Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Propaganda de Apruebo y Rechazo por plebiscito entra en su última semana

Comandos alistan cierres de campaña y conformación de los equipos de apoderados de mesa

Los principales actos de cierre de campaña se realizarán este domingo en el centro de Concepción, con el objetivo de sumar adherentes. Comandos trabajan en tener apoderados para 3.456 mesas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

El próximo jueves finalizará el periodo dispuesto por el Servicio Electoral (Servel) para la realización de actividades de campaña por el Apruebo o el Rechazo en el marco del plebiscito constitucional del domingo 4 de septiembre.

En ese escenario, y ante la premura de una campaña que ha estado alejada de las grandes aglomeraciones y se ha enmarcado en el puerta a puerta o el 'cartilleo', según han explicado sus voceros, los últimos días se han dejado para las masivas actividades en distintos puntos de la Región, en su mayoría para este fin de semana.

Actividades donde el foco está tanto en el despliegue masivo como también en reforzar las ideas que han llevado adelante las 62 organizaciones y personas naturales autorizadas por el Servel a realizar campaña en la zona, además de los partidos políticos. Pero también, en trabajar a toda máquina para completar la lista de apoderados de mesa que podrán acompañar el conteo de votos en los 288 locales habilitados en la zona.

Agenda final

Entre las actividades que ya han confirmado los distintos comandos del Apruebo a nivel regional está el gran cierre de campaña llamado "El Apruebazo de Conce", que se realizará en el Parque Ecuador el mediodía de este domingo, donde participarán variados artistas y voceros locales. Esta actividad se replicará un día antes en Los Ángeles, con el "Apruebazo Angelino", que se realizará el sábado desde las 14 horas.

Además, para este viernes está contemplado un banderazo desde las 18 horas en la intersección de las avenidas Paicaví y Carrera, y entre las figuras nacionales que se contempla visiten la zona están los exconvencionales Jaime Bassa (RD) y Marcos Barraza (PC).

Por el lado de las actividades de los comandos del Rechazo está un gran cierre que se realizará el domingo desde las 11 horas, cuando desde distintos puntos de la intercomuna salga la marcha nacional "Chile defiende tus tradiciones" para reunirse en la Plaza Tribunales, además de un "Arengazo por el Rechazo", que se realizará este viernes en el centro de Concepción y contará con la presencia de la diputada Francesca Muñoz, los exconvencionales Luciano Silva, Paulina Veloso y el expresidenciable RN Mario Desbordes.

Además, exconvencionales como Constanza Hube, Bernardo Fontaine y Eduardo Cretton se han desplegado por la zona en los últimos días con distintas actividades tanto de difusión como debates con figuras del Apruebo.

Entre los debates destacados está el que se realizará hoy a las 18.30 horas en el Teatro de la Universidad de Concepción, organizado por la Junta de Vecinos Plaza Perú Diagonal y la Corcudec, donde participarán Jaime Bassa, Amaya Álvez, Paz Charpentier y Martín Arrau.

Apoderados

Otro de los puntos donde se han concentrado los esfuerzos de ambos comandos tiene relación con la búsqueda de apoderados de mesa para abarcar las 3.456 mesas dispuestas en los 288 locales de votación que serán habilitados en la Región del Biobío para la jornada eleccionaria del próximo domingo 4 de septiembre.

Sindy Salazar, vocera de la Corporación de Abogadas Feministas (Corafem), que van por el Apruebo, detalló que se preparan varias actividades para el cierre de campaña, y que en materia de apoderados "hemos estamos planificando de manera conjunta la distribución de las fuerzas para alcanzar la mayor amplitud posible en el despliegue territorial por la defensa del voto del Apruebo, por lo que les invitamos a inscribirse en www.apruebaconce.cl".

Claudia Pavez, coordinadora regional de Movimientos Ciudadanos por el Rechazo, explicó que en las últimas semanas "hemos logrado sumar las voluntades de distintos partidos de Chile Vamos, Republicanos y se nos sumó el Partido de la Gente, además de movimientos como Amarillos por Chile, para tener cada vez más apoderados. En el Biobío, esperamos tener apoderados en todos los locales y mesas donde se viva el proceso, que esperamos sea con total normalidad y estaremos presentes para que así sea".

288 locales de votación serán habilitados para la elección del plebiscito constitucional de salida del domingo 4 de septiembre.

Obras tras derrumbe ocurrido con las últimas precipitaciones

Reposición de talud en ruta Concepción-Chiguayante se prolongará por 15 días

El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas explicó que el objetivo en el mediano plazo será hacer retroceder el cerro para instalar veredas y ciclovías.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanismo informó que un plazo máximo de 15 días durarán las obras que comienzan hoy en el camino de Chiguayante a Concepción con el objetivo de estabilizar el talud que sufrió un derrumbe durante las últimas semanas debido al frente de mal tiempo que afectó a la zona.

El jefe del Departamento Técnico de Serviu Biobío, Álvaro Rojas informó sobre esta intervención, la cual estará a cargo de la empresa "Luis Estrada Recabarren".

"En primer término se va a retirar la parte que está más inestable del talud que es el coronamiento. Está en condiciones bastante precarias. Vamos a rebajar eso para disminuir de peso el talud y así darle mayor estabilidad. También vamos a perfilar el conjunto, en su parte superior, suavizar la pendiente del talud, para otorgar mayor seguridad", detalló.

Además, explicó que se trata de una obra de emergencia para que en el futuro se genere un proyecto de contención definitivo. En tanto, también informó que mientras duren las obras (15 días) habrá sólo dos pistas habilitadas, una ida y otra vuelta, en el sector. No habrán cortes de tránsito: "Intentaremos reducir los plazos en lo máximo que podamos para no afectar el normal vivir de la comunidad cercana".

El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, se mostró contento con este nuevo avance en materia de recuperación de vías de la comuna. "Tenemos buenas noticias. Ya tenemos una empresa contratada, se instala hoy. Y se avanza en lo que va a significar la contención del cerro. Sobre todo, en quitarle peso arriba en la corona, y reforzar la parte inferior. Estoy seguro que eso va dar mucha seguridad", dijo.

Además, anticipó que eventualmente el municipio tendrá que generar un proyecto para construir obras de contención definitiva, lo cual podría beneficiar también a otras partes de la ladera de este cerro.

"La idea es hacer retroceder el cerro eventualmente; instalar veredas y ojalá ciclovía. Es el sueño de muchos chiguayantinos de esta área", comentó.

Las obras de emergencia contemplan retirar la

parte más inestable del talud y disminuirle el peso para mayor estabilidad.

Inversión de Obras Públicas de $3.700 millones

Inician conservación de pistas en aeródromo de Los Ángeles

Trabajos en María Dolores se realizarán hasta mediados del próximo año.
E-mail Compartir

Una inversión que supera los $3.700 millones es la que efectúa la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas para las obras de conservación mayor del Aeródromo María Dolores de Los Ángeles, que permitirán generar una mayor conectividad, tanto en la capital provincial como regional.

La delegada Daniela Dresdner explicó que "la particularidad es que se está haciendo con material reciclado de la misma pista, con el propósito de reducir la dosis de desechos. Es una muy buena noticia para recuperar pista y tener el mejor funcionamiento posible, sobre todo en época de emergencias, como lo que ocurre en temporada estival con los incendios forestales".

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, valoró que "esta es una necesidad de años, un anhelo de la comunidad de contar con un aeropuerto que preste un servicio que las personas que viven en la provincia se merecen. Por esa razón, estamos trabajando en una proyección concreta en base a vislumbrar este terminal como una alternativa que permita conectar a esta provincia con el país".

Las obras generarán 50 empleos directos hasta el mes de junio del 2023, fecha de término de contrato, y contempla también empleo indirecto, potenciando de esta forma la actividad económica, agrícola, turística, comercial de la comuna y provincia de Biobío.