Puente ferroviario: anuncian gestiones con EFE para lograr cambios al actual proyecto
En la instancia se propuso que la construcción de la infraestructura considere y permita la circulación de trenes de carga de doble stacking, con el objetivo de descongestionar más las vías, generar un mejor escenario productivo para la Región y pensar a largo plazo.
El Comité de Infraestructura y Logística de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) Biobío sostuvo este viernes una reunión con el alcalde de la comuna de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas para el desarrollo productivo de la comuna y la Región. Así, en la instancia también se planteó la importancia de modificar el proyecto de construcción del puente Ferroviario para que permita la circulación de trenes de carga de "doble stacking", es decir, con dos capas de contenedores.
El encuentro fue liderado por David Fernández, presidente de dicho comité , junto a Pablo Bluas, gerente de Ultramar, Francisco Rodríguez, gerente de Operaciones de Lota Protein, y Peter Stengel, gerente de Fistur, además del director de la Dirección de Obras Municipales, Patricio Bernal. Tanto el gremio empresarial como el municipio se comprometieron a realizar diversas gestiones para coordinar una reunión con el presidente de EFE, en Santiago, que incluya también participantes del mundo público y privado, de tal manera de presentar antecedentes que permitan mejorar las condiciones del proyecto que tiene un costo aproximado de US$ 220 millones.
Puntos de encuentro
En la oportunidad, David Fernández manifestó sus inquietudes respecto al colapso que se genera en la ruta 160 y sostuvo que "vemos un alcalde empoderado que está realmente preocupado por las cosas que afectan a su comuna y también a la Región del Biobío. Él empatizó rápidamente con el tremendo error que se puede cometer al no modificar el proyecto del nuevo puente Ferroviario, el que permitiría circular con trenes a doble altura reduciendo a la mitad la circulación de camiones, teniendo en consideración de que todavía no parte MAPA y que eso generará un ruido que la ciudadanía todavía no alcanza a capturar".
La construcción de este puente ferroviario en la zona, que está a cargo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), reemplazará a la estructura actual que tiene 133 años de historia. Al respecto, el alcalde Guiñez señaló que esta iniciativa representa una oportunidad de concretar acuerdos con la autoridad regional, representantes comunales y plantear en conjunto la necesidad de que dicho puente se construya de tal forma que resista cargas superiores.
"En ese sentido, con la CPC Biobío estuvimos muy de acuerdo y vamos a hacer las diligencias al respecto, porque esto nos conviene a todos. Los ferroviarios para San Pedro de la Paz y todo lo que significa al sur del Biobío es estructurante y hoy debemos preocuparnos de que esta construcción sea pensada a largo plazo", añadió el alcalde, agregando que esto significaría reforzar el puente con un túnel en otras condiciones para permitir la movilidad de trenes de doble piso.
Beneficios
Respecto a los beneficios de la eventual modificación, la autoridad comunal indicó que esto abarataría los costos para los empresarios, además de generar una mejor utilización de las vías con maquinaria de mejorar calidad, aptas para el transporte de personas y carga. "Para nosotros eso es fundamental y con eso sacamos camiones, sacamos una serie de vehículos de los caminos y carreteras, en donde hoy tenemos muchos problemas. Por lo tanto, al iniciar un proceso de modernización tenemos que tomar muchas precauciones y trabajaremos en conjunto con la multigremial y autoridades estos temas", precisó Guiñez.
220 millones de dólares es el costo aproximado que se contempla para el proyecto del puente Ferroviario.