Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estratega de Huachipato

Mario Salas: "Nos costará mucho pasar de llave, pero es un lindo desafío"

DT visualiza lo que será el encuentro de vuelta ante Magallanes por las semifinales ida de la Copa Chile. Siderúrgicos cayeron por la mínima en casa.
E-mail Compartir

Por Deportes

Derrota por la cuenta mínima que pone en riesgo su continuidad en la Copa Chile. Huachipato cayó ante Magallanes, el líder del Ascenso, en condición de local en un encuentro donde se vio superado por el elenco metropolitano y que cosechó más dudas que certezas en un cotejo válido por las semifinales ida del certamen nacional.

Yorman Zapata, a los 26' del compromiso, marcó el único tanto, que le permitió a los dirigidos por Nicolás Núñez tener una ventaja para el cotejo de vuelta, que se disputará el domingo 16 de octubre a las 12 horas en el Estadio Municipal de San Bernardo.

El entrenador de Huachipato, Mario Salas, analizó lo que fue el desarrollo del compromiso y manifestó que "en el primer tiempo no entramos bien, nos costó, hasta que se produce el gol de ellos. Ejercieron un dominio en general, un dominio del control de balón y un dominio sobre nosotros en gran parte del primer tiempo".

El estratega, además, fue autocrítico con el planteamiento inicial: "Asumo un error al plantear el partido con una línea de tres defensores, y cuando cambiamos a línea de cuatro nos ordenamos mejor y pudimos equilibrar el partido".

"En el segundo tiempo, sin dudas, fue más para nosotros por las ocasiones que nos generamos, tenemos más el control del partido y del juego, carecimos de precisión en algunas jugadas puntuales y claves. En el fondo el segundo tiempo marca la pauta de cómo debería ser, lógicamente mejorando algunas cosas como la precisión y la presencia dentro del terreno de juego", complementó Salas.

Oportunidad internacional

Considerando la irregular y paupérrima campaña que ha tenido Huachipato en el campeonato nacional, es que los siderúrgicos ven la Copa Chile como la única opción para clasificar a una copa internacional de cara al próximo año. Los acereros se ubican en el duodécimo lugar con 32 unidades, a seis puntos de Universidad Católica, a falta de tres partidos para que concluya la temporada. El ser campeón de Copa Chile otorga clasificación a la fase previa de la Copa Libertadores.

En Huachipato reconocen que es complicado acceder a la final, sin embargo, darán lo mejor en el encuentro de vuelta: "Nos costará mucho pasar de llave, pero es un lindo desafío y lo enfrentaremos con valor para clasificar a la final. Es un muy buen equipo y hoy no nos sorprende, porque sabemos que juega así, pero nos hace ver mal por el colectivo que nos superó".

La otra llave de la Copa Chile está conformada por Unión Española y el ganador del clásico universitario entre Universidad Católica y Universidad de Chile que, al cierre de esta edición, se estaba disputando en el Estadio El Teniente de Rancagua.

0-1 fue el marcador en la ida. El único gol del encuentro lo convirtió Yorman Zapata a los 26 minutos del primer tiempo.

16 de octubre está pactado el duelo de vuelta. Será a las 12 horas en el estadio Municipal de San Bernardo.

Jornada tuerca internacional se disputaría en septiembre

Calendario tentativo del WRC 2023 incluye fecha en suelo local

Federación Internacional de Automovilismo (FIA) todavía tiene que dar a conocer cronograma oficial.
E-mail Compartir

El Campeonato Mundial de Rally (World Rally Championship) alista su desembarco de cara al 2023.

Según el calendario tentativo la temporada tendría 14 fechas en total con ocho citas en Europa y seis jornadas en diversas partes del mundo. Una de ellas se disputaría en Sudamérica con Chile como país sede. Sería la décima jornada del WRC con fecha a disputar en septiembre del próximo año. De esta manera el Biobío volvería a estar dentro del circuito internacional, algo que ocurrió el 2019 y que quedó pendiente el 2020 y 2021.

En el mundo tuerca local todas las esperanzas están puestas en recuperar la fecha internacional. Cabe recordar que el Consejo Regional del Biobío aprobó más de $ 6.500 millones para el regreso del Mundial de Rally a Chile. El monto aprobado está destinado a poder pagar el derecho de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el pago de derechos a la World Rally Championship (WRC) y la realización de campañas de promoción.

Cabe recordar que es el Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo quien determina las sedes en cada temporada con un calendario oficial listo para ver la luz en los próximos días.

Según el calendario tentativo la temporada 2023 del Campeonato Mundial partirá con el Rally de Montercarlo en enero y cerrará con el Rally de Arabia Saudita en diciembre.

14 fechas tendría la temporada 2023. Biobío podría albergar la jornada número 10 pactada para septiembre.

Fernández Vial tiene día y hora de cara sus próximas dos finales: Barnechea y Cobreloa

E-mail Compartir

La hinchada de Fernández Vial está preocupada. El Almirante está inmerso en la lucha por el descenso con una recta final en la temporada 2022 donde todos los encuentros son importantes a la hora de mantener la categoría.

Lo positivo para el "Inmortal" es que recuperó a una de sus piezas fundamentales del equipo, el mediocampista Felipe Loyola, quien volvió a la acción en el partido anterior ante San Luis de Quillota. El "Pipe" poco a poco se pone a punto en el plano futbolístico en un Vial que ya no se encuentra en zona de descenso, pero que milita en la penúltima ubicación con 26 unidades, las mismas que Deportes Melipilla.

El próximo lunes, a partir de las 17 horas, el Almirante se medirá ante A.C. Barnechea en el Estadio Municipal de la comuna, un rival directo en la permanencia, ya que el cuadro aurinegro también se está comenzando a complicar en la tabla ponderada.

Segunda final

La Anfp también programó la penúltima fecha. Fernández Vial recibirá a Cobreloa el domingo 23 de octubre, desde las 12 horas, en el Estadio Ester Roa. En tanto, los rivales directos jugarán al día siguiente: San Luis vs Deportes Recoleta, Deportes Santa Cruz vs Deportes Melipilla y Deportes Temuco vs Barnechea.

La última jornada todavía no tiene programación. Aquí el Almirante visitará a U. San Felipe.