Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Brigada de la PDI informó al Ministerio Público primeras diligencias

Confirman uso de dinamita en ataque a torre en Hualqui y Gobierno presenta querella

Se informó que 3 de los 4 explosivos se detonaron. El dispositivo que no explotó va a ser llevado a Santiago para ser periciado por la unidad de la policía civil. Habría material genético y de huellas en este artefacto.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La detonación con dinamita de tres de las cuatro cargas de explosivos que derribaron la torre de alta tensión de Transelec en Hualqui, son los primeros antecedentes que la Brigada Especializada en Investigación y Desactivación de Artefactos Explosivos y contra Amenazas (Tedax) de la Policía de Investigaciones (PDI), le informó ayer al Ministerio Público.

Si bien el equipo especializado de la policía civil iba a terminar sus diligencias en el sitio del suceso la tarde de ayer, en la mañana le informó a la Fiscalía Regional que el atentado que afectó a la torre de alta tensión de Transelec -otras dos fueron afectadas debido a la caída de la primera- se debió a explosivos que se utilizan en la minería.

"Se trataría de material de minería, de dinamita, de alto energía y por eso produce la caída de la torre y, a consecuencia de esa caída, es que arrastra las otras dos", contó el fiscal regional (s), Michelangelo Bianchi.

El persecutor penal detalló que fueron cuatro los dispositivos que se instalaron en la estructura, pero que una no explotó, por lo que la unidad especial de la PDI va a trabajar pericialmente en ésta.

"Se va a trasladar hasta el laboratorio de dichos peritos (Tedax) para efectos de poder determinar alguna otra diligencia o determinar en definitiva la autoría de estos atentados", expuso Bianchi.

Si bien no se precisó, sería en este dispositivo donde se habría encontrado material, probablemente genético o de huellas, que permitirían seguir una línea investigativa que lleve a conocer la autoría de los ataques.

Querella

En la jornada de ayer la Seremi de Energía, Daniela de Espinoza, informó que se iba a reunir con la empresa para conocer los detalles, magnitud y cuáles son los planes para reparar la estructura afectada. Hay que recordar que Transelec informó que la reparación tardará meses.

La autoridad además confirmó que ayer, ni tampoco por el momento, ha existido afectación de clientes.

"Tenemos un sistema robusto en el Biobío y eso se manifestó en que ningún cliente fue afectado en cuanto a la calidad y continuidad del suministro energético", contó la autoridad regional de energía.

Pese a que no hubo afectación a clientes, la delegada presidencial, Daniela Dresdner, comentó ayer que analizaban los antecedentes con el equipo jurídico para presentar una querella, la que se concretó en la tarde cuando se ingresó en el Juzgado de Garantía de Chiguayante una acción judicial por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además por delito contra la Ley General de Servicios Eléctricos.

Sobre el grupo anarquista que dejó un lienzo y que se adjudicó el hecho, el fiscal regional (s) comentó que "no es conocido a nivel investigativo o no lo tenemos dentro de los grupos que operan y que en general dejan estos lienzos. Es una cuestión que evidentemente se debe dilucidar en el curso de la investigación".

Más presencia policial

Catalina Godoy, quien vive en el sector 18 de septiembre de Hualqui, cerca de donde ocurrió el hecho, contó que en la mañana se levantó temprano porque era apoderada de mesa, por lo que cuando estaba en su casa para salir escuchó el fuerte ruido que la preocupó.

"Escuché un estruendo que llegó a iluminar el cielo. Fue un golpe que remeció mi casa; crujió entera porque es de madera", contó Godoy, quien aclaró que luego vino otro estruendo.

La vecina de la comuna sostuvo que el hecho fue tema de conversación en las personas que estaban en las filas ya que causa preocupación un hecho como éste.

"Con todo esto que está pasando, la gente está más temerosa de la cuenta", expuso Catalina Godoy.

El alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, comentó que en la jornada de ayer recibieron llamados de vecinos de diversos puntos por el hecho. Asimismo, aclaró que el ataque no ocurrió en Quilacoya, sino que en el sector denominado "La Chinita", a dos kilómetros de la zona urbana de la comuna.

"Cualquier ruido de esa magnitud y que uno no sepa cuál es el origen, asusta mucho, porque no es algo habitual en la comuna", declaró el jefe comunal.

A partir de este hecho Constanzo declaró les solicitará a las autoridades regionales contar con patrullajes más permanentes en la comuna, porque aseguró que la extensión que tiene el territorio la hacen vulnerable a este tipo de hechos.

"Estamos pidiendo una reunión con el General (de Carabineros, Juan Pablo) Caneo para que pueda instruir un patrullaje distinto, más dinámico", sostuvo el alcalde de Hualqui.

La autoridad comunal además expuso que con el personal de Seguridad Ciudadana también se realizará un trabajo preventivo.

2 fueron los estallidos que escucharon vecinos de Hualqui en la madrugada del domingo. Provocó temor en la población.

En prisión preventiva quedó comunero por portar municiones

El hombre fue formalizado por los delitos de conducción en estado de ebriedad, porte ilegal de municiones y receptación de vehículo. El tribunal ponderó la gravedad de los delitos.
E-mail Compartir

José Llanquileo, el comunero que fue detenido el domingo en la provincia de Arauco, fue formalizado por tres delitos y finalmente el Juzgado de Garantía de Cañete dictó la prisión preventiva durante el periodo de la investigación, esto considerando la gravedad de los ilícitos y también prestando atención a los elementos incautados.

El joven de 20 años está siendo investigado por los delitos de conducción bajo estado de ebriedad, porte ilegal de municiones y receptación de vehículo, esto luego de que fuera detenido durante la mañana mientras estaba dormido al interior de un vehículo que obstaculizaba parcialmente la vía en Cañete.

A través de la prueba respiratoria se confirmó su estado de ebriedad y en el vehículo, que mantenía encargo por robo ocurrido en abril de este año, encontraron 6 cartuchos calibre 12 mm, .38 y .9 mm. El fiscal jefe de Cañete, Danilo Ramos, explicó que el tribunal accedió a la solicitud de prisión preventiva del Ministerio Público y destacó que, pese a que el imputado no contaba con antecedentes, la sumatoria de las penas no permitían una forma de cumplimiento que no fuera privativo de libertad.

"Además hubo otros hallazgos que no fueron objeto de formalización de cargos, pero fueron considerados por el tribunal a la hora de ponderar todo esto y estimar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y decretar finalmente la prisión preventiva", sostuvo el fiscal.

A esto agregó que se incautaron varios elementos que "habitualmente son utilizados en la perpetración de otros ilícitos graves acá, como atentados y robos con intimidación. Tendrán que ser objeto de análisis por parte de las unidades periciales pertinentes".

El imputado mantenía también otra orden de detención por tres delitos: porte de arma prohibida, municiones y drogas

Lota: detienen a un sujeto por un homicidio ocurrido en enero

En el operativo otras dos personas de 10 y 15 años fueron aprehendidas por el delito flagrante de microtráfico de drogas. Todos pasaron a control de detención en la comuna.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Lota detuvo a un hombre de 24 años apodado "Guatón Giordano" por órdenes vigentes respecto a los delitos de homicidio, porte de arma prohibida, municiones y sustancias químicas, además de infracción a la ley de drogas. El hombre ya contaba con antecedentes por los delitos de microtráfico y robo con intimidación.

Así lo indicó el subprefecto Yuri Méndez, jefe de la Bicrim Lota, quien además detalló que la primera orden de detención correspondía a la relación del imputado con el homicidio con arma de fuego de un joven de 25 años y el homicidio frustrado de una mujer de 20 ocurridos en 10 de enero de este año en la Población Ignacio Carrera Pinto de la comuna.

La segunda orden vinculada a los demás delitos correspondía a una investigación liderada por la Bicrim que "permitió establecer que esta persona era líder de una banda criminal que opera en la comuna de Lota, dedicada a la venta de drogas y que, para su cometido y seguridad, utilizaban armas de fuego en enfrentamientos con bandas rivales", agregó el detective.

En el allanamiento la policía incautó un arma de fogueo, aparentemente modificada calibre .22, un chaleco antibalas, 1.428 dosis de cocaína base, 24 dosis de cannabis, dinero en efectivo y otros elementos propios del delito. En este mismo procedimiento los detectives detuvieron a otras dos personas de 20 y 15 años, esto por el delito de microtráfico de drogas flagrante.

Durante esta mañana los tres imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Letras y Garantía de Lota para sus respectivos controles de detención y formalizaciones.