Solicitan a las FF.AA. reforzar la vigilancia en infraestructura crítica tras atentado en Hualqui
En una reunión con autoridades policiales y empresas de transmisión eléctrica, se determinaron las zonas que requieren mayor resguardo. Desde Transelec indicaron que evalúan acciones legales.
Un refuerzo a la vigilancia en determinados puntos sensibles para el abastecimiento de servicios para la población en las provincias bajo estado de excepción y la determinación de puntos estratégicos, fueron parte de los resultados de la reunión que sostuvo la delegada regional Daniela Dresdner con autoridades policiales y empresas eléctricas para analizar el despliegue de las fuerzas y resguardo a infraestructura crítica en la Región del Biobío, tras el ataque que afectó a torres de alta tensión el día de las elecciones.
"Fue una conversación muy buena en la que se pudieron levantar las distintas preocupaciones y también identificar algunos puntos donde nos ha faltado coordinación y el traspaso de información, todo esto con el objetivo de mejorar el trabajo que estamos haciendo y poder garantizar más y mejor seguridad para las personas y para el suministro eléctrico de nuestra región", explicó la delegada regional sobre la instancia.
En este sentido se abordaron los puntos críticos que deben ser resguardados e indicó que "obviamente por temas de seguridad no se pueden compartir, sin embargo, puedo decir que tienen que ver con la afectación que podrían tener estos puntos para la distribución y suministros de la población".
Rol de las ff.aa.
En la instancia estuvo presente el jefe de la Defensa Nacional para el Biobío, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, quien explicó que junto a los demás participantes de la reunión pudieron compartir información "de tal manera que nosotros, dentro del mandato presidencial, ocupando nuestras capacidades podamos colocar algún centro de refuerzo, de vigilancia especial, en aquellos puntos que son sensibles para la afectación de la población".
En este sentido, el contraalmirante aseguró que esto ya es parte del trabajo que desempeñan en las provincias de Arauco y Biobío con rondas del personal armado y policías, desde ya colocando atención especial a aquellos puntos identificados en que una intervención pueda implicar una afectación a la población. "Colocamos justamente en esos nuestros medios de patrullajes terrestres, aquellos aéreos importantes durante el día y la noche", agregó.
Por su parte, la seremi de energía, Daniela Espinoza, sostuvo que "nuestro principal rol es la coordinación y mantener la comunicación con las empresas. Hoy, como dijo la delegada, levantamos puntos críticos, revisamos también los protocolos de comunicación y de coordinación que ya estaban establecidos, en miras de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico que es lo que nos preocupa desde el Ministerio de Energía.
Reciente atentado
La empresa Transelec fue afectada el domingo recién pasado por un ataque con explosivos que afectó a un total de tres torres de alta tensión en Hualqui. Dresdner comentó que esta situación fue también la razón para que la delegación convocara a las empresas y autoridades policiales, ya que en la misma materia permitió conocer las preocupaciones del gremio, las dudas y coordinar los esfuerzos.
Sobre esta situación, el gerente zona Sur de la empresa, Luis Pérez, aseguró que los esfuerzos en este momento están enfocados en resolver los problemas que ocasionó este evento, es decir, atender los aspectos operativos y trabajar para recuperación la instalación dañada, para lo cual aún no existe un plazo definido.
Por otra parte, sostuvo que "los costos son cuantiosos, pero para nosotros lo importante es poder recuperar la instalación en el más breve plazo (...). Estamos trabajando justamente en una orden legal para enfrentar esto mediante una querella, haciendo las denuncias, trabajando con las policías en forma coordinada".
Al respecto, la seremi de energía comentó que cuatro días después del atentado el sistema se encuentra operando con normalidad, pues ningún cliente se ha registrado como afectado por calidad o continuidad del suministro.