Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rey recordó el legado de Isabel II, fallecido el pasado jueves

Carlos III en el Parlamento británico: "No puedo evitar sentir el peso de la historia"

El monarca dio su primer discurso frente al órgano legislativo y dijo que respetará los "principios constitucionales". Hoy estará en Irlanda del Norte.
E-mail Compartir

Por Agencias

Carlos III del Reino Unido afirmó ayer, en su primer discurso como rey ante los miembros del Parlamento británico, que reinará de forma "desinteresada" como lo hizo su madre, Isabel II, y con respeto "a los principios constitucionales".

El nuevo monarca recordó el legado de la soberana, fallecida el pasado jueves a los 96 años, en respuesta a los mensajes de condolencias que previamente le habían transmitido los presidentes de la Cámara de los Lores (alta), John McFall, y los Comunes (baja), Lindsay Hoyle, en el edificio de Westminster Hall.

McFall y Hoyle alabaron la labor "de liderazgo y servicio" de su difunta majestad y prometieron lealtad al nuevo monarca, con la confianza de que reinará en base al principio constitucional de monarquía parlamentaria.

"Estando aquí ante ustedes hoy (ayer), no puedo evitar sentir el peso de la historia que nos rodea y que nos recuerda las tradiciones parlamentarias cruciales a las que los miembros de ambas Cámaras se dedican con tanto compromiso personal", declaró Carlos III en su intervención, después de escuchar a los políticos sentado en un trono junto a la reina consorte, Camila.

Isabel II fue "un patrón para todos los príncipes vivientes", manifestó, citando a William Shakespeare en Enrique VIII, al recordar el reinado de su madre, que el pasado 6 de febrero impuso el récord de 70 años en el trono.

La reina "se comprometió a servir a su país y a su pueblo y a mantener los preciados principios del gobierno constitucional que constituyen el corazón de nuestra nación", declaró Carlos III.

"Sentó un ejemplo de deber desinteresado que, con la ayuda de Dios y el consejo de ustedes, estoy resuelto a seguir fielmente", mantuvo.

Previamente, los representantes de las dos cámaras transmitieron sus sentidas condolencias en nombre de todos los parlamentarios, en una solemne ceremonia en la que el luto de los asistentes se combinó con el oro y el terciopelo rojo de la parafernalia real.

Lord McFall recordó que Isabel II visitó muchas veces durante su reino las Casas del Parlamento, en el centro de Londres, no solo para inaugurar anualmente las sesiones parlamentarias sino también en otros eventos históricos, y siempre fue un ejemplo de "líder y servidora de su pueblo".

Admitió que muchos "habían cerrado los ojos" a la realidad de que su reinado acabaría. "Pero acabó", constató, antes de prometer lealtad a su sucesor y desearle lo mejor, junto a la reina consorte, "en la vida de servicio a la que se ha dedicado".

Hoyle destacó la sensación de pérdida que experimenta todo el Reino Unido, otros territorios británicos y los países de la Commonwealth (excolonias), en catorce de los cuales Carlos III es ahora el rey.

"Por más profundo que sea nuestro dolor, sabemos que el suyo lo es aún más", le dijo al monarca.

Ayer el soberano se trasladó a Edimburgo y recibió en una audiencia en Holyroodhouse a la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon. Posteriormente acudió al Parlamento autónomo para escuchar y contestar al mensaje de condolencia de los diputados, lo que también hará en días sucesivos en Belfast y Gales.

A irlanda del norte

Carlos III y su esposa Camila tenían previsto arribar hoy a Belfast para participar en diferentes eventos programados tras su proclamación como nuevo rey el pasado sábado, un acto que fue repetido, sin su presencia, ayer domingo en la capital norirlandesa.

Por la mañana los planes eran ir al castillo de Hillsborough, a las afueras de Belfast, para reunirse con el ministro británico para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris, y con representantes de los principales partidos de la región.

La pareja real también recibirá las condolencias de la ciudadanía norirlandesa transmitidas por el presidente de la Asamblea autónoma, el dirigente del Sinn Féin Alex Maskey (ver recuadro).

Por la tarde asistirán a un servicio religioso en la Catedral de Santa Ana de Belfast en recuerdo de Isabel II.

SINN FÉIN OFRECE SU "AMISTAD" AL NUEVO MONARCA ANTE SU PRIMERA VISITA AL ULSTER

E-mail Compartir

La vicepresidenta del Sinn Féin, la republicana Michelle O'Neill, afirmó que su partido, antiguo brazo político del ya inactivo IRA, extiende una "mano amiga" al nuevo rey del Reino Unido, Carlos III, quien visita hoy Irlanda del Norte. La dirigente nacionalista lo dijo en una sesión extraordinaria del Parlamento norirlandés de Stormont en la que se rindió un homenaje a Isabel II. O'Neill ayer recordó que conoció al nuevo monarca británico en 2018 en el condado de Cork, en la República de Irlanda, donde hablaron de la "evolución de las relaciones" entre sus respectivos países.

Féretro de la reina llega al Palacio de Buckingham para seguir los tributos

E-mail Compartir

Los cuatro hijos de Isabel II ayer guardaron una vigila junto al féretro de su madre en la catedral escocesa de St Giles, donde se instaló una capilla ardiente.

El rey Carlos III, su primogénito, junto con la princesa Ana, el príncipe Andrew y el príncipe Edward, se mantuvieron en pie, en silencio, alrededor del ataúd durante unos diez minutos.

Esta es la primera vez que una mujer, Ana, cumple ese papel. Cuando murió Isabel Bowes-Lyon, conocida como la reina madre, en 2002, la vigilia la llevaron a cabo sus nietos hombres Carlos, Andrew, Edward y David Armstrong-Jones, único hijo de la princesa Margarita.

Hoy, a las 17:00 hora local (11:00 de Chile) el ataúd será retirado en procesión de la catedral y trasladado desde el aeropuerto de Edimburgo a la base de la Real Fuerza Aérea británica en Northolt, Londres, acompañado por la princesa Ana.

El avión aterrizará en torno a las 19.00 hora local (13:00 de Chile), tras lo cual el féretro se llevará a Buckingham, que fue la residencia oficial de la soberana, donde se depositará en uno de los salones para que miembros de la familia real y empleados del Palacio puedan rendirle tributo.

Asistentesal funeral

Ayer, miles de personas presentaron sus respetos a la soberana en el templo escocés, donde sus restos pasaron la noche.

Antes, con un profundo silencio colectivo, miles de escoceses dieron el último adiós a la reina Isabel II en Edimburgo, donde pasó el cortejo fúnebre por el casco histórico hasta la catedral gótica de St. Giles.

Con paso lento y el sonido de un cañonazo disparado cada minuto desde el castillo de Edimburgo, el cortejo fúnebre, con los hijos de la reina detrás, avanzó por la Royal Mile, la avenida que atraviesa la parte más antigua de Edimburgo, hasta el templo donde se instaló la capilla ardiente.

Este lunes también confirmaron su asistencia al funeral algunos líderes como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el rey emérito de España, Juan Carlos.

La mayor en seis meses

La derrota rusa en Járkov pone en jaque su objetivo en Donetsk

Según Zelenski, Ucrania ha liberado 6.000 kilómetros cuadrados de territorio.
E-mail Compartir

La liberación por las fuerzas ucranianas de la mayor parte de la región de Járkov y el repliegue de las tropas rusas en lo que significa la mayor derrota en seis meses, dificulta el objetivo declarado del presidente Vladimir Putin de tomar toda la provincia de Donetsk y asegurar el control sobre la de Lugansk.

Las tropas ucranianas han liberado "cientos de ciudades y aldeas" en los 201 días de guerra, dijo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en esta tercera fase de la invasión rusa, especialmente en la región oriental de Járkov y en el sur.

Anoche Zelenski aseguró que sus Fuerzas Armadas ucranianas han liberado ya "más de 6.000 kilómetros cuadrados de territorio", la mitad en Járkov y en una semana.

"El movimiento de nuestras tropas continúa", agregó y explicó que la brigada de infantería motorizada separada 57 "avanza con mucha valentía y confianza en dirección al sur".

También refirió que el domingo nueve de 12 misiles rusos lanzados fueron derribados

Más pueblos liberados

Según el Estado Mayor General, en las últimas 24 horas Ucrania sumó otras 20 localidades a las 40 ya liberadas en Járkov en la última semana, según el gobernador Oleg Synegubov.

Además, en el norte de la región las tropas de Kiev ya han llegado en "algunas zonas" a la frontera con Rusia, dijo ayer el Servicio Estatal de Fronteras y Synegubov.

El avance ucraniano en Járkov ha sido tal que actualmente queda una franja relativamente pequeña en manos rusas en el lado oriental del río Oskil, según se puede ver en el mapa bélico del propio Ministerio de Defensa de Rusia.

Según la inteligencia británica, que afirma que quedan "bolsas aisladas de resistencia" de tropas rusas en esta franja, el territorio liberado por Ucrania "es al menos dos veces el tamaño del Gran Londres", la capital británica y sus alrededores.

Porquélaretirada

El jefe prorruso de la región de Járkov, Vitali Gánchev, justificó el lunes en la televisión pública la retirada de las tropas de Járkov alegando el número de soldados ucranianos "era ocho veces superior, como mínimo, al de nuestras tropas".

Rusia, que ha calificado el repliegue a Donetsk de "reagrupación" y cuya falta de transparencia y error de cálculo han sido criticados incluso por fieles al Kremlin como el líder checheno Ramzán Kadírov, quien reaccionó a la mayor derrota sufrida en el terreno desde abril pasado -cuando tuvo que retirar las fuerzas de las regiones de Kiev, Chernígov y Sumi-, con bombardeos.

Las fuerzas rusas atacaron tres distritos en la ciudad de Járkov, la segunda del país, en bombardeos que dejaron un fallecido y seis heridos, de acuerdo con el gobernador.

El portavoz castrense de Rusia, Ígor Konashénkov, sostuvo que la artillería "continúa atestando golpes de alta precisión contra las unidades y las reserva del Ejército ucraniano de Járkov".

La ciudad, a la que han regresado más de un millón de ciudadanos desde el inicio de la guerra y que Rusia nunca logró tomar, se quedó sin electricidad y suministro de agua debido a los bombardeos, indicó el alcalde Ihor Terekhov.

Crítica y destitución

"Gracias a Dios que el ministerio de Defensa comenzó, por fin, a lanzar ataques contra la infraestructura (ucraniana). Esperemos que, de una vez por todas, todo esto tenga un carácter más firme", afirmó a la prensa rusa el líder de la anexionada península ucraniana de Crimea, Serguéi Axiónov, en otra crítica a Moscú.

Pese al fuerte revés sufrido en Járkov, el jefe del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, aseguró hoy que Rusia "logrará los objetivos" de la operación militar especial en Ucrania", y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, descartó que sea el momento de sentarse a negociar con Kiev.

Eso sí, según indicó la víspera el Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania, Moscú destituyó al teniente general del grupo occidental de las FF.AA.

UN DURO GOLPE A LA ESTRATEGIA DE MOSCÚ

E-mail Compartir

El golpe a las fuerzas rusas con la recuperación de territorio por parte de Ucrania es duro, porque entre las aproximadamente 60 localidades liberadas en la región oriental se encuentra también la ciudad de Izium, que servía de base a las tropas rusas y cuyo control era vital para Moscú. Desde allí podía volver a atacar hacia el norte, pero también hacia el sur, dirección en que se encuentran Sloviansk y Kramatorsk, los dos bastiones más importantes de Ucrania en la región de Donetsk, y hacia Bajmut, otro nudo importante. También hubo recuperación de territorio en el sur ucraniano, unos 500 kilómetros cuadrados, según Kiev.