Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras las remociones de tierra ocurridas en Chiguayante y Cerro La Virgen

Sernageomin emite informe tras aludes y pide obras de mitigación

Se solicitó un monitoreo periódico de los taludes, instalar señalética de advertencia en ubicaciones estratégica y prohibir el tránsito peatonal por el sector, entre otros.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una serie de recomendaciones fueron entregadas por Sernageomin a autoridades de la provincia de Concepción, esto para generar medidas de mitigación en los taludes que existen en la ruta entre Chiguayante y Concepción, así como en el Cerro de la Virgen, producto de las intensas lluvias de la semana pasada. Ambos fueron catalogados con carácter de mayor emergencia debido a que uno está ubicado en una transitada ruta y otro en un sector residencial.

"Esto corresponde a información preliminar, entregada con objeto de que las autoridades locales tomen los debidos cursos de acción. Este Servicio está elaborando un informe con el detalle de las observaciones en terreno, el que será entregado a las autoridades a la brevedad", explicó el director regional (s) de la Zona Sur de Sernageomin, Hugo Zamorano.

Así también indicaron que expertos deben elaborar las obras de mitigación y que se sugiere que organismos competentes como los municipios, MOP, Conaf, entre otros se conecten para abordarlo.

Ruta a chiguayante

Al respecto, Zamorano, sostuvo que los antecedentes reconocen un deslizamiento de suelo en el sector a la altura de Villuco, lo que habría sido detonado por la caída de lluvias previas a la fecha de remoción. También se registraron deslizamientos menores en otros puntos de la ruta que no alcanzan a obstaculizar el tránsito.

"Asimismo, se identifica que existe gran cantidad de árboles de altura mayor a 5 metros que están generando peso adicional en los taludes inestables. Existen medidas de mitigación previas tipo gaviones, instaladas en sectores cercanos, las cuales no fueron afectadas por fenómenos de remoción en masa", agregó.

Así las recomendaciones que entregó Sernageomin a Onemi, el Gobierno Regional, la Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección de Vialidad del MOP, incluyeron un monitoreo periódico de los taludes existentes en la ruta O-60 y en caso de nuevos desplazamientos informar al servicio, y prestando especial atención ante eventos de lluvia, nieve o sismos.

Además, se recomienda no intervenir el talud ni continuar removiendo el depósito de la remoción en masa; instalar señalética de advertencia en ubicaciones estratégicas. Sernageomin hizo hincapié en que las medidas de mitigación deben ser analizadas y justificadas por profesionales competentes en el tema, ya que al servicio sus competencias lo limitan a identificar y evaluar el peligro geológico asociado a estos eventos.

Por último, recomendó que el tránsito peatonal se prohíba por el sector, ya que el área se encuentra inestable, principalmente en los márgenes de la remoción en la ruta, lo que podría generar futuros eventos que amplíen la zona afectada.

Cerro la virgen

Debido a las intensas lluvias el cerro de la Virgen, ubicado en Concepción, también contó con remociones de tierra, las cuales mantienen en una situación de mayor emergencia a la zona. Los profesionales de Sernageomin realizaron una asistencia técnica virtual y de manera preventiva mediante una videoconferencia prestaron asesoría a las autoridades locales, luego fueron visitados en terreno por geólogos para recopilar antecedentes y elaborar un informa final que debería estar listo en las próximas semanas.

En esta zona en particular, las recomendaciones del servicio apuntan a evaluar la reubicación de personas que habitan en las zonas de mayor peligro, lo que corresponde al borde superior y pie de la ladera donde ocurrió el desplazamiento, esto mientras se determinan las medidas adecuadas de largo plazo.

Por otra parte, sugieren que a los habitantes del sector se les prepare para una eventual evacuación y así acordar un protocolo ante una posible emergencia. También que el perímetro sea acordonado y se restrinja el ingreso de personas. A esto se suma que el municipio monitoree de forma diaria la evolución del deslizamiento sobre todo durante las precipitaciones que puedan registrarse durante los próximos días.

Respecto a los habitantes se sugiere que el uso del estacionamiento ubicado al pie del talud en el sitio del deslizamiento sea clausurado temporalmente. Finalmente, también se pide que se comunique sobre el riesgo existente debido a los recientes eventos ocurridos en el sector a los habitantes de las viviendas ubicadas en la parte superior y, sobre todo, en el inferior del talud en las calles Carvallo y Lautaro, de tal manera que estén preparados ante futuras emergencias.

Construirán conjunto habitacional Valle Ongolmo gracias a recursos de Subdere

El terreno, de más de 15 mil metros cuadrados pudo ser comprado con los recursos estatales.
E-mail Compartir

Un terreno de más de 15 mil metros cuadrados serán utilizados para el emplazamiento de viviendas que serán entregadas a casi 300 familias de Concepción beneficiadas por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Durante la ceremonia de traspaso se entregó oficialmente el financiamiento de más de $1.400 millones al Municipio de Concepción para la compra del terreno donde el Ministerio de Vivienda construirá el Conjunto Habitacional Valle Ongolmo.

"Es satisfactorio que esto se haga dentro de la ciudad y no en los bordes exteriores, ya que las personas no van a tener que hacer grandes recorridos para llegar a los lugares de trabajo, colegios o atención de salud y esto responde a otro enfoque que tenemos de la política habitacional" manifestó el ministro Carlos Montes.

"Son 10 años de lucha, pero que gracias a Dios me pusieron a la gente adecuada, porque tuve mucho apoyo del municipio desde el primer día hasta hoy, de todo el equipo (…) las chiquillas me preparaban los documentos tardes enteras, me entregaban todo como yo no tenía la experiencia, pero así he ido aprendiendo y así logramos esto, por eso estoy feliz y emocionada" dijo la presidenta del Comité, Luz Osses.

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, valoró el trabajo colaborativo, la voluntad política y el esfuerzo y confianza de la comunidad, lo que permitió avanzar en este anhelado proyecto.

"Son 296 las familias que van a ser beneficiadas con la compra de este terreno que va a permitir, a solo minutos del centro de Concepción, emplazar estas viviendas que esperamos empezar a construir a fines de este año y así finalmente concretar este sueño" señaló el jefe comunal.

Estudiantes de la Unab retoman voluntariado

E-mail Compartir

Más de 40 estudiantes de distintas carreras de la Universidad Andrés Bello sede Concepción-Talcahuano participaron de los "Trabajos de Invierno", instancia que tuvo como objetivo el sector Callaqui de Alto Biobío.

Durante cuatro días el grupo de voluntarios realizó labores de revestimiento interno a viviendas de la comuna, con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales de estas familias.

La iniciativa organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil había estado en pausa durante la pandemia, sin embargo, ya son cuatro años que la casa de estudios realiza esta actividad que tiene también su versión estival en distintas localidades.