Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
950 establecimientos participaron en actividad impulsada por Onemi y Educación

Cerca de 290 mil estudiantes fueron parte de simulacro de sismo y tsunami

Los alcaldes de las zonas costeras -que reunieron 220 establecimientos que formaron parte- valoraron la posibilidad de realizar estas instancias y educar a la población sobre las acciones.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El reloj marcó exactamente las 11.30 horas de este jueves y en distintos puntos de la Región del Biobío comenzaron a sonar sirenas y campanas que llamaban a los estudiantes de 950 establecimientos educacionales a abandonar los inmuebles y ubicarse en zonas seguras.

Fue en ese ambiente de tranquilidad que se vivió el simulacro de sismo y tsunami organizado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Seremi de Educación a nivel regional, en el que participaron casi 290 mil estudiantes entre párvulos y escolares de los recintos inscritos.

La iniciativa está enmarcada en el programa Chile Preparado, que busca entregar las herramientas a la población para afrontar distintos desastres naturales, fortaleciendo los planes integrales de Seguridad de cada recinto y hasta la fecha más de 11 millones de personas en todo el país han participado en estas instancias.

Alta participación

Alejandro Sandoval, director regional de la Onemi agradeció la difusión previa que se realizó y el interés que generó entre las comunidades educativas, considerando que el 79% de los establecimientos convidados a participar de la actividad voluntaria se inscribieron.

"Buscamos que en estos ejercicios las personas conozcan el riesgo con el cual conviven y puedan tomar buenas decisiones frente a estas situaciones de riesgo", dijo.

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez valoró que "se hizo un trabajo muy efectivo, con los estudiantes cumpliendo los protocolos que se establecieron. Además, destacamos la coordinación entre los adultos y los directivos de los establecimientos", y dijo que, en materia de aprendizajes, "buscamos desarrollar un proceso de evacuación que nos dé resultados para ver en qué estamos bien y en qué mejorar, además de que los estudiantes tomen conciencia de estos procesos para que sepan que hacer".

A la hora de explicar la metodología utilizada, Sandoval detalló que "se simuló un sismo de 8,9 grados magnitud Richter, que dificultó mantenerse en pie. La primera reacción que duró dos minutos fue que los estudiantes, docentes y asistentes de la educación se resguardaran en lugares seguros, debajo de las mesas y lejos de los vidrios, para luego proceder a la evacuación".

El director regional de Onemi explicó que, en el caso de los 220 recintos ubicados en zona de riesgo de tsunami, "evacuaron hacia zonas seguras, ocupando las vías de evacuación elaboradas por cada municipio y están publicadas en la página web de la Onemi".

Sumar experiencia

A nivel de los municipios ubicados en sectores costeros, los alcaldes y directores de departamentos agradecieron la posibilidad de realizar la actividad considerando las lecciones que han dejado fenómenos como el terremoto y tsunami de febrero de 2010.

Henry Campos, alcalde de Talcahuano indicó que "esto es parte del aprendizaje que debe tener cada persona que vive en nuestro país y particularmente en el borde costero. Somos un país propenso a tener tsunamis después de los terremotos, y estos procesos de hacer ensayos de evacuación son parte de la formación que deben tener las personas".

"Se puede internalizar una conducta de seguridad frente a estas emergencias, y sabrán qué hacer frente a un sismo 8,8 como el vivido en 2010 y sabrán dónde evacuar", complementó, destacando el trabajo de la Dirección de Seguridad y Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres, que monitorearon minuto a minuto el simulacro.

Javier Valencia, alcalde (s) de Coronel en tanto valoró que "realizamos un ejercicio preventivo que movilizó a más de 20 mil personas de 76 establecimientos de la comuna. Tuvimos un muy comportamiento de los estudiantes y profesores, además de los equipos municipales que permitieron realizar este despliegue con los resultados esperados. Todo tipo de ejercicio que venga a cuidar a nuestra ciudadanía es parte de lo que nos preocupa".

Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz agradeció "el trabajo de los equipos de Seguridad Municipal, Carabineros, Bomberos, y Protección Civil ante una situación donde debamos evacuar. Hoy participaron un total de 18 mil personas, y vemos que en el momento que corresponda sepamos qué hacer, ya sea de día o de noche. Es importante tener este entrenamiento, porque se puede salvar vidas y se les da tranquilidad a las familias".

Cabo 1º Gastón Hermosilla murió tras volcamiento en Cañete

Arauco: ascienden de manera póstuma a carabinero fallecido

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia este jueves en Arauco, se realizaron los funerales del cabo primero de Carabineros Gastón Hermosilla, fallecido la mañana del martes en el volcamiento de un carro blindado en la ruta que conecta el cruce Peleco con Contulmo, como parte de las labores de resguardo y vigilancia de la provincia de Arauco, en el marco del estado de excepción.

Además de los honores que le rindieron tanto efectivos policiales como militares, su familia fue acompañada por el general inspector Esteban Díaz, subinspector de Carabineros, que viajó especialmente para acompañar a los cercanos del fallecido, en días complicados para la institución tras la pérdida de otro efectivo policial en San Antonio.

"Es un día muy doloroso. Dos de nuestros compañeros, camaradas, hermanos han fallecido en diferentes ciudades, pero estamos reunidos para despedirlos. El cabo primero Gastón Hermosilla Sáez estaba convencido que, sobre la base del trabajo, la responsabilidad y cumplir con sus servicios ayudaría de manera constante a la comunidad", indicó el subinspector.

Junto con ello planteó que "la vida de un carabinero no es sencilla. La perseverancia y solidez de sus valores marcan el rumbo de nuestra insistencia. Esas condiciones exhibía él. Jamás será olvidado por todos nosotros, por sus innegables convicciones y un enorme corazón dispuesto siempre a ayudar. A nuestro general director le hubiera gustado estar acá. Pero en el mismo horario estamos enterrando a otro camarada en el país".

Además, el general inspector Díaz le informó a los familiares del fallecido carabinero que "nuestro camarada será ascendido de manera póstuma al grado de suboficial. Creemos y sentimos que este especial reconocimiento contribuye con efecto para valorar la vida y nuestro compromiso para todos los carabineros".

Recintos cuentan con convenio con Cenabast

39 farmacias de la Región tendrán test de antígeno a bajo costo para detectar el covid

E-mail Compartir

Con el objetivo de mantener el testeo oportuno para detectar casos de covid-19, hay al menos 39 farmacias en la Región del Biobío que tienen convenio con Cenabast para adquirir un test de antígeno y comercializar a bajo costo.

A modo de difundir el convenio vigente entre la entidad estatal y algunas farmacias del país, el seremi de Salud, Eduardo Barra, fue hasta la Salcobrand ubicada en Barros Arana Concepción a explicar el acceso al test de antígeno en tres pasos.

"Considerando que el testeo oportuno permite prevenir los contagios de covid-19 y que seguirá siendo importante en el escenario de Apertura, se hace necesario optimizar el acceso a test de antígenos a la población. A ello tributa el convenio entre Cenabast y diferentes farmacias del país, que permite a los recintos farmacéuticos adquirirlos y comercializarlos a un bajo costo", declaró Barra.

La autoridad regional de Salud comentó que, para adquirir el antígeno en 3 pasos, las personas deberán presentar su cédula de identidad y/o documento de identificación.

"Es por que el test cuenta con un número de folio asociado a la persona que adquiere el producto, con el cual podrá auto reportarse posteriormente, de resultar positivo a covid-19, lo que contribuye a la detección precoz y aislamiento positivo de casos, evitando así la propagación de la enfermedad", informó el Seremi.

A través de la plataforma https://seremienlinea.minsal.cl/farmacias_antigeno3pasos/ la población puede consultar las farmacias adheridas a la estrategia, que de acuerdo con la información actual serían al menos 39 en la Región.

Hay que recordar que el producto que se comercializará es un test de antígeno nasal, certificado por el Instituto de Salud Pública, que cuenta con una alta sensibilidad, el que se puede auto reportar si es positivo escaneando el código QR de la caja del antígeno.

En la última jornada en la Región se informaron 710 nuevos contagios de covid y que el número de población que tiene el virus activo llegó a 1.895.