Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La idea es crear propuestas de mejora a las políticas dispuestas por el Ejecutivo

Diputadas del distrito 21 y su rol en la mesa transversal por Macrozona Sur que lidera Siches

Joanna Pérez (DC), Karen Medina (PDG), Clara Sagardía (Ind-CS) y Flor Weisse (UDI) integran la instancia que se reúnen cada 15 días. Este miércoles se reunieron por tercera vez.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Todo partió en La Araucanía. Los hechos de violencia que afectan a la zona y las políticas implementadas en el camino para mermar las complejidades que enfrentan sus habitantes llevaron a buena parte de los parlamentarios de aquella Región a impulsar una mesa transversal de trabajo junto a la ministra del Interior, Izkia Siches. Muy de cerca, diputadas del distrito 21, correspondiente a otra de las áreas críticas del conflicto en la Macrozona Sur, vieron con interés la conformación de dicha instancia. Con el paso de las semanas, aceptaron de manera formal una invitación a fin de compartir sus propuestas y robustecer el trabajo.

El 13 de julio, Joanna Pérez (DC), Karen Medina (PDG), Clara Sagardía (independiente-CS) y Flor Weisse (UDI) iniciaron este camino, aunque no siempre han estado todas presentes al mismo tiempo en las citas pactadas. Los encuentros presenciales con la ministra Siches se desarrollan cada 15 días. De hecho, este miércoles tuvieron un almuerzo en el que aprovecharon de profundizar por tercera vez materias y afinar detalles de la próxima reunión del 26 de agosto que se realizará en la ciudad de Temuco. Según lo que ellas mismas comentan, a través de esta "bancada transversal de Macrozona Sur" o "mesa de seguimiento" del trabajo del Gobierno se busca mejorar, por un lado, la estrategia que el mismo Ejecutivo impulsa en la zona, como el Plan Buen Vivir o las acciones de seguridad. Eso, sin embargo, a partir de los planteamientos que cada uno de los parlamentarios presentes recoge desde sus territorios.

"El problema que tenemos en la Macrozona Sur es tan importante que lleva a buscar salidas distintas al estado de excepción, porque no basta con eso. Por eso creemos que podemos aportar algo más desde nuestra transversalidad, en especial en la agenda legislativa e instar a nuestras bancadas a que busquemos soluciones integrales, escuchando a los gremios, a las personas afectadas, a las autoridades locales y gobernadores", precisa Pérez.

La diputada agrega que ella y sus otras tres compañeras "trabajan bien" en una serie de temas, como los programas de empleo, transporte o conectividad. "Hoy (miércoles), por ejemplo, vimos los déficit que vamos a tener de empresas que quieran estar en la zona, o asuntos de obras públicas, vialidad o vivienda, elementos que escuchamos en terreno y que estamos transmitiendo a la ministra", subraya.

Plantean, además, que la presencia de Izkia Siches les garantiza que las propuestas sean transmitidas y asumidas por otros ministerios.

Se espera que en la próxima sesión, definida para el 26 de agosto, en Temuco, se aborden temáticas asociadas al rol de las Fuerzas Armadas. Por lo mismo, desde la Región del Biobío se invitará a Juan Pablo Zúñiga, jefe de la Defensa Nacional en la zona, con el objeto de hacer un seguimiento al estado de excepción. Durante la misma jornada también se recibirá a la Federación de Sindicatos del Transporte y Carguío Forestal.

Si bien la ministra es una pieza fundamental en este proceso, aún no está definido si asistirá a Temuco. De no poder ir a la cita, las diputadas esperan que envíe a alguien en su representación.

Espacio valorado

"Agradezco la disponibilidad del Gobierno y es súper valorable darse cuenta que muchas veces desde ellos las soluciones cuestan. Hacernos partícipes significa aportar desde las bases con las visitas distritales o el trabajo con las organizaciones. Todo eso ayudará a mejorar los planes, como el Buen Vivir, que hoy está muy al debe", plantea la diputada Karen Medina.

Desde la UDI, su par Flor Weisse coincide y dice que "siempre las instancias de comunicación entre ambos poderes del Estado son muy positivas". Con el trabajo ya en marcha desea que los esfuerzos sirvan para que la administración central que encabeza Gabriel Boric entienda que la violencia e inseguridad que se experimenta en la Macrozona Sur es una cuestión prioritaria "que debe pasar sobre las ideologías".

En tanto, la diputada Sagardía precisó brevemente que esta es una labor que recién delinea acciones para hacer efectivo el Plan Buen Vivir, "especialmente en comunas más rezagadas".

3 reuniones han mantenido las diputadas locales desde que se sumaron a la instancia. La primera fue el 13 de julio.

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales realizó los anuncios en la región

Biobío: 6 nuevas comunas se suman a programas para personas mayores

En su visita a la zona la autoridad participó en diversas actividades y también integró el despliegue de la campaña Chile Vota Informado ad portas del próximo plebiscito.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, visitó por varios días a la Región del Biobío durante la semana pasada para realizar anuncios relacionados al Servicio Nacional del Adulto Mayor, pero también en el marco de la campaña Chile Vota Informado de cara al plebiscito del 4 de septiembre, visitando las comunas de Concepción, Coronel, Dichato y San Pedro de la Paz.

Así, Perales detalló que en esta instancia realizó dos anuncios en cuanto a programas de personas mayores, uno de ellos sobre los Centros Diurnos Comunitarios (Cediam) cuyo rol permite retrasar la situación de dependencia y promueven la autonomía y autovalencia de las personas desde una perspectiva comunitaria.

"Abriremos 4 nuevos Cediam en las comunas de Cañete, Chiguayante, Santa Juana y Tomé, que se suman a los seis centros que existían en la región". En este caso se trata de municipios que postularon en la Seremi de Desarrollo Social, iniciativa que tendrá un nuevo concurso para 23 nuevas comunas en el país durante las próximas semanas.

Además, en cuanto al programa de Red Local de Apoyo y Cuidados, la subsecretaria indicó que están trabajando en una línea para generar condiciones óptimas a personas en situación de dependencia moderada o severa -principalmente mayores- y otra línea de corresponsabilidad que busca distribuir de forma equitativa las funciones de cuidado, sobre todo para las mujeres que asumen ese rol.

"En este programa también abriremos nuevos centros en Contulmo y Hualqui. Aquí se asignan según indicadores sobre personas en situación de dependencia moderada o severa, en términos de vulnerabilidad de la comuna, entre otros", explicó.

Plan buen vivir

Perales explicó que desde la subsecretaría Conadi es la principal institución desde la que colaboran en el Plan Buen Vivir, por lo que comentó que "el compromiso que estamos realizando es poder ejecutar el 100% del presupuesto de la Corporación con incrementos presupuestarios ya anunciados y la otra implicancia es a través de la subsecretaría de Evaluación Social que ve el área de inversiones, entrega los RS de los proyectos que darán soporte al plan en las provincias de Arauco y Biobío".

Así, en lo que compete a su subsecretaría, señaló que el trabajo se ha concentrado en tratar de actualizar y modernizar los procesos para que quienes postulan puedan dar seguimiento a sus solicitudes en los programas de fondos de tierra y agua.

Así también comentó que la nominación de Iván Carilao como director regional de Conadi permitirá también dar un orden al funcionamiento de la corporación en cuanto al trabajo con funcionarios, comunidades y las personas que recurran al servicio.

La subsecretaria también se desplegó en la

campaña Chile Vota

Informado en diferentes comunas de la provincia

Incautan 12 kilos de cocaína en operativo en Mulchén

E-mail Compartir

Más de 12 kilos de pasta base de cocaína y marihuana, 60 cartuchos de pistola, fueron incautados en un operativo que realizó personal del OS7 de Carabineros en la comuna de Mulchén. En total, fueron cuatro las personas detenidas.

El operativo se desarrolló gracias al can detector de drogas Foly, cuando se inició la fiscalización de un automóvil que circulaba en dirección al sur con cuatro personas. Durante el control, el perro alertó de la presencia de 12 contenedores de pasta base y marihuana.

El jefe del OS7, capitán Juan González, indicó que "este resultado se logra gracias a un trabajo de análisis de información e inteligencia policial, el cual permite identificar nuevas modalidades de ocultamiento y traslado de droga (...) Con este operativo evitamos que más de 48 mil dosis de droga llegaran a nuestros jóvenes".