Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobernador Díaz dijo el viernes que monto era de $96 mil millones

Presupuesto regional partirá en $104 mil millones y Gore inicia gestiones para alza

Desde el Gobierno Regional dijeron que la confusión ocurrió luego de que el jueves la Dipres les informara una cifra menor. Cores inician diálogo con parlamentarios para discusión de la cifra.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una confusa situación ocurrió esta semana en torno a la discusión del presupuesto 2023 para la Región del Biobío. Esto luego de que el pasado viernes el gobernador Rodrigo Díaz manifestara su molestia por la baja asignación de recursos al informar que se habían asignado $96 mil millones, calificándola como un "castigo".

Sin embargo, el martes se conoció el detalle de la partida presupuestaria para la Región a través de la página de la Dirección de Presupuestos (Dipres), y se reveló que el monto de entrada asciende a los $104 mil millones, ocho mil millones más que los informados por la máxima autoridad regional y un alza de un 10,6% respecto a la partida asignada para este año ($94 mil millones).

En el detalle, del total de $104 mil millones una cifra cercana a $61 mil millones provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, otros $24 mil millones del Fondo de Apoyo Regional, cerca de $4 mil millones del Tesoro Público, casi $2 mil millones del Fondo de Innovación para la Competitividad y más de $2 mil millones del Fondo de Equidad Regional.

Desde el Gobierno Regional indicaron que fue la propia Dipres quién les reveló el jueves que la asignación inicial serían los $96 mil millones informados en la sesión del Consejo Regional del viernes, y que, pese a la confusión en la cifra inicial, se realizarán una serie de gestiones a nivel parlamentario para aumentar los montos y acercarse a los $133 mil millones solicitados originalmente.

Vale señalar que, pese a lo informado desde el Gobierno Regional, el documento que cuenta con el detalle de las partidas presupuestarias para Región fue elaborado el viernes 30 de septiembre y recién este martes fue cargado al sitio web dispuesto por la Dirección de Presupuestos.

Mensajes confusos

Sandra Ibáñez, jefa de división de Presupuesto e Inversión del Gore Biobío explicó que "este martes se nos informó de un incremento de los recursos para la discusión presupuestaria, respecto a la cifra inicial que se nos informó de $96 mil millones, pasando a $104 mil millones. Esto pasa a la discusión en el Parlamento y nosotros seguiremos impulsando tener nuevos recursos para cumplir con los distintos requerimientos y acciones que emanan del Gobierno Regional", junto con valorar que se observa una "alza sostenida" respecto al año pasado.

"Nuestro interés es traer más recursos para la Región, por lo que este año ya llevamos a la fecha $106 mil millones de marco presupuestario gracias a la buena ejecución y distintas gestiones realizadas. Esperamos en 2023 seguir haciendo esas gestiones para seguir contando con más recursos y dar cumplimiento al programa del gobernador, la Estrategia Regional de Desarrollo y los convenios que hemos suscrito", complementó Ibáñez.

Antes de iniciar su viaje a Estados Unidos, el gobernador Rodrigo Díaz detalló que conversó en extenso con la directora de Presupuestos Javiera Martínez para abordar la baja en las cifras tanto en los montos de funcionamiento ($7.861 millones) como de inversión ($104.072 millones), e insistir en la necesidad de que esos montos aumenten acercándose a los $133 mil millones solicitados.

"Necesitamos un monto que nos permita responder a aquellas iniciativas que hemos levantado, ya sea por medio de convenios de programación o contratación de servicios vía las distintas innovaciones que hacen que el Gobierno Regional del Biobío sea el que tenga la mejor ejecución presupuestaria de Chile y no con voladores de luces, sino con una cartera de proyectos muy importante", dijo en declaraciones entregada por su equipo.

Sobre el impasse respecto a las cifras, sólo indicó que el cambio respecto a lo inicialmente informado se ve como una "buena señal", pero que "aprovecharemos de impulsar en la discusión presupuestaria que se premie a aquellas regiones que tienen buena capacidad de ejecución. Y durante el año, haré lo mismo que hice cuando fui intendente y este año, que es tener la mejor ejecución presupuestaria".

Iniciar gestiones

Desde los consejeros regionales, el ajuste en las cifras no representa un mayor cambio ante lo inicialmente informado, y detallaron que se avanza las primeras gestiones para que en la discusión en el Congreso se logren aumentar los montos, acercándose la cifra a los $133 mil millones solicitados.

El jefe de bancada UDI en el Consejo Regional, James Argo planteó que "se están formulando presupuestos desde supuestos irreales, considerando que hemos logrado ejecutar y gastar más de lo que nos proponen, y si vemos la realidad país, estamos teniendo una significa reducción que afectará a las familias y a los proyectos que tenemos presupuestados".

"Comenzamos a hacer algunos vínculos con nuestros parlamentarios, y buscamos hacer un esfuerzo para que la Dipres reconsidere esta decisión que consideramos es mala para la Región", añadió.

El jefe de bancada del Partido de la Gente, Piero Blas comentó que "esperamos el respaldo de los parlamentarios de la Región para defender nuestra propuesta original. Somos el Gobierno Regional que ha llevado una mejor ejecución presupuestaria respecto a sus pares, incluso siendo premiado con nuevos recursos. No entendemos por qué hay tan poco aumento".

"He conversado con nuestros parlamentarios, Karen Medina y Roberto Arroyo y están dispuestos a apoyar la propuesta inicial que nosotros presentamos en el Gobierno Regional", complementó.

8 mil millones de pesos es el aumento de la cifra propuesta por la Dipres respecto a la que informó el Gobierno Regional

10,6% aumenta el presupuesto 2023 respecto al aprobado para la Región este año, que alcanza los $94 mil millones

El doctor en Ingeniería Eléctrica reemplazará a Darcy Fuenzalida y desempeñará el cargo hasta octubre de 2026

Juan Yuz asume como rector de la U. Federico Santa María

Entre las responsabilidades que tomará la nueva autoridad está presidir durante este año el Consejo de Rectores Biobío-Ñuble.
E-mail Compartir

Este miércoles, el doctor en Ingeniería Eléctrica Juan Yuz asumió de manera oficial como el nuevo rector de la Universidad Técnica Federico Santa María por el periodo 2022-26.

El nuevo rector es ingeniero Civil Electrónico y magíster de la USM, además de Ph.D. in Electrical Engineering de la University of Newcastle, Australia, entre 2015 y 2019 fue director del Centro Basal AC3E del cual es investigador titular y su trabajo en investigación ha dado lugar a 36 publicaciones en revistas WoS y 60 publicaciones en conferencias internacionales desde el año 2003.

Yuz reemplazará a Darcy Fuenzalida y asumirá junto con la conducción del plantel que cuenta con casi tres mil alumnos en su sede Hualpén, la conducción del Consejo de Rectores Biobío-Ñuble

En una solemne ceremonia realizada en el Teatro Aula Magna del Campus Casa Central Valparaíso, el nuevo rector indicó que "uno de los grandes desafíos que hemos asumido, desde el inicio, es reducir la brecha de género que tradicionalmente ha existido en la alta dirección de nuestra casa de estudios. También creemos que la universidad debe responder con altos estándares de responsabilidad y transparencia en el uso de los recursos que recibe del Estado y de sus estudiantes".

Yuz agregó que "hoy en día nos enfrentamos muy entusiastas al desafío de pasar desde un sueño de futuro, desde la poesía de una campaña a la planificación de mediano y largo plazo, a la prosa del gobernar".

De igual manera, la nueva autotoridad indicó que "creemos que una gestión de Rectoría desarrollada desde la confianza, la transparencia y la responsabilidad institucional será clave para sentar las bases de instancias de conversación que nos permitan construir dicho camino. Somos nosotros y nosotras quienes determinamos día a día, mes a mes y año a año, el desarrollo y el futuro de nuestra universidad".

Disponen cerca de $883 millones para reparaciones de escuelas en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Las escuelas Boca Biobío Sur, Michaihue, Darío Salas Marchant, Diferencial Pierre Mendes France y Sargento Candelaria Pérez de San Pedro de la Paz fueron beneficiados por esta nueva entrega de recursos de emergencia para reponer espacios e instalaciones por parte del Ministerio de Educación, de una cifra que alcanza los $883 millones, para abordar falencias sanitarias, eléctricas, de habitabilidad y condiciones de seguridad, todo en materia de infraestructura.

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez destacó el trabajo realizado "tanto por el equipo de nuestra seremi como de los profesionales del Daem de San Pedro de la Paz, ya que esta tarea mancomunada que se desarrolló durante los últimos meses permitió adjudicar los recursos y de este modo brindar mejores espacios para un adecuado desarrollo del proceso educativo de todas y todos quienes asisten a estos recintos"..

El alcalde Javier Guiñez dijo "es inédito esto que ha ocurrido, que en un tiempo tan corto se haya dado respuesta a una necesidad tan importante. El gobierno, a través del Mineduc, anunció que se canalizarían recursos de emergencia, esto ocurrió hoy y eso hay que destacarlo".

La Región del Biobío cuenta con 23 proyectos en materia de infraestructura ya aprobados por un monto de $3.997 millones, en un proceso que sigue abierto y que contempla nuevas adjudicaciones en las próximas semanas.