Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades sugieren conducir con responsabilidad y evitar accidentes

Carabineros realizará controles vehiculares en 120 puntos de las rutas en la Región del Biobío

Desde el MOP solicitaron a las distintas concesionarias de la zona planes de acción para resolver la situación del tránsito ante contingencias como accidentes o congestión.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un amplio despliegue operativo comenzó a realizarse desde el inicio de esta semana para evitar accidentes y entregar mayor seguridad y celeridad en las rutas de la región. Así es como fiscalizadores de la seremi de Transportes, MOP, Senda y Carabineros mantendrán el servicio extraordinario hasta que finalice este fin de semana largo de cuatro días.

La delegada regional, Daniela Dresdner, llamó a la ciudadanía a celebrar esta festividad con alegría, pero también con precaución y cuidado. "Tenemos que tomar distintas medidas, como planificar el viaje para asegurarse que las rutas estén despejadas y no juntarnos todos a la misma hora y en los mismos caminos, porque eso genera los retrasos que son molestos. También procurar manejar con cuidado, siempre atentos y atentas, sin alcohol, sin consumo de drogas para que todos y todas podamos disfrutar de la misma manera".

El coronel Claudio Morales, jefe del Departamento de Operaciones de la Octava Zona, recordó que como es usual en estas fechas, Carabineros reforzó el plan cuadrante y de seguridad preventiva, pero también explicó que "tenemos más de 120 puntos donde habrá Carabineros efectuando controles vehiculares con la finalidad de fiscalizar y prevenir la ocurrencia de algún accidente. La idea es que todos los ciudadanos de la región puedan celebrar las fiestas de forma tranquila, disfrutando con su familia".

En la provincia de Biobío, por ejemplo, se estuvieron realizando controles durante la jornada de ayer en Los Ángeles, el teniente coronel Héctor Soto de Carabineros, comentó que "el comportamiento hasta el minuto ha sido tranquilo y el llamado es que quienes salgan tomen sus resguardos. Estaremos patrullando en distintos sectores urbanos y rurales, estaremos apostados en las rutas realizando controles preventivos y también señalando las medidas de seguridad y responsabilidad".

Fiscalizaciones

En el Terminal Collao tanto la delegada regional como los seremis de Transportes, MOP, entre otras autoridades, participaron en un operativo de fiscalización a quienes se desplazan a través del transporte público, esto en el marco de prevenir accidentes al verificar el buen estado de los buses y documentación, además de que los conductores se encontraran en condiciones óptimas.

La seremi Claudia García explicó que "hemos realizado sobre 600 fiscalizaciones durante toda la semana desde el lunes, hemos estado trabajando en este plan preventivo en fiestas patrias y ha tenido muy buenos resultados, con muy baja incidencia de rechazo así que podemos decirle a la ciudadanía que estén tranquilos, porque las condiciones de los vehículos que salen de este terminal (Collao) cumplen con todas las condiciones de seguridad para un viaje seguro".

Seguridad en las rutas

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, comentó que desde la semana pasada los equipos de la Dirección de Vialidad y los relacionados a las concesionarias se encuentran en alerta ante posibles incidentes en las rutas, esto por el aumento de vehículos que se movilizan en los distintos horarios.

"Hemos pedido protocolos de contingencia a todas las sociedades concesionarias y hoy estamos monitoreando las 24 horas del día lo que sucede en nuestras rutas. También tenemos protocolos coordinados con distintos organismos públicos, carabineros, Ministerio de Justicia, MOP, de tal forma que ante cualquier emergencia vial tengamos una respuesta rápida", agregó.

Por otra parte, respecto a la congestión que se pueda producir en las rutas debido a accidentes o bien en los peajes, el seremi explicó que, en este último punto, las barreras podrían levantarse según lo considere necesario la concesionaria.

"Por la experiencia que hemos tenido definimos este protocolo de contingencias y por ejemplo si existen más de dos horas de detención porque ha sucedido un accidente o algún problema en la ruta; o tenemos más de 3 kilómetros de contingencia como un flujo vehicular que está detenido. Ahí las respuestas están pensadas y determinadas", explicó.

600 vehículos del transporte público han sido fiscalizados durante esta semana para prevenir accidentes

El imputado tiene antecedentes por receptación, robos, hurto e infracción a la ley de drogas

Formalizan a presunto autor de encerrona que afectó a juez penquista

El sábado pasado cuatro personas en total habrían abordado al abogado mientras se encontraba detenido en un semáforo y violentamente le arrebataron el vehículo que conducía.
E-mail Compartir

Una vestimenta en particular y el hallazgo de huellas dactilares fueron dos de las evidencias que vincularían directamente a Paul Fica Ceballos con la encerrona que afectó a un juez penquista la noche del sábado mientras se trasladaba hacia Penco. Tras su formalización por el delito de robo con intimidación, no se aplicaron cautelares inmediatas, ya que en una causa pendiente realizada más temprano por el Juzgado de Garantía de Coronel se le decretó la prisión preventiva.

Según describió la fiscal Andrea Melo, el 10 de septiembre cerca de las 20:50 horas el imputado junto a otros tres sujetos desconocidos abordaron a Carlos Hidalgo mientras este se encontraba en detenido ante un semáforo en rojo a la altura de la población La Greda. Allí fue intimidado con armas de fuego y agredido en la cabeza con un objeto contundente, tomaron el vehículo y huyeron en él.

Tras la audiencia el fiscal jefe (s) de Concepción, Jorge Lorca detalló que "había un conjunto de indicios que lo sindican como posible partícipe, especialmente el hallazgo de huellas dactilares en el vehículo robado que fue encontrado en Coronel donde esta persona tiene domicilio. Además de una vestimenta que fue una de las descripciones que la víctima nos proporcionó en relación a un tipo de polerón específico y de una marca determinada".

Detención

Fica Ceballos fue detenido por personal de la PDI en Coronel, esto luego de una serie de diligencias en el sitio del suceso, revisión de cámaras y pericias al vehículo recuperado, pudieron establecer la vinculación de imputado con el robo ocurrido.

El jefe (s) de la Biro Concepción, subprefecto Danilo Carrera comentó que "esta persona tiene un amplio prontuario, con antecedentes por receptación, delitos de robos, hurtos e infracción a la Ley de Drogas. Se gestionaron tres órdenes de entrada y registro a algunos inmuebles, ubicando especies vinculadas con otros delitos contra la propiedad".

El imputado mantenía una orden de detención pendiente y una medida de arresto domiciliario total vigente. En tanto las diligencias para identificar a los otros responsables continúa en curso, por ejemplo, con el levantamiento de imágenes desde cámaras de seguridad en otros sectores.

El juez asaltado describió el polerón que vestía uno de los responsables y que fue encontrado en el

domicilio del imputado

Tras ser revisado por la Corte de Apelaciones local

Rechazan recursos de amparo en favor de Héctor y Ernesto Llaitul

Se trató de acciones diferentes presentadas por una defensa y un civil.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó los dos recursos de amparo que se habían interpuesto en favor de Héctor y Ernesto Llaitul. Se trató de dos fallos unánimes que desestimaron la solicitud de uno de los defensores y la otra realizada por un civil.

El primer recurso tenía relación con la solicitud de la defensa de Ernesto Llaitul para que se retirara la prisión preventiva que se decretó durante la investigación en su contra por el delito de incendio y dos homicidios simples frustrados, esto en el marco de un ataque incendiario ocurrido el año pasado en los Saltos del Laja.

Al respecto, el fallo señaló que el relato de las víctimas y las evidencias presentadas en la formalización en este caso sirvieron para que la jueza en dicha instancia "pudiera presumir que no se trataba de una simple coincidencia como lo plantea la defensa".

El segundo fue un recurso de amparo en contra del Presidente de la República y las resoluciones de los Juzgados de Garantía de Temuco y Los Ángeles tras decretar la prisión preventiva de Héctor Llaitul, esto luego de ser formalizado por los delitos de usurpación violenta de predios, hurto de madera y atentado a la autoridad; y su hijo Ernesto, por los cargos antes detallados.

Sobre este último, el fallo asegura que los antecedentes recopilados mediante informes no advierten situaciones de torturas en el caso de ambos imputados.