Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tranquila isla de Lido se colmó de fans

Harry Styles, Florence Pugh y Colin Farrel revolucionaron Venecia con sus estrenos

Ayer se proyectaron las películas "Don't Worry Darling" y "The Banshees of Inisherin" en el certamen italiano.
E-mail Compartir

Por Efe / Redacción

E l Festival de Cine de Venecia se vio completamente revolucionado en su jornada de ayer por los estrenos de dos de sus películas más esperadas y el desfile de las estrellas que las protagonizan: "Don't Worry Darling" con Harry Styles y Florence Pugh, y "The Banshees of Inisherin" con Colin Farrel y Brendan Gleeson.

El Lido, la apacible isla veneciana donde cada año tiene lugar el certamen, vivió una jornada de auténtica locura, con cientos de jóvenes que peregrinaron para ver al músico británico y, los más ambiciosos, tratar de sonsacarle un autógrafo.

Para ello esperaron a las puertas del Palacio del Cine durante horas. Incluso hubo quienes pasaron la noche en sacos de dormir, pero al final lograron ver desfilar a su ídolo por la alfombra roja.

Styles y la directora de la cinta, Olivia Wilde, su pareja, llegaron al estreno oficial por separado: él detrás de unos grandes anteojos de sol y con un traje setentero; ella con un vaporoso vestido amarillo.

Apenas el antiguo miembro de One Direction dio un paso en tierra firme se desató el delirio y los gritos, sobre todo cuando decidió se saltó a la seguridad para sacarse algunas fotos, saludar y firmar autógrafos.

La última en llegar fue la protagonista, Florence Pugh, a pesar de que, horas antes, no había acudido a presentación de la película a la prensa, pues se encuentra rodando "Dune" para Denis Villeneuve. "Me siento muy afortunada por haber podido interpretar un papel así", dijo la actriz, mientras que el cantante afirmó que "ha sido divertido actuar en ese mundo supuestamente perfecto e interpretar a un farsante".

Proyecto secreto

"Dont't worry darling", fuera de competencia en la Mostra pero uno de sus grandes platos fuertes, transcurre en una ciudad construida en medio del desierto en la que la realidad parece dictada por una entidad que desarrolla un proyecto secreto.

La cinta explora la vida de un grupo de mujeres cuyos maridos trabajan en ese proyecto mientras ellas se dedican a tener las casas perfectas, preparar la comida y desarrollar relaciones endogámicas, hasta que una de ellas, Pugh, empieza a hacerse preguntas.

"Todo es una metáfora porque la paradoja de Victory (el nombre del proyecto y de la ciudad) es que todo parece maravilloso, pero en realidad es siniestro", resaltó Wilde, que precisó que tanto ella como la guionista, Katie Silberman, estaban muy interesadas en "esa nostalgia que tiene parte de la población americana y el concepto de 'hacer a EE.UU. grande de nuevo'".

Cinta entre amigos

Los otros grandes protagonistas de la jornada fueron Farrell y Gleeson, quienes conquistaron a la audiencia por su tremendo trabajo en "The Banshees of Inisherin", la primera película que Martin McDonagh rueda en Irlanda, y por la simpatía mostrada en una rueda de prensa en la Mostra.

La complicidad entre los actores y el director quedó más que patente en la presentación de un filme que compite por el León de Oro y que es todo un retrato de una pequeña isla irlandesa de comienzos del siglo XX.

Rodar en Irlanda fue para McDonagh "bello y majestuoso", especialmente esa zona de la costa del oeste donde estuvieron, porque era donde el realizador viajaba de niño para ver a su familia, ya que su padre era originario de allí. "Era mi sueño", explicó.

McDonagh escribió una historia situada en 1923 en la ficticia isla de Inisherin, un pequeño lugar en el que todos sus habitantes se conocen. Los protagonistas son Pádraic (Farrell) y Colm (Gleeson), dos amigos inseparables hasta que Colm decide que ya no soporta a Pádraic.

Lo que empieza como una película costumbrista se va transformando rápidamente en algo muy diferente, aunque manteniendo unos toques de humor surrealista que van muy bien con los espectaculares paisajes irlandeses.

A Farrell, que se declaró conmovido profundamente por los mundos y personajes que crea McDonagh, le entusiasmó el guion desde la primera lectura y hacer la película fue "una experiencia apasionante que me llegó muy dentro". "Estoy dispuesto a participar en cualquier tipo de proyecto con él", dijo.

Mientras, Gleeson resaltó que hacer "Escondidos en Brujas" con Farrell y McDonagh fue "estimulante tanto desde el punto de vista creativo como del personal".

Uno de los llamados es para creadores escénicos de la región

Abren convocatorias en danza para ser parte de nueva versión del Festival Loft

Los postulantes tendrán la posibilidad de participar en la nueva versión del evento "Escenas bifurcadas" 2022, que busca dar continuidad a un ritmo de trabajo híbrido.
E-mail Compartir

Hasta el 16 de septiembre estarán activas las dos nuevas postulaciones del centro cultural Escénica en Movimiento, para fortalecer la cartelera de la nueva versión del Festival Internacional de Danza Loft. Creadores de distintas zonas del país están invitados a enviar propuestas para ser parte del evento entre el 7 y 19 de noviembre.

Los llamados buscan promover procesos de co-creación con la ciudadanía y propiciar la conexión territorial entre zonas extremas, comprendiendo a Concepción como lugar de encuentro.

Los detalles sobre requisitos se encuentran en la página web de los organizadores (www.escenicaenmovimiento.cl).

Una es Loft Comunidades, cuyo fin es acercar a una comunidad diversa y transgeneracional a la práctica del movimiento. Se invita a los creadores regionales presentar trabajos que "exploren un proceso de creación en artes escénicas de forma lúdica y experiencial".

Vanessa Morales, del equipo de gestión y mediación de Escénica, comentó que quienes sean seleccionados pondrán en práctica la propuesta con personas no necesariamente ligadas al ámbito profesional de la danza, para así acercarlas a la disciplina y retroalimentar ésta con nuevos saberes.

"La idea es realizar un proceso creativo con públicos ciudadanos que hable desde sus contextos, intereses, historias y territorios para, finalmente, expresarlos a través del movimiento y la danza. La invitación es para artistas y agrupaciones que no necesariamente tengan experiencia en este ámbito, pero que les motive e inspire dialogar y crear desde este lugar".

Loft Danza Extrema está dirigido a artistas que residan en regiones del Norte Grande (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama) y de la zona Austral (Aysén y Magallanes) para proponer obras en formato presencial, y así integrarlas a la programación de la XV versión de Loft.

Será la primera vez que este festival -organizado desde 2011- se realiza en dos momentos del año. El primer encuentro de "Escenas Bifurcadas" se llevó a cabo en mayo. Más de 500 personas participaron en las distintas instancias formativas, funciones de danza y lanzamientos de libros.

El evento cuenta con financiamiento del programa Otras Instituciones Colaboradoras y el Fondo de Artes Escénicas que ofrece el Ministerio de las Culturas; cuya segunda versión apuntará a la presentación de obras de danza contemporánea, residencias, talleres y vinculación territorial.

Contradicción está listo para seguir su historia: lanzarán EP este año

E-mail Compartir

Los nervios lógicos los sentía cada uno de los cinco integrantes de la banda previo a lo que iba a ser "Contradicción: satélites, murciélagos y búhos 1996-2022", show que trajo de vuelta a la banda sampedrina a los escenarios locales.

Una vez en la Sala de Cámara del Teatro Biobío, el viernes último. las aguas se calmaron y ese rock de bases propias de los 70, que desde siempre fue característica de la banda fundada en 1991, se hizo sentir frente a una audiencia que bordeó las 120 personas, adultos, jóvenes y niños.

Un público familiar que coreó la parrilla de temas seleccionadas del único disco que lanzó la agrupación en 1996 bajo alero Krater, filial de Sony Music.

"Sentimos que la gente quedó feliz, aplaudieron y participaron con nosotros. Por eso, estábamos en lo cierto, ésta no era una reunión para recordar viejas glorias, sino que hay música y ganas", resumió Juan Pablo Moraga, guitarrista de Contradicción, al término del show.

Coincidieron los otros integrantes del grupo, que se completa con Cristian Campos (voz), Cristian Urrutia (batería), Patricio Oliva (guitarra) y Flavio Henríquez (bajo).

Una de las cosas bonitas que tuvo la jornada de más de una hora, acotaron, fue la muestra historiográfica, con diarios y fotos de la época, de medios locales y nacionales, o la guitarra con la que grabaron la placa homónima hace 26 años. "Sentimos que los que participaron de todo esto hace 25 ó 30 años, se encontraron con una banda fresca y vigente", apuntó Moraga.

Correo

E-mail Compartir

Estar en Tucapel Bajo

Ubicada en el barrio de Tucapel Bajo, BAJ Biobío homenajea al sitio donde está su sede con la exposición de fotografías "Esperanza: rescate fotográfico del Barrio Tucapel Bajo", con imágenes compartidas por la comunidad.

Lunes a viernes, de 11 a 19 horas, en BAJ Biobío (Colo Colo 1855).

Exposición desde el cielo

Imágenes de tres décadas de desastres socionaturales en Chile -terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas- comprende "Desde el cielo: los desastres de Chile en imágenes", gigantografías satelitales y aéreas sobre los impactos.

Lunes a viernes, en el hall de la U. Andrés Bello. Entrada liberada.

Encuentro de payadores

El colectivo Payadores del Biobío formado por cinco cultores de este arte de la improvisación presenta un espectáculo en torno a las estructuras de la poesía popular y el canto a lo poeta.

Viernes 9 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Teatro Biobío. Entrada $7.000.

Vuelve el Colectivo A80La muestra "Evidencias de una lucha simbólica", presenta el trabajo de siete artistas del Colectivo Arte80 (CA80), ex estudiantes de la Escuela de Arte UdeC, a quienes a comienzos de la década del 80 se les censuró.

Sala David Stitchkin UdeC, entrada gratuita.

Jazz, Vinos y Blues

Después de dos año y medio de pausa por la emergencia sanitaria, regresa el ciclo "Jazz, vinos & blues" en su edición número 15. Contará con la presencia de La Tropa, agrupación que realizará un homenaje a Roberto Lecaros, fallecido en abril pasado.

Hoy, a las 19 horas, en el Aula Magna. Entradas disponibles.