Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En sesión del Sistema Táctico Operativo Policial

Análisis de delitos: Carabineros advierte aumento de robos al interior de vehículos

El análisis de las estadísticas sobre hechos ilícitos permite a las autoridades crear estrategias policiales basadas en la visión integral de la prevención del delito.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP) de Carabineros, los prefectos de las distintas unidades territoriales coincidieron en que la aplicación del Plan Dinámico ha permitido disminuir la cantidad de delitos a nivel regional. No obstante, tras el análisis de las estadísticas se identificó un aumento en el robo de artículos desde el interior de vehículos en las distintas comunas.

"Con la estrategia que se ha implementado (...) de acuerdo a nuestros informes estadísticos, hemos logrado establecer una baja y estabilizar la cantidad de delitos que se comenten tanto en el sector céntrico de Concepción como en distintas comunas, lo que implica un despliegue de los carabineros en distintos horarios, pero principalmente lograr una mayor presencia e interacción y visibilidad con la comunidad", sostuvo el general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros.

Pese a este escenario, explicó que ha llamado la atención que de forma transversal las prefecturas han detectado un aumento en el robo de vehículos y accesorios desde el interior, para lo que plantearon ya estrategias que deberán ser planificadas para enfrentar este ilícito.

"La que subió sustantivamente corresponde al robo de especies al interior de los vehículos, ahí hacemos un llamado a que las personas no dejen cosas en los vehículos, porque ahí el aumento ha sido importante y es una de las cosas que nos ocupará en el futuro próximo."

Variación delictual

En la instancia también participó la delegada regional Daniela Dresdner y delegados provinciales de Arauco y Biobío, quienes analizaron los datos junto a los prefectos. Así compararon las cifras de este año con el último año previo a la pandemia, que fue el 2019. Según esas estadísticas al mes de julio 2019 se habían registrado 24.204 casos policiales, en tanto hasta la misma fecha de este año, se han registrado 20.884 casos, lo que representa una disminución del 13,7%, es decir, 3.320 casos delictuales menos que el año 2019.

Además, Carabineros detalló que la labor policial de este año a la fecha ha ejecutado 334.134 controles, mientras que 19.451 personas han sido detenidas por diversos delitos. También se han sacado de las calles 657 armas, 3.039 municiones y se han incautado más de 288 kilos de droga.

Plan dinámico

En la Región del Biobío diversos operativos se han enmarcado en el Plan Dinámico que ha destinado más carabineros a las calles. Al respecto, el general Caneo recordó que, si bien el plan originalmente contemplaba a 100 efectivos, la Octava Zona ha adosado cerca de 250 carabineros más provenientes de distintas partes para mantener la presencia en diversos horarios y lugares.

El análisis evidencia un quiebre en la tendencia al alza que presentaban los delitos en todas las prefecturas cuando comenzó este plan. "Cuando uno ve esa estadística verifica qué es lo nuevo que logró que se estabilizara y que hubiera un descenso, a veces este es menos marcado de lo que uno quisiera, pero hay un descenso", agregó.

"Veremos la fórmula de poder ampliar más, porque además ha dejado muy satisfechas a las autoridades comunales que han visto que hay más carabineros en lugares donde ellos lo han solicitado. Veremos la posibilidad (de ampliarlo a otras comunas) porque sentimos, y los números lo dicen, que es una muy buena estrategia", planteó el general.

Al respecto, la delegada Dresdner sostuvo que "esta iniciativa nos permite sentarnos a conversas con los datos en la mano, analizar las distintas situaciones de seguridad, cómo hemos avanzado, cómo han funcionado las estrategias que se han desplegado en la región y poder tomar decisiones. Acá hay cosas bastante interesantes que han salido el efecto positivo que ha tenido el Plan Dinámico de Carabineros en el descenso de los delitos que se ve a nivel regional y también en las provincias".

13% han disminuido los casos policiales, detenciones y denuncias este 2022, en comparación al 2019, año considerado normal

19.451 detenciones de personas han sido contabilizadas por Carabineros durante este año, al igual que 334.134 controles

Dictan veredicto condenatorio contra el conocido como "psicópata del Parque Ecuador"

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó un veredicto condenatorio contra Abraham Gajardo Mardones, a quien se le había denominado como el psicópata del Parque Ecuador, considerado el mayor violador en serie de la capital regional.

Al hombre de 58 años se le encontró culpable de dos delitos consumados de robo con violación, otros dos por abuso sexual consumado de mayor de 14 años y un delito frustrado de robo con intimidación, todos ilícitos perpetrados entre julio y diciembre de 2019 en la comuna, en el Parque Ecuador, Av. Roosevelt y Av. Paicaví entre las 18 y 22:30 horas.

Entre las pruebas presentadas en el juicio estuvieron las declaraciones de las víctimas, los testigos civiles y funcionarios policiales, prueba pericial, documental y fijaciones fotográficas, además de la declaración del acusado en sede policial.

Además, en la resolución del tribunal se considera la agravante de haber cometido de noche o en lugares despoblados. La audiencia de comunicación de sentencia quedó programada para el 1 de septiembre a las 13:30 horas.

El fiscal de Concepción, Bernardo Orellana, solicitó al tribunal una pena de presidio perpetuo calificado, es decir, más de 35 años de cárcel. Gajardo Mardones registra ya una condena por robo con intimidación y comenzó a perpetrar los graves delitos en la vía pública mientras utilizaba sus beneficios carcelarios.

La acción legal es en contra de los propietarios del terreno que finalmente terminó con un gran deslizamiento de tierra tras las lluvias

Chiguayante presentará recurso de protección tras derrumbe

El municipio sostiene que se vulneró el derecho a la libre circulación y por el peligro inminente que representa la ruta para los vecinos.
E-mail Compartir

Tras constatar los trabajos que se realizan en el sector Villuco entre en la ruta entre Chiguayante y Concepción por el alud de tierra ocurrido este martes, el alcalde Antonio Rivas se reunió con vecinos para anunciar que el municipio interpondrá un recurso de protección que busca establecer las responsabilidades de esta emergencia.

"Allí hay propietarios, privados, que no se han hecho cargo de las externalidades de su talud, por lo tanto, vamos a interponer este recurso, que no será el único, pues debemos presionar a los propietarios para que se hagan cargo de los problemas de deslizamientos que tenemos en el Camino a Chiguayante" sostuvo el alcalde.

La acción legal se fundamenta en que esta emergencia vulnera el derecho a la libre circulación de los vecinos y, además, representa un peligro inminente en la ruta ante un nuevo temporal en distintos puntos del camino.

Reparación

Ayer continuaron los trabajos de despeje en la ruta al igual que equipos de empresas de telecomunicaciones que acudieron a reparar los cables que del tendido eléctrico que cedió con el derrumbe para reponer el servicio a los vecinos del sector.

Además, por la congestión que ha formado la alteración del tránsito desde calle 8 Oriente en dirección a Concepción, EFE Sur había incorporado 3 servicios especiales entre Concepción y Chiguayante, los cuales desde ayer se entendieron a otras extensiones en la línea 1. Los horarios son a las 19:10 desde Estación Concepción - Manquimávida; 19:35 Manquimávida - Estación Arenal; y 20:30 Estación Arenal - Hualqui.

200 toneladas de material fueron limpiadas por equipos municipales y de vialidad tras el alud