Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante todo el mes en formato híbrido

Más de 14 exponentes del grabado participan en nuevo aniversario

La Asociación de Grabadores festeja la octava versión con más de cuatro exposiciones, cinco talleres abiertos a todo público, un conversatorio internacional y actividades virtuales.
E-mail Compartir

Por Alejandra Herrera Mora

Durante todo septiembre se extenderá la nutrida agenda que ofrece la Asociación de Grabadores del Biobío, en la nueva conmemoración de esta disciplina artística. Son más de 14 expositores de distintas latitudes, quienes celebran la octava versión del Mes del Grabado, que contará con actividades presenciales y virtuales abiertas para todo público.

Tras dos versiones telemáticas producto de la contingencia sanitaria, la iniciativa vuelve a las calles de Concepción con un formato híbrido.

La presidenta de la instancia gremial, Sonia González, relata que dicha experiencia les permitió conectarse con su público y con grabadores de otras partes, con una participación de más de tres mil personas. "Se nos abrió una ventana para trabajar con artistas que colaboraban desde países como Argentina, Ecuador, Guatemala y Bolivia. Tuvimos contacto con muchas otras personas y creadores latinoamericanos, pero en esta versión queremos retomar la presencialidad. Para nosotros es especial volver nuevamente, lo extrañábamos", dijo.

Dichas conexiones también permitieron concretar en esta nueva versión la primera exposición de grabado junto a artistas de otras zonas del país, en compañía del colectivo Estampa Valparaíso/2022. Ello ha permitido generar una importante red de colaboración para el desarrollo del mismo.

Relevancia regional

Las temáticas que profundizan el encuentro varían cada año, por lo que ahora el eje central son los conceptos de patrimonio y el espacio público. "También nos cuestionamos qué hace el grabador durante la creación, porque hay harto trabajo de autogestión, investigación y de redes detrás. Nos interesa difundir en la comunidad el trabajo anexo que se hace, más allá de la obra artística como tal", detalla González.

La parrilla incluye cuatro exposiciones, la apertura al público de cinco talleres de grabado, intervenciones callejeras y un conversatorio internacional, además de actividades virtuales. Los detalles están disponibles en las redes sociales de la organización: @grabadoresdelbiobio en Facebook y @grabadoresbiobio en Instagram.

Esta celebración se remonta a los orígenes de la Asociación en 2014, para continuar con las actividades de difusión de este arte a la comunidad, vinculado al entorno natural, cultural y social de la zona. Este 2022, señalan los grabadores, destaca el carácter autónomo del Mes del Grabado y los esfuerzos para su realización.

"Hemos tenido apoyo a través del Fondart Regional postulando como festival, pero no siempre lo hemos hecho así. Este año no tenemos ningún tipo de financiamiento, las actividades son totalmente autogestionadas", indica la representante de los artistas.

Apunta, además, que participan otras agrupaciones y artistas que no son de la asociación. "Igualmente, generamos alianzas y trabajos colaborativos, que es la base de todo lo que hemos desarrollando durante estos años", detalla la gremialista.

El grabado es una disciplina fuertemente desplegada en Concepción, convirtiéndose en uno de los grandes referentes del país.

Sonia González relata que dicha influencia no es tan conocida en la comunidad penquista. Es por ello que, junto a este festejo, la Asociación creó la Revista Biográfica para visibilizar este arte.

"Hay grabadores que forman parte de nuestro patrimonio, como Rafael Ampuero, él era de Tomé y falleció hace algunos años, y ahora su obra está cobijada por la Pinacoteca de la UdeC. Además, desde que nace la Escuela de Artes Plásticas y luego la Facultad su desarrollo viene ligado a las artes. Hay toda una tradición de gente que ha egresado y estudiado grabado en esta región", finaliza.

Exposición "Mesetas" de José Pedreros

E-mail Compartir

"Un agua que está alimentada por varias vertientes". Así es como define el artista penquista, José Pedreros, la exposición "Mesetas", que reúne 15 creaciones especialmente seleccionadas para la ocasión (algunas realizadas en 2016).

Café Baqué -Ongolmo 135- será el punto de encuentro de este lanzamiento, que se realizará mañana, a las 19 horas.

La actividad es parte de la programación para celebrar la octava versión del Mes del Grabado, iniciativa de la Asociación en el Biobío, a la cual Pedreros participa desde su fundación.

"Mi idea era celebrar la primavera. Empezar a refrescar la movida cultural y también salir de este aletargamiento que provocó la pandemia. Me interesa la idea de la convivencia de espacios de ocio y entretenimiento con aquellos para el arte. Hacerlos convivir con lugares como cafés o bares lo encuentro súper fructífero para la cultura", detalla el xilógrafo sobre la muestra.

La exposición es producida por el Taller Pelantaro, cuyas obras estarán disponibles para su adquisición hasta mediados de octubre en la propia cafetería.

GRABADORES DEL BIOBÍO Y VALPARAÍSO UNEN OBRAS

E-mail Compartir

Ya es posible disfrutar en la Sala Federico Ramírez (O'Higgins 555) la nueva exposición creada por Estampa Valparaíso/2022 y la Asociación de Grabadores del Biobío.

"Propiedad pública: espacios arquitectónicos desde el grabado" es fruto de la alianza de ambos colectivos gracias a la invitación realizada por el Punto de Cultura del municipio penquista.

La muestra, que se inauguraba ayer, considerada algunos conversatorios, donde grabadores tienen la idea de visibilizar el estado de la gráfica a través de la reflexión sobre el patrimonio, las visiones de la ciudad y la arquitectura. En este sentido, la iniciativa que busca actuar en favor de la descentralización y fomentar el diálogo entre ambas regiones.

Se trata de la primera actividad con locación en el centro de difusión cultural para celebrar el Mes del Grabado, propuestas que continuarán durante todo septiembre. En el transcurso de la semana también se realizarán visitas guiadas y talleres con artistas de la xilografía.

Este sábado cierra convocatoria para concurso de cosplay

Expogame ajusta detalles e invitados para llegar por primera vez a Santiago

Luego de su novena versión penquista en junio, el evento llega a la capital con la voz del villano Bowser como uno de sus invitados.
E-mail Compartir

Con invitados internacionales, creadores de contenido, marcas de tecnología y entretenimiento, Expogame aterrizará por primera vez en Santiago.

Luego de nueve ediciones en Concepción, el evento tendrá a Espacio Riesco -21, 22 y 23 de octubre- como su escenario.

Tras su novena edición penquista en junio, la primera presencial desde 2019, el evento confirmó su status como la instancia gamer más importante del sur de Chile.

"Con esta trayectoria, sumado al éxito a nivel nacional que tuvieron las versiones digitales decidimos extendernos a Santiago y seguir aportando al panorama gamer del país", explicó María Paz Arzola, coordinadora general de la propuesta.

Destacó que lo anterior era muy significativo para el equipo, ya que "nos permite seguir abrazando el mundo de los videojuegos y entregar experiencias increíbles a nuestro público que cada día crece más".

Para esta aventura, el primer confirmado es Kenny James, la voz de Bowser, el reconocido rey Koop y villano de Super Mario.

Conocido por raptar a la princesa Peach y querer ser el amo del reino champiñón, Bowser es uno de los antagonistas más reconocidos de los videojuegos.

Base fundamental

En forma paralela, este sábado cierra la convocatoria para la competencia de cosplay, disponible a través de expogamechile.cl.

Respecto a los premios, la organización indicó que están destinadas un monto en dinero para los tres primeros lugares. El jurado estará compuesto por reconocidos cosplayers nacionales.

Destacado como un evento penquista, de acuerdo a Arzola, los años de experiencia en la capital regional han sido fundamentales para esta primera aventura en otra latitud urbana.

"Sin duda, que Concepción es una pieza fundamental en nuestra historia, puesto que es cuna y cimientos de este evento. Esta ciudad nos ha entregado mucho cariño y el feedback necesario para perfeccionar año tras año la forma en que hacemos las cosas. Somos muy de escuchar y trabajar junto a las comunidades y eso es algo que pretendemos mantener en el tiempo", aseguró.

De acuerdo a proyecciones de asistencia, considerando las alternativas y los propios videojuegos, creen que el evento tendrá una capacidad de hasta 25 mil asistentes en Estación Mapocho.

Artistas circenses celebran día con espectáculo en Teatro Bandera Negra

Jornada de variedades se realizará esta tarde en el escenario de calle Bandera 1001.
E-mail Compartir

El circo, la pista y las luces, elementos que apuntan a lo que podemos llamar el "arte circense".

Y más allá de la carpa, incluso, la experiencia cabe en otros lugares y escenas. Aspecto que tienen claro los integrantes de LeGuau, compañía de circo contemporáneo de Concepción, que apunta sus líneas de trabajo en la formación, difusión y creación escénica.

En colaboración con agrupaciones afines del Biobío (resistearte.cia, Movimiento Tela Chile), además del Teatro Bandera Negra; celebrarán el Día Nacional del Circo en Concepción. La jornada se realizara hoy, desde las 13 horas. "Realizaremos una formación para la población -desde el horario indicado-, partiendo con ciclos de talleres en el gimnasio Carlos Bulnes finalizando a las seis de la tarde", invitaron los encargados para la cita agendada en calle Manuel Bulnes 1650.

Luego, a las 19 horas, viene la Gran Variete de Circo, en Bandera Negra. Un espectáculo de variedades en un formato pensado para el teatro, con distintos números y performances.

"Contaremos con artistas de la comuna y de distintas regiones, los que nos estarán acompañando en una entretenida velada de risas y circo", indicaron sobre esta cita con valores que están en los $ 5.000 (www.passline.com) y siete mil en la puerta.