Nicolás Ruiz mezcla su estilo personal con el blues y rock and roll
Luego de llenar el Teatro Udec, el joven penquista espera tomarse este éxito con realismo y enfocar el tiempo en potenciar su talento, pero desde Santiago. "No es momento de bajar los brazos", aseguró.
Cuando Nicolás Ruiz (21) se presentó en el Teatro UdeC frente a más de mil personas, no lo podía creer.
El pasado 5 de agosto, le entregó una nueva perspectiva respecto a su autopercepción. "Siempre he sido muy pesimista. La vez que me propusieron esa idea, se me hacía difícil imaginar que lograría llenar el Teatro", aseguró.
Aquel día, "el Nico" -como le gusta que le digan- estaba preparándose en el camarín cuando, desde sus auriculares, escuchó al unísono cómo una multitud de voces gritaban su nombre.
"Me pareció una locura. No me considero una celebridad chilena, por lo que me costaba asimilarlo. Al momento de salir al escenario, se prendieron las luces y me di cuenta de toda la gente que llegó, y de carteles y lienzos con mi nombre", detalló, añadiendo que también para su sorpresa, la prueba de sonido fue un cúmulo de admiradores deseosos de conocerlo.
Para el artista penquista, su fanaticada es lo mejor que le ha pasado e intuye que, además de su paso por The Voice, las redes sociales tienen bastante crédito al respecto.
Durante los cien minutos que duró el show, Ruiz desplegó todo su talento vocal interpretando canciones de Elvis Presley, Michael Bublé, Frank Sinatra y Louis Prima, este último es uno de sus favoritos.
Esta inclinación por evocar tal tipo de melodías sigue siendo un misterio para él. "Una de las teorías que justifica este gusto puede ser mi afán por videojuegos como 'Mafia' o algunos de vaqueros de los años 1800, en donde se plantea esta imagen que me acompaña en mi estilo musical", aseguró, indicando que en su desarrollo artístico busca modernizar géneros como el blues, jazz o rock and roll, con elementos de la música moderna.
Más que the voice
Si bien el programa de talentos, The Voice (CHV) impulsó mediáticamente su carrera, no ha sido el único espacio televisivo en el que participó.
En 2015, teniendo 14 años, acudió a Talento Chileno. Sin embargo, en la ocasión no fue como cantante, sino como imitador. Algunas de estas personalidades eran Diana Bolocco, Negro Piñera e incluso Shakira.
Tiempo después, en marzo de 2021, sería la primera vez que los medios conocerían su mejor faceta, el canto. En ese entonces asistió a "Got Talent Chile", por Mega, siendo este acto un precedente para otro de sus grandes logros, telonear a la banda Morat en el Movistar Arena.
Así, hace tres meses, volvió a las pantallas nacionales a fin de continuar mostrando su verdadera vocación.
- ¿Cómo recuerdas la experiencia de The Voice?
-Mis expectativas eran muy bajas. No pensé que iba a tener el mismo apoyo que en Got Talent, pero al final tripliqué mis resultados. Si de desafíos se trata, tener que viajar durante todas las semanas fue, sin duda, lo más extenuante. Mientras que la mayor gratificación se daba cuando me encontraba con personas que pensaban y sentían el mismo amor que yo por la música. Dejé de sentirme solo.
-¿Por qué te sentías en soledad?
-Detuve mis estudios de Medicina para dedicarme al arte. Durante mi paso por una carrera tradicional sentía mucha incomprensión, lo cual cambió al conocer a jóvenes que compartían mi misma decisión. En Chile se dice que el músico se muere de hambre, y eso es una mentira. Tu éxito es proporcional al trabajo que uno le dedica, además de la autoconfianza.
-¿Te tomó de sorpresa la eliminación? Porque al público sí…
-Insisto en mi pesimismo, porque no pensé en llegar a ese punto. Aquel momento me lo tomé con calma, creo que así funciona el juego y lo que siempre voy a rescatar son los aprendizajes. Logré presentar música que no corresponde a esta música y que tiene una audiencia un poco escondida, la misma que se me acercó gracias a la exposición en The Voice.
-¿Qué es lo que mejorarías en este tipo de programas?
-Que se vea al participante como artista y no como un producto.
Proyectos futuros
Si bien toda su vida está ligada a Concepción, está seguro que "en Santiago es donde ocurre la acción". Es por eso que, por ahora, se encuentra ahorrando a fin de costear sus siguientes producciones y así radicarse en la Región Metropolitana.
"No es momento de bajar los brazos. Es fácil olvidar un nombre en el mundo, por lo que sé que depende de mi esfuerzo que esto siga vivo. A veces me pregunto si haber llenado un teatro se debe sólo a mi paso por la televisión, y si en un mes más será posible hacerlo de nuevo. No hay respuesta, sólo unas enormes ganas de seguir haciendo esto", sentenció.
En ese sentido, y pese a que aún no hay confirmación del lugar o fecha, se prepara para un nuevo espectáculo en Santiago, en donde espera replicar lo vivido su natal Concepción.