Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concepción inauguró ayer 30 stand, 8 cocinerías y la carpa oficial

Fondas vuelven a abrir tras dos años de cierre por la pandemia del coronavirus

Para garantizar que se cumplan con medidas sanitarias en la entrega de alimentos, la Seremi de Salud ha intensificado las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Con la inauguración de 30 stand, 8 cocinerías y la fonda oficial que se encuentra en el Parque Bicentenario, ayer se dio el puntapié inicial a las Fiestas Patrias en Concepción. Hay que recordar que esta festividad masiva trae de vuelta las empanadas, los anticuchos, el terremoto y la chicha luego de no realizarse por dos años debido a la pandemia por covid-19.

Durante la celebración dieciochera que comienza masivamente hoy y que se extenderá hasta el lunes 19, los municipios tienen organizadas diversas actividades para las personas. En el caso de la capital regional habrá juegos criollos, entretención para los menores de edad y movimiento de riendas durante el fin de semana.

El alcalde penquista Álvaro Ortiz, invitó a la comunidad a participar de la celebración y aseguró que se han adoptado todas las medidas de seguridad para que las personas disfruten durante las fiestas dieciocheras. Recordó que habrá detectores de metal en la carpa ubicada en el Parque Bicentenario.

"Son personas que están instaladas en la entrada de las ramadas y con una paletas vamos a estar detectando metales. Obviamente hay un protocolo (si encuentran algún arma) como corresponde en caso de que sea un resultado positivo esa inspección", sostuvo el jefe comunal, quien además contó que habrá un dron vigilando el sector.

Hay que recordar que la fonda oficial en Concepción funcionará de 11 a 4 de la madrugada hasta el domingo (las cocinerías hasta la 1 de la madrugada) y el lunes cerrarán a las 20 horas.

Ortiz contó que debido a la lluvia que caerá hoy, el show de Pachuco y la cubanacán, será reagendado, pero aseguró que los demás artistas, como Villa Cariño y agrupación Marilyn, mantendrán su fecha de presentación.

En Talcahuano, inauguran las ramadas en la jornada de hoy, iniciando con una misa, posteriormente un desfile (11:15 horas frente La Poza) y posteriormente con la apertura de las ramadas en el sector La Poza de la comuna.

De acuerdo con lo informado por Carabineros, hay 17 desfiles que se van a realizar este fin de semana, además que con ramadas y otras acciones hay 102 actividades programadas por Fiestas Patrias en la Región.

Lota tendrá ramadas entre el 17 y el 19 de septiembre en el Estadio Municipal de la comuna, mientras su comuna vecina de Coronel, las tendrá entre el 15 y el 19 en Avenida Galvarino de Villa La Posada.

Salud

En el marco de la apertura de las fondas y de las festividades dieciocheras, la Seremi de Salud se encuentra realizando fiscalizaciones para que estos locales tengan las condiciones sanitarias que garanticen que las personas no van a sufrir problemas relacionados con los alimentos. Además, ya han efectuado inspecciones en locales donde hay venta de alimentos, principalmente productos cárnicos.

"En la región ya hemos realizado un total de 437 fiscalizaciones, que han dado origen a 52 sumarios sanitarios, principalmente debido a carnes vencidas, deficiencias sanitarias y alimentos alterados", contó el seremi de Salud, Eduardo Barra.

Las principales causales de sumario que ha iniciado la Autoridad Sanitario dicen relación con carnes vencidas (16), deficiencias sanitarias (13), alimentos alterados (7), carnes sin procedencia (4), sin autorización (3), pérdida de cadena de frío (2) y otras (7).

Barra contó además que debido a las fiscalizaciones que han realizado se ha logrado decomisar una importante cantidad de productos cárnicos.

"Hemos decomisado más de 2.500 kilogramos de productos cárnicos, siempre bajo la lógica de asegurar la inocuidad de los alimentos y cuidar la salud de la población", declaró la autoridad regional de Salud.

Sobre en qué espacios se requerirá el pase de movilidad, Barra recordó que en lugares techados que tengan sus espacios laterales cerrados, se les solicitará el pase de movilidad y el uso de mascarillas de forma continua, salvo cuando estén consumiendo bebidas o alimentos. Hasta el miércoles había más de 470 mil personas que tenían el documento inhabilitado por no tener sus vacunas contra el covid-19 al día.

2.500 kilogramos de productos cárnicos han decomisado la Autoridad Sanitaria en el marco del plan de fiscalización por Fiestas Patrias.

102 actividades programadas por celebraciones dieciocheras habrá, de acuerdo a Carabineros , en la Región del Biobío.

SAG FISCALIZA VENTA DE ALCOHOLES

E-mail Compartir

A fin de verificar que las bebidas alcohólicas cumplan con la normativa, fiscalizadores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentran fiscalizando supermercados, botillerías, distribuidoras de alcoholes.

En específico, los funcionarios de la entidad inspeccionan la genuinidad e inocuidad de estos productos para proteger la salud del consumidor. Se verifica la revisión documental, de etiquetas, inscripciones en los registros del SAG y composición físico - química del producto, analizando muestras en los laboratorios enológicos del SAG. Infringir estas normas puede llevar a multas que van de 1 a 150 UTM.

Realizan operativo de donación de sangre para tener stock durante el fin de semana largo

E-mail Compartir

En el marco de la colecta de donación para tener sangre durante las Fiestas Patrias, 27 funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) de Concepción donaron sangre al Hospital Las Higueras de Talcahuano.

La médico Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del recinto asistencial, Sarella Garrido, detalló que la idea del operativo fue asegurar la disponibilidad de este tejido vital ante las eventualidades que pudiese haber durante el fin de semana largo.

"Poder llevar la colecta al lugar donde se encuentran las personas trabajando, nos permite aumentar la cantidad de donantes. Esto nos permite tener un stock de componentes en el hospital para poder transfundir durante una emergencia", contó Garrido, quien agradeció el apoyo de los funcionarios del SML.

En tanto, el director (s) del SML, Jaime Téllez Igor, destacó la iniciativa y la importante cantidad de donantes que hubo en la repartición.

"Es una iniciativa muy loable. Es importante no sólo para los funcionarios públicos sino para toda la comunidad, el poder otorgar este beneficio a las personas que lo necesitan. Esperamos, en un mediano plazo, retomar este tema y mantenerlo en el tiempo", concluyó Téllez.

La intervención a través de una minitoracotomía reemplaza la operación a corazón abierto

Las Higueras implementa cirugías cardiacas no invasivas

La técnica diferente a la tradicional esternotomía permite que exista menos posibilidad de sangrado, de infecciones, además que la recuperación rápida.
E-mail Compartir

Corregir defectos congénitos, reemplazo o reparación de válvula mitral, tricúspide, aórtica y extracción de tumores, sin tener que acudir a la tradicional esternotomía, es la cirugía mínimamente invasiva que se realiza a través de una minitoracotomía.

Agotamiento, arritmia y pérdida de conciencia era lo que frecuentemente padecía, Nataly Bascuñan, una joven de 25 años, producto de una patología congénita denominada "Comunicación Interauricular" (CIA), que tras algunos estudios realizados por el equipo de cardiocirugía del Hospital Las Higueras se determinó que podía ser intervenida, mediante una "cirugía cardiaca mínimamente invasiva", técnica innovadora que permite llegar al corazón mediante una mini toracotomía -incisión de unos 4 cm. entre las costillas y bajo el busto-, que permite corregir una serie de patologías (defectos congénitos, reemplazo o reparación de válvula mitral, tricúspide, aórtica, entre otras) sin tener que acudir a la tradicional esternotomía.

"Lo que evitamos fue hacer una esternotomía mediana, la que genera una fractura del esternón que provoca mayor incidencia de sangrado, de infecciones, posibilidad de dehiscencia, es decir que la herida se abra, además de una recuperación cardiovascular mucho más lenta. En este caso, al no tener esternotomía Nataly, a pocos días de su operación, hace una vida normal, no ha necesitado transfusiones y la cicatrización es mucho más rápida", contó el médico cirujano cardiovascular del recinto, Germán Chaud.

Tras la operación la paciente de 25 años se manifestó sorprendida por su pronta recuperación, ya que de lo que había conocido era que la intervención era a corazón abierto, lo que la asustaba.

"La operación que tengo es mucho más chica de lo que había pensado. Ahora puedo caminar bien y sin cansarme, eso es lo mejor porque antes me cansaba mucho", contó la joven.

Este nuevo procedimiento que se realiza en el centro de la ciudad puerto también benefició a Víctor Vallejos (68), quien ingresó con un pre infarto y con un diagnóstico de insuficiencia mitral severa, que venía en seguimiento desde hace varios años, pudo resolver su problema a través de esta operación mínimamente invasiva.