Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La iniciativa es impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Diez empresas regionales recibirán Sello 40 horas

Las firmas que tendrán esta certificación operan en las provincias de Concepción y Biobío.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de diez empresas de la Región del Biobío recibirán durante la próxima semana el Sello 40 horas, iniciativa que impulsó el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para aquellas empresas que quisieran adelantar el proceso que incluye el proyecto de ley que busca reducir la jornada de 45 a 40 horas semanales y cuyos detalles fueron entregados esta semana por el Ejecutivo.

Las empresas que obtendrán esta certificación corresponden a Difor Chile SA, Colegio Thomas Jefferson II SA, Gastronomía e Inversiones Aguayo SPA, Agencia Archipiélago SPA, Gatica y Riquelme Ltda., Asesorías Audicont SPA, Asesoría Contable y Tributaria Carmen Rojas Sánchez EIRL, Proditec Proveedores Industriales SPA, Anatomy Salud Concepción SPA y Cadetech SA.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, puntualizó en que "hacemos el llamado a todas aquellas empresas que ya tengan incluida la jornada laboral de 40 horas puedan inscribirse en nuestra página. Esto es importante porque se cuenta con nuestro patrocinio y además damos una señal de que esta posibilidad ya existe con estas 10 empresas".

Avance local

Las empresas que serán certificadas operan en las provincias de Concepción y Biobío, que pertenecen a la industria de la educación, mantención y venta de automóviles, alimentación, productos veganos, auditoría, contabilidad, ferretería y servicios médicos. La representante del local de alimentos Wofoo, el primer restaurante del Gran Concepción en sumarse al Sello 40 horas, Javiera Saavedra, señaló que lograron mantener esta dinámica de trabajo en un año de trabajo en conjunto.

"Estuvieron de acuerdo tanto los administradores, como los dueños y los trabajadores. Lo más importante para nosotros es que este sello no solo involucra a la persona que se le reduce una hora al día, sino que a toda su familia e impacta en su dinámica", explicó Saavedra.

Por su parte, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, valoró el avance de estas empresas en incorporar la reducción en la jornada laboral. "Aquí estamos hablando de calidad de vida, de desarrollo de las familias, de pasar más tiempo juntos y que toda la vida no gire en torno al trabajo. Esta es la iniciativa que se ha presentado y que el Gobierno está impulsando", dijo.

Proyecto de ley

Durante esta semana el Gobierno dio detalles respecto a las modificaciones a la regulación de la jornada laboral, los que extenderán sus efectos a más de cuatro millones de trabajadores. Además, propone una implementación escalonada de la reducción de jornada, sin distinción por tamaño de empresa, para reducir la jornada a 40 horas en un plazo de 5 años; a 44 el primer año, a 42 el tercer año y a 40 el quinto año.

A esto, se suma que la reducción de horas de trabajo debe ir acompañada de medidas de corresponsabilidad social, que enfrenten la desigual repartición de las tareas de cuidados y del trabajo no remunerado, el que recae principalmente en las mujeres.

El vocero del Biobío, Eduardo Vivanco, se refirió al proyecto como una "iniciativa Profamilia" y que es parte del programa de la actual administración. "Además tiene amplio respaldo ciudadano y es un proyecto sólido técnicamente, ya que participaron distintos sectores productivos, tanto privados como públicos. A su vez, tiene enfoque de género. Hacemos un llamado a las empresas de la región a sumarse, independiente de la tramitación de la ley", indicó Vivanco, sobre el sello.

8 empresas de las que recibirán esta certificación en la región funcionan en la Provincia de Concepción.

5 años y de manera escalonada contempla el proyecto de ley para reducir la jornada a 40 horas laborales.

Se trata del Trophée Startup 2022 que impulsa iniciativas para que puedan abrirse al mercado europeo

Concurso busca internacionalizar startups del Biobío

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 01 de septiembre y los ganadores serán anunciados el 29 del mismo mes.
E-mail Compartir

El concurso Trophée Startup 2022 abrió sus postulaciones para empresas de la Región del Biobío, con el objetivo de acelerar su proceso de internacionalización y fomentar las redes y alianzas entre actores de Chile y Francia, poniendo énfasis en temas de innovación, investigación, desarrollo y emprendimientos.

Las startups ganadoras recibirán formaciones, acompañamiento y mentorías en Chile, además de pasajes y viáticos para Francia, un programa intensivo de aceleración, conexión con el ecosistema francés y participación a un evento masivo de innovación.

El concurso es organizado por la Embajada de Francia en Chile, Business France e Inria Chile, cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), CORFO, Start-Up Chile y ProChile y con el auspicio de Air France, BNP Paribas, Engie y Total Eren. Para participar, las startups deben tener una propuesta de base científico-tecnológica con un alto nivel de sofisticación e impacto. Deben contar con ventas y/o haber sido beneficiadas con financiamiento a través de fondos concursables y contar con una personalidad jurídica de derecho privado con menos de 10 años de antigüedad contados desde la fecha de postulación a la convocatoria.

Las inscripciones están abiertas a través de la página web de Trophée Startup y el plazo para postular es hasta el 1 de septiembre. En tanto, los ganadores serán anunciados el 29 del mismo mes.

29 de septiembre se darán a conocer a las empresas ganadoras del concurso Trophée Startup en su versión 2022.

Durante el primer semestre de 2022

Exportaciones crecieron un 51,9% a nivel regional

Sectores industria y pesca marcaron la principal incidencia de este incremento según datos del INE.
E-mail Compartir

Un nuevo informe emitido por el Servicio Nacional de Estadísticas (INE) reveló un aumento en las exportaciones de la Región del Biobío durante el primer semestre de 2022, en comparación al mismo periodo de 2021. En concreto, estas alcanzaron 3.056,1 millones de dólares, acumulando un aumento de 51,9%, incidido principalmente por las exportaciones de los sectores Industria, con un incremento de 54,6%, y Pesca con un aumento de 59,6%.

Las actividades más incidentes, ambas del sector Industria, fueron Forestales y Fabricación de celulosa, papel y cartón, con incrementos de 44,8% y 25,9%, respectivamente.

En cuanto a destinos, América y Asia fueron los principales continentes de destino de las exportaciones regionales, correspondientes al 52% y 34,5% del total exportado, respectivamente. En tanto, los países a los que se exportaron los mayores montos fueron Estados Unidos, con 852,3 millones de dólares, y China con 424,1 millones de dólares.

Por su parte, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, valoró este incremento y afirmó que el escenario de las exportaciones favorece la creación de puestos de trabajo. "Esta es una noticia sumamente relevante para la Región del Biobío, que mantiene su presencia en mercados importantes y que permite seguir manteniendo empleo en el Biobío, crecimiento económico e ir promoviendo una economía local que se encadena con otros servicios también regionales", indicó la autoridad regional.

En la misma línea, Sepúlveda apuntó a lo relevante que es continuar avanzando en materias de competitividad y en que los productos regionales tengan mayor valor agregado y la posibilidad de instalarse en los mercados mundiales. "Con eso se podrá crear empleo de mejor calidad con actividades económicas que sean más amigables con el entorno, que respeten los distintos desafíos que existen en los territorios", cerró el Seremi de Economía.