es VisuMax, especial para las intervenciones en la córnea por medio de un láser femtosegundo, el que permite una mayor precisión de corte, eficiencia, predictibilidad y comodidad.
El segundo equipo que se sumó al centro oftalmológico penquista se llama Mel 90, un láser excímero para cirugía refractiva.
César Soto, director médico de Novovisión, comenta que lo general es que estos equipos se adquieran de manera separada, no obstante, el centro apostó por invertir para ofrecer un servicio de mayor calidad a sus pacientes. "Estos equipos son muy distintos a los que hay en la gran mayoría de las clínicas, los cuales no son malos, pero no ofrecen las ventajas de estos nuevos, los que otorgan, fundamentalmente, mucha seguridad en el tratamiento del ojo", explica el especialista.
Esto último se refiere, por ejemplo, a la manipulación de la presión ejercida por el equipo de femtosegundo. También apunta a la predictibilidad del procedimiento, "algo que es muy bueno. El equipo Mel 90 cuenta con unos algoritmos únicos relacionados a la ablación, referido a lo que se quema para la corrección (del error en el ojo), ofreciendo un gran grado de precisión, además de usar menos energía, lo que produce una disminución en las complicaciones precoces y tardías dentro de la cirugía", detalla César Soto.
El director médico indica que la gerenta para México y Latinoamérica de Zeiss capacitó a los especialistas del centro penquista para ocupar los nuevos dispositivos. "La empresa es muy rigurosa en cuanto a la manipulación de sus equipos, no es que usted lo compré y se ponga a usarlo sin ninguna preparación. La marca se asegura de que usted esté capacitado y certificado para obtener buenos resultados, eso también es muy importante", indica Soto.
Ante el interés que puede despertar en las personas que requieran una corrección con algunos de estos nuevos sistemas, pero que temen que puede ser muy costoso, el director médico de Novovisión aclara que no significan ningún gasto extra para los pacientes que lo necesiten. "Se mantienen los mismos valores, todo esto funciona con los mismos planes y cobertura que dan las isapres y el PAD de Fonasa", asegura.
Hay que mencionar que el centro ya ha realizado intervenciones con los nuevos equipos desde septiembre, con excelentes resultados, por lo que César Soto no duda en afirmar que Novovisión es la clínica oftalmológica líder en la zona, siendo la única de su especialidad certificada por la autoridad sanitaria.
La tecnología actual ofrece varias alternativas para solucionar los problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo, conocidos como los defectos refractivos, los cuales son muy comunes entre las personas.
Según se indica en Novovisión, estas condiciones se pueden remediar de forma relativamente fácil con lentes ópticos o lentes de contacto, no obstante, estas soluciones acarrean algunas incomodidades, en especial para quienes desean tener una vista en buen estado sin la ayuda de estos implementos.
De esa manera es que la corrección láser surge como una buena alternativa para conseguir este objetivo. Existen tres alternativas a las que se puede acudir para remediar los defectos refractivos utilizando láser: el PRK, Lasik y Presbyond.
El primero consiste en una cirugía de ablación superficial (extracción o destrucción de una parte del cuerpo o tejido o de su función), en el cual se esculpe el tejido de la córnea con un láser, corrigiendo el defecto en pocos momentos. Se recomienda para quienes tienen la córnea delgada.
Respecto al Lasik, en Novovisión explican que se levanta una fina capa del tejido externo del ojo. Se trata de un procedimiento que ya tiene más de 20 años de existencia, en el cual el láser elimina el tejido corneal, arreglando el error en el ojo.
Finalmente, el Presbyond es una intervención diseñada para remediar la presbicie. Se indica que se corrige la visión lejana en el ojo dominante, mientas que en el no dominante se modifica para la visión cercana.
Hay que mencionar que, para ser objeto de alguno de estos procedimientos, se deben cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo ser mayor de 18 años, tener estabilizada la graduación, no sufrir enfermedades oculares y no estar embarazada.
El centro oftalmológico cuenta con especialistas de primer nivel que pueden realizar una evaluación y las intervenciones requeridas. Para más consultas sobre los procedimientos, se puede acudir a las dependencias de Novovisión, situadas en O'Higgins 414, Concepción, o llamar al +56 41 220 6200. También se puede visitar el sitio web novovision.cl.
Como centro oftalmológico integral, Novovisión cuenta con profesionales pre=0parados y el equipamiento adecuado para atender una amplia variedad de padecimientos y condiciones visuales, más allá de los mencionados defectos refractivos.
De esa manera, por ejemplo, el centro atiende a personas que sufren de catarata, padecimiento que disminuye la visión y la intensidad del color. En el centro se explica que es la principal causa de ceguera reversible en el mundo, la cual tiene más incidencia en personas mayores de 40 años.
Otra enfermedad que puede ser tratada en Novovisión es el queratocono, una enfermedad que afecta la córnea, la que adopta una forma cónica irregular por la alteración de la estructura interna de su tejido. Sus síntomas más comunes son mayor distorsión y borrosidad de la visión, miopía y astigmatismo, cambios frecuentes en la prescripción de anteojos e incapacidad de usar lentes de contacto.
Otra afección que es tratada es el chalazión, término que significa "pequeño bulto" y que se sitúa en el párpado. Se forma luego de un orzuelo interno, producto del atasco de una glándula sebácea. Otra molestia que también es común es la denominada "ojo seco", patología de la superficie ocular de alta prevalencia y de origen multifactorial, causa una inflamación crónica de la superficie ocular.
Alternativas de tratamiento para corregir defectos refractivos
Otras patologías atendidas en el centro