Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Delegación se querelló por robo con homicidio y porte ilegal de armas

Alcaldes y comunidades solicitan más patrullajes tras fatal asalto en Talcahuano

La Junta de Vecinos de Lomas de San Sebastián está organizándose junto a los vecinos que habitan los condominios cercanos para proponer medidas de seguridad. Aseguran que faltan recursos para que Carabineros pueda efectuar patrullajes preventivos de civil.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La tarde del domingo vecinos del sector Tierras Coloradas, Lomas de San Andrés, Lomas de San Sebastián, entre otros, protestaron exigiendo mayores medidas de seguridad, tras el homicidio de un conocido comerciante de la Vega Monumental ocurrido en plena vía pública.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos considera importante reforzar la seguridad en la zona y aumentar la sensación de seguridad. Además, indicó que en la comuna los delitos de mayor connotación social han aumentado un 54% y que este se trata del sexto homicidio del 2022.

Campos fue invitado al comité policial realizado durante la mañana de ayer por la Delegación Regional, tras lo cual indicó que solicitaron agilizar la investigación de este delito, que se abra un foco investigativo por parte de la Fiscalía respecto a delitos de este tipo en la zona y que se agilice la compra o arriendo de vehículos para que Carabineros realice patrullajes.

"Este no es un sector abandonado, son residenciales y tranquilos, pero hoy tienen un aumento de delitos de alta connotación social y en definitiva afectan la calidad de vida de las personas. Por eso pedimos un plan especial de patrullajes de Carabineros, no solo del plan dinámico que se mueve por las comunas, porque el nivel de denuncias en este lugar no es tan alto, pero sí se trata de delitos violentos", agregó el alcalde.

Concepción

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, aseguró que como municipio "entendemos y compartimos la alarma que estos hechos generan en la comunidad, por eso insistiremos en retomar el trabajo que ya teníamos con el Ministerio Público, con carabineros y nuestros equipos de seguridad pública; y en la urgencia y resultados en materia del control de uso de armas en el gran Concepción".

A esto agregó que dentro de las facultades que posee el municipio reforzaron los patrullajes preventivos en diversos sectores de nuestra comuna, también coordinaron la revisión de sistemas de cámara de seguridad y televigilancia de la JJ.VV. Lomas San Sebastián para levantar información que permita encontrar a los responsables del homicidio.

Por su parte, Pilar Pardo, vicepresidenta de la JJ.VV. Lomas San Andrés, explicó que la zona afectada en Talcahuano no cuenta hoy con una JJ.VV, sino más bien organizaciones por condominios, por lo que se están realizando gestiones para reunir a todos los representantes y tomar acuerdos para solicitar medidas seguridad.

En este sentido, comentó que el principal problema que les aqueja es que ya no cuentan con policías de civil que realicen rondas en vehículos particulares en materia preventiva.

"También postulamos a fondos para instalar cámaras de seguridad, pero debemos monitorearlas nosotros y necesitamos que Cenco o el municipio se haga responsable del monitoreo, al menos en aquellos lugares claves donde ocurren estos portonazos, porque justamente solo han ocurrido en esta parte de Concepción, en ninguna otra parte", finalizó Pardo.

Querella

La delegada regional, Daniela Dresdner indicó que tras el homicidio de Villablanca "ingresamos una querella por el delito de robo con homicidio y porte ilegal de armas y municiones". Además, explicó que si bien se trata de un delito que podría considerarse como común, este en particular terminó con la vida de una persona y la alta violencia del caso hace necesario que el gobierno se haga parte en la persecución penal".

"Estamos viendo que han cambiado los delitos, son cada vez más violentos, por lo tanto, lo que corresponde es un plan general respecto a eso en el que hemos estado trabajando desde que llegamos al gobierno que incluye recursos, instrumentos y un cambio a la legislación", agregó sobre el escenario que vive la región.

Finalmente apuntó a que para enfrentar este tipo de delitos se están realizando ajustes en los planes dinámicos que hace varios meses se encuentran operativos, esto porque cuando se cubren algunas áreas el delito se moviliza a otras zonas, lo que requiere adaptar las estrategias y se realiza en cada comité policial.

Campaña busca prevenir violencia contra la mujer en fiestas patrias

A través de panfletos autoridades comunicaron los fonos de denuncia en caso de ser víctimas o testigos de cualquier tipo de violencia que suelen aumentar con la mayor ingesta de alcohol.
E-mail Compartir

Autoridades realizaron una campaña en el centro penquista para prevenir situaciones de violencia contra la mujer, así como informar sobre los distintos canales de denuncia. Esto en el marco del fin de semana de Fiestas Patrias, que al igual que otras celebraciones, suelen estar marcadas por el aumento en la ingesta de alcohol, lo cual impacta directamente en el aumento de violencia.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, señaló que "esta actividad busca concientizar a la comunidad sobre la importancia de pedir ayuda y denunciar si se es víctima o testigo de violencia contra la mujer. Las estadísticas de los últimos diez años muestran que en septiembre hay un alza de denuncias de violencia contra la mujer en relación al mes inmediatamente anterior, y es responsabilidad de todos evitar esto".

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Felipe Rodríguez, agregó que el gobierno se propuso crear un plan de prevención y fiscalización denominado "Celebremos Seguro".

"Incluimos a diferentes servicios públicos que, desde sus perspectivas, aportan a tener unas mejores Fiestas Patrias. Este año tiene un significado especial, considerando que para muchos eventos se retoma la modalidad presencial", explicó.

El llamado de las autoridades es a que todos estén atentos a sus círculos familiares, pero también a su entorno y denunciar cualquier situación de violencia a los números de Carabineros 149; PDI 134; orientación de SernamEG 1455, es WhatsApp +56 997007000 y las páginas web de la Fiscalía y SernamEG.

En la difusión también participó la directora de SernamEG Lissette Wackerling, conversando con los usuarios y habitantes del centro penquista.

El gobernador Rodrigo Díaz y la delegada Daniela Dresdner visitaron el local y conversaron con los trabajadores

Autoridades comprometen recursos para Lavandería 21 tras robo

El emprendimiento social dependiente del Arzobispado es la fuente laboral de 18 jóvenes con síndrome de Down. El arzobispo lamentó la situación y llamó a la reflexión.
E-mail Compartir

En medio de una serie de actos delictivos y violentos que tuvieron lugar el fin de semana, la noche del domingo sujetos desconocidos entraron a robar a la Fundación Lavandería 21, emprendimiento penquista en el que la mayoría de los trabajadores son jóvenes con síndrome de Down. Autoridades indicaron que colaborarán para recuperar lo perdido.

Monseñor Fernando Chomalí explicó que el robo fue cuantioso en lo material "pero no nos han robado la esperanza, ni el sueño que tenemos de seguir influyendo especialmente a los que más lo necesitan. Esto es el reflejo de la realidad de Chile que nos tiene que hacer reflexionar mucho sobre la sociedad que estamos construyendo (...). Queremos cumplir los sueños, como lo hemos estado haciendo, con estos jóvenes a quienes les hemos dado un trabajo digno y bien remunerado".

El gobernador Rodrigo Díaz calificó el robo como un acto cruel e indicó que "este es probablemente el emprendimiento social más grande que hay en la región y comprometí recursos desde el Gobierno Regional para reponer el daño que se ha causado".

La delegada regional Daniela Dresdner también visitó el inmueble junto a los seremis del Trabajo, Economía y Desarrollo Social, junto a la directora regional de Fomento Biobío para definir la ayuda que los servicios del Estado pueden realizar.

Robo e investigación

El mayor Carlos Espinoza, comisario de la Segunda Comisaría de Concepción, detalló que el administrador llamó señalando que la reja del inmueble presentaba signos de forcejeo, tras lo cual pudieron establecer el robo, contabilizando la pérdida de 2 notebooks, un computador $120 mil en efectivo y una camioneta utilizada para el servicio del local comercial.

"Se inició una investigación dirigida por el Ministerio Público, encabezada por la SIP de la Segunda Comisaría de Concepción, el levantamiento de cámaras del lugar y de los alrededores también está en proceso hoy (ayer). Se cursó la denuncia por robo en lugar no habitado", agregó Espinoza.