Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante esta jornada el comunero será formalizado por delitos en el marco de la Ley de Seguridad del Estado

Autoridades y gremios advierten posible ola de violencia tras detención de Llaitul

Las voces locales valoraron el trabajo de las Fiscalías y policías para efectuar el operativo policial, pero ahora esperan que el Poder Judicial opere de forma oportuna.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Mientras almorzaba en un restaurante ubicado en la intersección de las calles 7 de Línea y Condell en la comuna de Cañete, el líder de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido sin oponer resistencia por personal de la Policía de Investigaciones de la región del Biobío por tres delitos enmarcados en la Ley de Seguridad del Estado.

Durante esta jornada a las 10 de la mañana se espera que Llaitul tenga su control de detención y formalización en el Juzgado de Garantía de Temuco. Si bien el detalle de los delitos que se le imputan será revelado en la audiencia, desde la Fiscalía de Temuco indicaron que se trataría de los ilícitos relacionados al hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad, sobre los cuales se mantenía una investigación abierta desde el 2020 tras una denuncia presentada por el gobierno de Sebastián Piñera.

Autoridades locales

Sobre esta situación se esperaba que la delegada regional del Biobío, Daniela Dresdner, aseguró que la detención fue el resultado de un trabajo colectivo entre las policías y el Ministerio Público. "Como lo hemos dicho desde el 11 de marzo estamos poniendo a disposición todas las herramientas del Estado de derecho para la persecución de los delitos, lo que viene a continuación es el trabajo que se puede hacer en el Poder Judicial para encontrar justicia y de esto nosotros seremos muy respetuosos".

Por su parte, Rodrigo Díaz, gobernador regional, felicitó el trabajo policial y de la Fiscalía, no obstante, llamó a las instituciones correspondientes a que "tomen las medidas de resguardo necesario para la gente que vive en la región del Biobío y regiones sureñas, porque cada vez que ha habido un acto de control, han existido represalias".

Además, Díaz sostuvo que el detenido debería ser enviado a Santiago "porque es un criminal peligroso. Fue llevado a Temuco porque la investigación está allí, pero espero que esté en la Cárcel de Alta Seguridad".

Cabe destacar que los efectivos de la PDI del Biobío realizó el traslado de Llaitul en helicóptero bajo estrictas medidas de seguridad hasta el cuartel policial de Temuco, en la región de La Araucanía, a la espera de ser formalizado.

GREMIOS EN LA ZONA

Desde los diferentes gremios que operan en la provincia de Arauco, principalmente afectada por los delitos de robo de madera, ataques incendiarios, entre otros, aseguraron que la libertad de Llaitul era inentendible considerando sus declaraciones y acciones.

El presidente de Corma, Juan José Ugarte, indicó que "para las víctimas resultaba incomprensible que no estuviera detenido después de haber confesado con publicidad su participación en delitos graves como el robo de madera y la adquisición con ello de armas y municiones para realizar atentados violentos".

René Muñoz, gerente general de la Asociación de Contratistas Forestales (AcoforAG), acotó que esperan que las pruebas presentadas por la Fiscalía sean lo suficientemente robustas para aplicar justicia en relación a los delitos que se le imputan.

"La CAM es solo una de las organizaciones que comete atentados en la Macrozona y la detención de Llaitul parará los ataques, así que no hay relación. Nosotros la verdad es que creemos que debemos prepararnos para lo que viene, porque entendemos que esto traería alguna consecuencia".

Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), felicitaron a la Fiscalía y PDI por poner a disposición de las instituciones de justicia a quien aparece como vocero de una organización que promueve la violencia en el sur del país.

"Se abre la oportunidad para esclarecer y hacer justicia en los casos de robos de madera y delitos conexos que explican graves hechos contra la seguridad, la propiedad y tranquilidad de las personas, trabajadores y emprendedores", indica el comunicado.

3 delitos bajo la Ley de Seguridad del Estado es lo que se le imputa a Héctor Llaitul, vocero y comunero activo de la CAM

Senadores y diputados se refirieron al proceso judicial que enfrenta Héctor Llaitul

Parlamentarios esperan que se aplique la ley con rigor

Las autoridades indicaron que nadie está por sobre la ley y esperan que la Fiscalía actúe de manera rápida, efectiva y responsable respecto a los delitos que se le imputan al líder de la CAM.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la región del Biobío manifestaron sus opiniones respecto a la detención de Héctor Llaitul. Así apuntaron a la necesidad de que los tribunales cumplan ahora con su mandato, que el proceso sea respetuoso y ágil, así como un llamado a que esta acción realizada en el marco de la legalidad no justifique una ola de violencia en la zona.

Rápidamente tras conocer la situación del comunero, el senador Enrique Rysselberghe (UDI) indicó que "ahora toca el turno de los tribunales de justicia y esperamos, todo Chile espera, que los jueces demuestren en los hechos la misma valentía y coraje que demostró la Fiscalía y la PDI, y que no se dejen amedrentar por posibles protestas o amenazas de grupos radicalizados, también la indiferencia o inactividad del Gobierno".

Por su parte, el senador Gastón Saavedra (PS), aseguró que "en nuestro país no hay personas ni grupos especiales, no existen los tribunales especiales, lo que existe es la justicia y cuando una persona comete actos delictuales como lo hizo Héctor Llaitul, tiene que estar dispuesto a responder ante la justicia".

DIPUTADOS

La diputada Joanna Pérez (DC) espera que Llaitul colabore en la investigación y que el Ministerio del Interior mantenga las querellas por Ley de Seguridad del Estado. "Esperamos que estos hechos no justifiquen ninguna ola de violencia por ningún grupo en la zona", agregó.

Por su parte Félix González (PEV) indicó que esta detención es una oportunidad para el diálogo, ya que las organizaciones de reivindicación son parte de las aristas que conforman los problemas en la Araucanía, además del narcotráfico y la mafia del robo de madera. "En esta dimensión al menos es necesario un diálogo con esas organizaciones y a través de Héctor Llaitul es la oportunidad de tenerlo", aseguró.

María Candelaria Acevedo (PC) reforzó la necesidad de que el actuar sea sigiloso y efectivo, en cuanto a garantizar un proceso justo y parcial como a todo ciudadano chileno. "Espero que los tribunales puedan dar plena seguridad, no solo al detenido, sino que también a la ciudadanía en general, de que se actuará de manera confiable", finalizó.