Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En particular el plazo de 60 días de la medida

Diputados destacan intención del Ejecutivo de crear alternativa al estado de excepción

Esta semana se concretó la novena prórroga de la medida y se entregaron datos que señalan que los hechos de violencia en la provincia de Arauco han disminuido un 25% en la vigencia del despliegue de FF.AA.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En un 25% han disminuido los hechos de violencia en la provincia de Arauco en el contexto del estado de excepción, siendo la zona que presenta la mayor baja de delitos asociados a temas de violencia rural. Así lo señala una evaluación de la medida presidencial que fue presentada por el gobierno, policías y FF.AA. con información recopilada por el Ministerio del Interior en una nueva sesión de la mesa de la madera que se desarrolló junto a empresas forestales este miércoles en Lebu.

Según la evaluación que realiza el Ministerio del Interior en cuanto a los 138 días previos y posteriores al decreto del estado de excepción actual, la provincia de Arauco es la que presenta la mayor disminución de eventos con un 25% menos, es decir pasó de 182 eventos a 136. Esto a nivel comunal se ve reflejado por las bajas en las comunas de Tirúa y Contulmo, con 12 eventos menos en ambos casos.

Por otra parte, el análisis semanal apunta a que la cantidad de eventos alcanzó su peak durante la semana número 35 del año, que coincide con la semana en que Héctor Llaitul, líder de la CAM, fue detenido y posteriormente formalizado.

Además, se indica que durante la medida presidencial se registran más de 5.220 operativos, de los cuales el 25% se realizaron en la Región del Biobío. Así en un detalle de la semana del 26 al 28 de septiembre se evidencia cómo la Región del Biobío concentró 47 de los 83 checkpoints y controles vehiculares desplegados en comunas como Los Ángeles, Mulchén, Negrete, Nacimiento y toda la provincia de Arauco.

Propuesta alternativa

Durante esta semana también se realizó una nueva votación en el Congreso para extender el estado de excepción. En aquella oportunidad, la ministra del Interior Carolina Tohá indicó que el Ejecutivo intentará impulsar una alternativa a la medida presidencial y que se denominará "Estado de Excepción de Protección y Resguardo", que se diferenciará principalmente en el plazo dispuesto para su renovación, aumentando de 15 a 60 días el periodo de prórroga y aliviar las restricciones a las garantías constitucionales.

Diario El Sur consultó al respecto con diputados locales, quienes indicaron que la ministra conversó sobre esta propuesta con los jefes de bancada y lo planteó en la Comisión de Defensa, desde donde la información fue bajada hacia el resto de los parlamentarios.

El diputado Eric Aedo (DC) pudo conversar con la ministra Tohá como jefe de bancada de la Democracia Cristiana y de ello indicó que "se desprende que como Gobierno seguirán adelante con el proyecto de infraestructura crítica, pero además presentará un proyecto de reforma constitucional para generar una alternativa al estado de emergencia y la verdad es que cualquiera de las iniciativas las valoramos, porque obviamente pretenden dar más protección a la gente".

En tanto, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) indicó que espera que estas herramientas en materia de seguridad sean comunicadas a los parlamentarios, sobre todo cuando afectan directamente al territorio que representan. De todos modos, indicó que "toda medida que apunte a mejorar la seguridad, con planes a mediano y largo plazo, son bienvenidos. En esa misma línea apostaría porque se incluya también una estrategia que ayude a comunicar de mejor forma los datos positivos y así ayudar a mejorar la sensación de seguridad en el territorio".

Por su parte, Flor Weisse (UDI) apuntó que a su parecer "más allá del plazo, aquí no es necesario un nuevo estado de excepción o figura jurídica. Aquí hay que aplicar lo que está y existe que es el estado de excepción para proteger a las personas, pero para ello debe existir una convicción por parte del Gobierno de darle atribuciones y respaldo a las FF.AA. y policías".

Al respecto, Karen Medina, diputada del Partido De la Gente (PDG), indicó que el estado de emergencia si bien es de carácter excepcional, se ha reiterado porque es necesario, así que aseguró que "de la forma en que lo plantea la ministra hoy, yo lo apoyaría. Nació de los mismos diputados en estos debates cada 15 días para la prórroga de que hay que buscar la manera de que sean por más tiempo".

47 de los 83 checkpoints y controles vehiculares realizados del 26 al 28 de septiembre se encuentran en la Región del Biobío.

1.300 operativos se han reportado en la Región del Biobío durante la vigencia del actual Estado de Excepción.

La Corte de Apelaciones penquista acogió los argumentos de los querellantes que presentaron antecedentes sobre los sujetos investigados

Imputado por sustracción de madera queda en prisión preventiva

La cautelar más gravosa se le dictó a Ormeño Gómez, quien cuenta con una querella en su contra por un delito similar de sustracción.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó uno de los imputados que fue formalizado la semana pasada por el delito de sustracción de madera bajo la nueva legislación en esta materia. Así, la cuarta sala de la Corte de Apelaciones revocó la resolución del Juzgado de Garantía de Curanilahue al considerar nueva información presentada sobre los antecedentes del imputado por parte de los querellantes.

Garcés Ríos, Riquelme Cuevas y Ormeño Gómez (por orden de la Corte solo se mencionan su apellidos) fueron formalizados por el delito de sustracción de madera, y a Ormeño también por las amenazas de muerte que realizó en contra de dos supervisores forestales en medio de su detención por parte de Carabineros.

Sobre este último imputado, los querellantes por la Delegación Presidencial, Forestal Arauco y las víctimas solicitaban que se aplicaran cautelares más gravosas, pues había quedado con orden de no acercarse a las víctimas, además de firma quincenal, arraigo nacional y restricción de acercarse al predio Colico desde donde se habría extraído la madera, medidas que se replicaron para el resto de los formalizados.

Nuevos antecedentes

El abogado de la empresa y las víctimas, Enrique Hernández, indicó que la Fiscalía no expuso los antecedentes penales de los imputados, por lo que en esta oportunidad detalló que Ormeño ha cumplido condena por 6 delitos relacionados a robo con fuerza y violencia, tráfico de drogas, receptación. Además, indicó que actualmente Ormeño tiene una querella en su contra que lo relaciona con un hecho de sustracción de madera previo al que se le fue formalizado, en donde también se ubicó su vehículo y uno de los camiones incautados.

De los otros imputados detalló que Riquelme solo cuenta con una querella no formalizada en la Fiscalía local de Arauco, mientras que Garcés presenta una condena de 2019 por conducción en estado de ebriedad. Por estos antecedentes, la Corte también decidió que Garcés cumpla la cautelar de arresto domiciliario nocturno, sin modificar las cautelares de Riquelme.

Ayer la Corte instruyó a Carabineros la orden de detención de Ormeño Gómez, quien se mantenía en libertad. Se espera que el imputado sea ubicado y trasladado hasta un centro de detención preventiva y que luego Gendarmería defina donde cumplirá la cautelar por los 5 meses que durará la investigación.

Amplían detención de 10 personas dedicadas al blanqueo y venta de vehículos robados

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Búsqueda y Encargo de personas y Vehículos (Sebv) Concepción junto a la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía del Biobío lograron detener ayer a un total de 10 personas por su relación a una red delictual dedicada al blanqueo y venta de vehículos robados, principalmente, en la Región Metropolitana desde la provincia de Arauco.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo destacó que "este hecho es un golpe fuerte hacia el crimen organizado en la provincia de Arauco, independientemente del origen de la camioneta y que a nosotros nos permite tener más información para continuar las investigaciones".

La fiscal Carmen Luz Flores detalló que esta banda incluía también a una funcionaria de Gendarmería, cumpliendo dentro del ilícito el rol de vender bajo prenda los vehículos a distintas personas a un precio inferior al del mercado automotriz, ya que los vehículos eran modificados en chasis, motor y patentes, con ello evadiendo el encargo por robo y generando la clonación o gemeleo del vehículo con otro de mismas características, pero en regla.

Ayer las 10 personas, 8 hombres y 2 mujeres tuvieron su control de detención, el cual se amplió y se determinó que hoy a las 13 horas sean formalizados por el delito de asociación ilícita. Además, producto de esta investigación, Carabineros ha detenido a un total de 31 personas, y recuperar 21 vehículos avaluados en $500 millones.