Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Libro reúne el trabajo de ocho dramaturgas

"Dramáticas del Sur" apuesta por la descentralización y llega a Tomé

Texto, que busca dar a conocer y comentar el trabajo de autoras actuales, será presentado mañana, en el centro cultural de la vecina comuna.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Cumpliendo con un propósito de base, la descentralización, el libro "Dramáticas del Sur. Escritoras del teatro en Chile" tendrá un nuevo lanzamiento. En este caso, programado mañana, a las 19 horas, en el centro cultural de Tomé, como parte de sus actividades de extensión.

Contando con la presencia de Ángela Neira, directora de Ediciones Mujeres Puño y Letra, y la antropóloga María Fernanda Morales, ambas del equipo editorial del libro; la idea es que el público pueda acercase y conocer el proceso editorial detrás de la publicación lanzada en marzo pasado.

"Dentro de nuestros objetivos está, precisamente, descentralizar la lectura para que más personas conozcan las propuestas escriturales de las autoras chilenas. Entonces, presentar este libro en Tomé es una acción que suma experiencia e historia a nuestro proyecto editorial", comenta Ángela Neira sobre la obra, inserta en el proyecto de circulación "Corredor Biobío".

"Dramáticas del Sur" reúne ocho textos inéditos de Gisel Sparza, Carla Zúñiga, Begoña Ugalde, Belén Fernández, Luz María Moreira, Eugenia Prado, María José Pizarro y Ximena Carrera.

"No buscamos sólo difundir y posicionar el trabajo de escritoras nacionales en este género, sino que, también, promover una lectura activa y afectiva de textos dramatúrgicos, destacando su potencia política y mediadora", indica la editora del libro, cuya presentación sumará la presencia virtual de Ugalde, Moreira y Carrera.

"Actualmente estamos trabajando en la difusión y circulación nacional e internacional de esta obra para posicionarlo como un instrumento de estudio y archivo de las dramaturgas chilenas", explica Neira respecto al estado y proyección del texto de 42 páginas.

Sobre el contenido, la encargada cuenta que fue concebido como un dispositivo de mediación, y como tal pone su énfasis y reflexión en la experiencia lectora, a través "del cruce de miradas de nuestro equipo editorial interdisciplinario", también integrado por la arquitecta y artista visual Marianella Bascur y la periodista cultural, Paulina Barrenechea.

"Son acercamientos que anteceden a las ocho obras dramáticas y que comparten un camino de lectura colectiva, donde la dimensión política de las emociones resulta clave como propuesta lectora activa, para la comunidad docente o para quienes estén interesadas/os en experimentar, desde otros lugares, la escritura dramática contemporánea", apunta Neira, quien suma para este proyecto a la escritora Nona Fernández, encargada del prólogo.

Cruce de miradas

Ángela Neire sostiene que si bien la reflexión sobre la escritura dramática es una labor imprescindible para "entender las obras en tanto agentes de crítica, y no sólo como objetos de análisis", como cuerpo editorial también les parece urgente situarse desde la experiencia lectora.

- ¿En qué sentido?

-Para interpelar los modelos masculinos del canon literario que han explicado de manera tergiversada la escritura de las mujeres. En ese sentido, éste es un libro pensado para incentivar y democratizar la lectura del teatro escrito por mujeres.

- ¿Cómo han sentido la reflexión hecha en torno a los textos en estos meses, considerando que apareció en marzo?

- Como gestora y editora de esta publicación, reconozco el gran interés que colegios y bibliotecas han tenido en el libro desde su lanzamiento de marzo. Esperamos que más personas lo lean y así conozcan a las ocho dramaturgas antologadas.

- ¿Cuál es la mirada propuesta?

- Sus obras reseñan, de algún modo, problemáticas sociales, culturales y políticas en transformación, tanto de nuestro país como del mundo. Proponer este libro es proponer una mirada crítica y situada sobre el proceso creativo que implica escribir dramaturgia, leerla y editorializarla.