Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estreno de "No vuelvo más" incluye video musical protagonizado por Carmen Gloria Bresky

Banda Elegía al Atardecer habla sobre la salud mental en su nuevo sencillo

La banda de folk pop penquista publicó el último adelanto antes de lanzamiento de su segundo álbum bajo su nuevo sello, Beast Discos, y con un sonido modernizado.
E-mail Compartir

Por Alejandra Herrera Mora

"La idea es respetar la visión que hay sobre un tema tan complejo como lo es el suicidio y la salud mental, pero también retratando la historia de una persona que esta dubitativa entre el camino de la vida y la muerte".

Así es como el vocalista de Elegía al Atardecer, Mauricio Gallegos, narra el concepto del nuevo sencillo del grupo indie-folk penquista lanzado hace dos semanas, y que marca el inicio de una nueva era para la banda nacida en 2015.

"No vuelvo más" es el nombre del estreno realizado bajo el sello discográfico Beast Discos, cuyo lanzamiento viene acompañado de un videoclip dirigido por Francisco Arias y protagonizado por Carmen Gloria Bresky. Al igual que en la canción, se muestra a una mujer que se encuentra absorta en la desesperanza.

La melodía es el resultado de un largo trabajo creativo (años), el cual será parte del próximo álbum de Elegía al Atardecer.

"Durante el proceso de composición -tanto personal como de la banda- hay muchas ideas que permanecen guardadas, hasta que hay un mejor momento para sacarlas o cuando cobran el sentido que tienen que tener. Este fue uno de esos casos. La idea central la tenía escrita hace algún tiempo, un par de años incluso", detalla el cantante.

En cuanto a sonoridad, el quinteto transmite a la audiencia esta sensación de "desesperación" a través de un sonido folk, mezclado con un estructurado cuarteto de cuerdas frotadas y la complicidad de la línea de piano.

Ello, para expresar cada emoción y así conectar "a flor de piel", en sus palabras.

Sinergia musical

El single también cuenta con la colaboración de Sebastián Gallardo, vocalista de grupo de We Are the Grand. Ambas bandas se encontraron por primera vez en el escenario durante el festival REC Rock en Conce en 2019, momento que sería la semilla del corte.

"Los escuché por recomendación de nuestro baterista, Rodrigo Aguilera, y me gustó mucho su sonido. Les dije a mis compañeros que sería bueno en algún futuro hacer algún tema con ellos, pensando en que podrían congeniarse bien las voces y lo que pudiera converger ahí. La canción la terminé de componer pensando en invitar a los chicos de We Are The Grand y proponerles esta idea, y cuando estuvieron en Concepción me comentaron que les gustó harto la propuesta, así que después trabajamos telemáticamente", relata Gallegos.

"No volver más" es la última carta en ver la luz antes del segundo larga duración Elegía, para lo que están afinando sus detalles finales. El fundador cuenta que el nuevo lanzamiento vendría con un tinte "más oscuro" y "realista", características propias de la línea musical que trabajan.

"El folk en sí es un género que basa sus líricas muchas veces en hechos concretos, como quien estuviera leyendo un cuento de realismo crudo, como un texto de Raymond Carver o de Bukowski. Por tanto, la idea es poder retratar la realidad por muy dura que sea, al igual que muchas canciones del disco, porque ésta finalmente puede ser así", adelanta Gallegos.

Modernizar el sonido

Cristián Sánchez (violín, guitarra), Francisco Teao (cello), Erick Veas (bajo) y Rodrigo Aguilera (batería) completan la formación del conjunto.

Su primer disco "Pacífico" -lanzado en 2018- les abriría las puertas para participar en distintos festivales y la entrada al sello discográfico SurPop Records.

Ahora, bajo Beast Discos, la segunda prodducción vendrá a concretar la impronta que buscaban sin cambiar su esencia.

"Pacífico es muy íntimo, pensando en que todo es muy acústico: no existían guitarras eléctricas de por medio ni sonidos tan estrepitosos. En este álbum ya incorporamos algunos de estos elementos, muy bien puestos y posicionados, pero bajo la misma fórmula que hicimos con nuestro primer trabajo, ya que queremos mantener esa alma máter que es el folk", detalla el líder de Elegía al Atardecer, material que -reiteraron- publicarán antes de fin de año.

Proyecto Focos Migrantes le puso tono urbano a concierto realizado en Tomé

En una actividad que se extendió por casi dos horas, centro cultural recibió un concierto de música urbana, en el marco del ciclo que visibiliza a los artistas migrantes de la región.
E-mail Compartir

Los ritmos urbanos sintonizaron con Focos Migrantes, proyecto que busca reunir a jóvenes extranjeros del Gran Concepción, que se desempeñan en disciplinas artísticas; y que el sábado fueron parte de un concierto en el centro cultural de Tomé.

Frente a unas 50 personas, se presentó el artista venezolano Sino DPC, quien planteó una performance de baile y ritmos, jornada que se inició con la participación de Javiera Rodríguez, oriunda de la comuna.

La apertura de la cantante tuvo una duración de media hora, en la que presentó su propuesta a los oyentes, entre los que se encontraba público de todas las edades.

"Ser telonera o abrir un evento siempre tiene una presión, por no saber cómo será la reacción del público. Sin embargo, recibí mucho amor y a la gente le gustó mi trabajo", relató la tomecina.

Luego, se dio paso al concierto de Sino DPC, cantante oriundo de Venezuela, que representa en toda su dimensión al concepto de Focos Migrantes.

En más de una hora, el artista se presentó con un equipo de alrededor de ocho personas: bailarinas, dj's, corista e invitados, entre los que destacó Cooking Flow, rapero proveniente de Talcahuano.

"Fue bastante significativo y simbólico tener a Sino por primera vez en este espacio, además de contar con la posibilidad de darle valor a un artista local", declaró Dillman Cifuentes, gestor cultural y productor de la actividad.

El evento, que culminó cerca de las 10 de la noche, dejó buenas sensaciones respecto a la performance ofrecida por ambos proyectos musicales.

"Es destacable el nivel de la música urbana local, considerando que todos son muy jóvenes. Tanto los artistas como su equipo trabajan muy bien y no pasan los 25 años", destacó Cifuentes.

Además del show estelar, la jornada sabatina recibió una master class de danza clásica, a cargo de Mama Albarrán. La actividad fue realizada en la mañana y significó una oportunidad en la especialidad para cerca de 15 jóvenes con interés en la danza.

El ciclo continuará ofreciendo panoramas culturales durante el mes de septiembre en la comuna de Tomé. Además, durante octubre se trasladará a la Casa de la Cultura de Chiguayante, para "seguir visibilizando historias de vida y el arte extranjero en la región del Biobío".

Biblioteca Municipal de Concepción adelanta los festejos dieciocheros

Espacio abrió su abanico de actividades pensando en estas fechas.
E-mail Compartir

La Biblioteca Municipal de Concepción tiene diversas actividades durante estos días, en el marco de la celebración de Fiestas Patrias durante septiembre.

La cartelera de actividades también cuenta con la participación de variadas organizaciones culturales de la zona. "En este mes tan especial, en dónde se celebra un año más en conmemoración de la primera junta nacional de gobierno, cuyo esfuerzo principal estuvo desde la ciudad de Concepción y desde esta región; nos queremos sumar a festejar nuestras tradiciones", invitó Boris Márquez director del espacio de Víctor Lamas con Caupolicán.

En esta primera ronda, realizada el fin de semana, familias y visitantes conocieron sobre la vida e idiosincrasia campesina, gracias a la muestra del Museo Raíces, Museo Histórico del Carbón y Andalican. Descubrieron cómo se preparaba la ciudad para conmemorar estas efemérides, a través de la prensa pasada y disfrutaron del folclore con Unydos Banda.

"Invitamos a todos a que se sumen con actividades culturales intelectuales en pos del patrimonio identitario nacional", llamó Márquez.