Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Propuesta representa un aumento del gasto fiscal de 4,2% respecto al 2022

Presupuesto: Transportes y Deportes son las carteras que más aumentan

Dipres detalló partidas para 2023. Trabajo y Culturas también tienen subidas relevantes, a diferencia de Agricultura, Vivienda, Salud y Gobiernos regionales.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Dirección de Presupuestos (Dipres) liberó ayer los cuadros comparativos respecto a la variación de los recursos destinados para ministerios y servicios contemplados en la propuesta de Presupuesto 2023, el cual considera un aumento del gasto fiscal de 4,2% respecto a 2022, totalizando recursos por 70,8 billones de pesos.

De acuerdo con este detalle, la cartera que más sube es el Ministerio del Deporte, con un alza de 86,8% de los recursos respecto de 2022 para llegar hasta los 493.343 millones de pesos, de los cuales el 67% se destinará para la organización y desarrollo de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollarán entre octubre y noviembre del próximo año.

A esta cartera le sigue el ministerio de Transportes, con un incremento de 26,4%, con montos por 1,5 billones de pesos. Y en tercer lugar aparece el ministerio del Trabajo con una escalada de 19% hasta los 14,7 billones de pesos. En la cartera liderada por Jeannette Jara -que es la que contempla mayores recursos en el erario del próximo año- más de un tercio del monto se concentra para el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El ministerio de las Culturas, en tanto, es la cuarta partida que más sube, 15,9% para llegar a 282.252 millones de pesos. Quinto se ubica el ministerio de Economía, con un crecimiento de 15,2% y llegando a ingresos por 663.251 millones de pesos.

"Entre las alzas más relevantes observamos efectivamente en Economía, que son recursos alineados con superar la productividad, generar mayor crecimiento, el nuevo programa de desarrollo productivo, que a la vez distribuye fondos en distintos ministerios y esa distribución también explica en gran medida los aumentos en Energía, Ciencia y Medio Ambiente", expuso la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, durante su presentación en comisión mixta de Presupuesto en el Congreso.

Leves aumentos

Los menores aumentos para el financiamiento de 2023 aparecen en Agricultura, que no muestra incremento porcentual; Hacienda, que aumenta en 0,1% su presupuesto (706.847 millones de pesos); además de las carteras de Vivienda y Urbanismo y la de Salud, que incrementan sus ingresos en 0,4%.

Sin embargo, en el último caso es uno de los ministerios con mayor presupuesto, que llegará a 12,6 billones de pesos con un incremento de 48.099 millones de pesos, equivalente por ejemplo a todo el presupuesto para Minería. Educación con 13,4 billones de pesos y Trabajo con 14,2 billones completan el trío de carteras con mayores ingresos.

Gobiernos Regionales también tiene un incremento que está por debajo del 1%: los 9.033 millones de pesos que se suman alcanza a 0,6% más que en 2022, con lo que el monto final llega a 1,6 billones de pesos.

Por otra parte, el único ministerio que verá una baja en su presupuesto en relación a 2022 es Relaciones Exteriores, con una caída de 0,6%, hasta 1.619 millones de pesos.

Considerando no solo ministerios, sino que el total de las partidas, el Servicio Electoral (Servel), es el que mayor baja tendrá: 55,8%.

70,8 billones es lo que totaliza la propuesta entregada por el Gobierno y que ahora deberá debatirse en el Congreso.

0,6% es el aumento que presentan los gobiernos regionales. En total, suman 1,6 billones del presupuesto.

Son tres exfuncionarios y la pareja de uno de ellos

Talcahuano: Dictan prisión y multas a culpables de fraude en Dirección de Salud

La malversación alcanzó los $412 millones, los cuales fueron cobrados a través de cheques por los trabajadores.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Concepción dictó la sentencia de cárcel y multas a tres ex funcionarios del Departamento de Administración de Salud (DAS) Municipal de Talcahuano, y la pareja de uno de estos trabajadores, todos ellos como responsables de malversar $412 millones entre octubre de 2017 y marzo de 2019.

María José Aguayo, fiscal de anticorrupción, explicó que el Tribunal acogió las penas y multas solicitadas por el Ministerio Público, de tal manera que los ex empleados del Departamento de Finanzas del DAS, Alejandro Cabello y Nubia San Martín, fueron condenados a 8 años de presidio por el delito reiterado de malversación y a 3 años y un día por el delito de falsificación de documento público, relacionado en esencia con los decretos de pago, completando así cada uno, penas superiores a los 11 años que deberán ser cumplidas de forma efectiva y sin derecho a penas sustitutivas.

Por otra parte, Pedro Paredes, también ex funcionario de otra división de la DAS Talcahuano, fue condenado a 6 años de cárcel, al igual que Pedro Ravanal, quien es pareja de Nubia San Martín y fue encontrado culpable por su responsabilidad en el delito de malversación.

Respecto a las multas, la persecutora detalló que "implican el doble de lo malversado, es decir, en dos de los imputados a una pena de multa de más de $198 millones, otro a más de $50 millones y otro alrededor de $110 millones. Son multas bastante importantes atendido al delito y a la cuantía en este caso en particular".

Malversación

Este delito de malversación fue investigado por la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía, trabajo que permitió acreditar la denominada arista "cheques", en que los condenados se organizaron para cobrar un total de 129 cheques en diferentes sucursales bancarias que correspondían a fondos del Departamento de Administración de Salud, donde la gestión de los documentos era realizada por los funcionarios del servicio público y eran cobrados por el esposo de una de las condenadas.

Desde la Fiscalía indicaron que este el resultado del juicio es proporcional al daño ocasionado a los usuarios del sistema de salud municipal.

Municipio penquista conmemoró 472 años con actos presenciales

E-mail Compartir

Autoridades conmemoraron el aniversario número 472 de la ciudad de Concepción con el izamiento de la bandera nacional junto con la de la capital de la Región del Biobío y un posterior acto ecuménico en el Parque Ecuador.

El alcalde Álvaro Ortiz señaló que "estamos convencidos de que el desarrollo de una ciudad y sus habitantes debe provenir desde sus barrios y no focalizarse solo en el centro. Es por ello que al cabo de estos años hemos destinado recursos a la recuperación de espacios que antes eran riesgosos y hoy son zonas de esparcimiento y recreación con plazas de ejercicio, multicanchas, ciclovías y nanoplazas".

Agregó que "respecto a los proyectos emblemáticos para la ciudad de Concepción en los próximos años, sacar adelante la construcción del edificio del cesfam con mayor cantidad de inscritos en nuestra comuna, que es el Cesfam O'Higgins, entregar remozada la Plaza de Tribunales, recuperar veredas y aceras, entregar más recintos deportivos, sedes sociales y cámaras de televigilancia en la comuna, entre otras cosas, que son grandes desafíos que esperamos cumplirlos".

Durante todo el mes de octubre se realizarán actividades conmemorativas al aniversario, las que van a ser presenciales y que constan de homenajes, reconocimientos, conciertos, actividades artísticas y deportivas; las que pueden ser revisadas en el sitio web www.concepcion.cl.

El programa contempla la inauguración de la librería del Parque y el cierre del mes será con la Fiestas de Todas y Todos en el Estadio Ester Roa Rebolledo, donde habrá un concierto llamado "Concepción Ciudad de la Música" para esperar el resultado de la postulación realizada a la Unesco.