Exigen renuncia de seremi por afirmar que hay un mandato presidencial por el Apruebo
Los dichos los emitió el 28 de abril en una charla en la Universidad Técnica Federico Santa María. La ministra Vallejo descartó lo planteado por el titular de Salud del Biobío.
Denuncias a la Contraloría y solicitudes de renuncia fueron algunas las reacciones que hubo en la Región tras conocerse un vídeo del 28 de abril donde el seremi de Salud, Eduardo Barra, expone que el Gobierno está disponible para el Apruebo y que lo va a impulsar. La declaración de la autoridad se dio el mismo día que la Contraloría impartió instrucciones que apuntan a la prescindencia que deben tener las autoridades sobre el plebiscito de salida de la nueva Constitución.
El hecho por el que fue señalado la autoridad regional de salud ocurrió durante una charla de seguridad en la Universidad Técnica Federico Santa María en Hualpén. En esa instancia Barra expuso entre otras afirmaciones que "nosotros como Gobierno estamos disponibles para el Apruebo y lo vamos a impulsar y esa es nuestra opinión, y como digo, estamos mandatados por nuestro Presidente (Gabriel Boric) para plantearlo".
Piden su renuncia
Tras los dichos del seremi, son diversas las voces que solicitaron su renuncia o que presentarán alguna acción a Contraloría para que se inicie algún sumario por la falta de prescindencia.
En esa línea, el senador Enrique van Rysselberghe (UDI) expuso que es necesario que el Presidente Boric aclare si se mandató a hacer campaña por el Apruebo contradiciendo lo ordenado por el ente contralor.
"Si el Presidente Boric desautoriza o niega estas declaraciones del seremi de Salud, éste debe presentar su renuncia al cargo, no sólo por transgredir la prescindencia decretada por Contraloría, sino que además por comprometer el nombre del Presidente de la República en algo que según él no era verdad", sostuvo el parlamentario.
La diputada Marlene Pérez (IND-UDI) también catalogó de grave el hecho, ya que no se cumplió con el dictamen de Contraloría y aseguró que está usando su cargo para realizar campaña política en favor del Apruebo.
"El seremi Eduardo Barra debe renunciar ahora. Hasta cuando la gente debe seguir tolerando estas viejas prácticas de la política añeja. Hoy debemos hacer las cosas de manera distinta", declaró Pérez.
En tanto la diputada Johanna Pérez (DC), quién también pidió su renuncia, junto el diputado Eric Aedo (DC), irán a la Contraloría por los dichos de la autoridad regional de Salud.
"Las declaraciones del seremi de Salud son sorprendentes e inaceptables. Una autoridad política de Gobierno puede tener legítimamente una opción, puede votar Apruebo o Rechazo, pero no tiene derecho de usar su cargo para hacer campaña por una opción", sostuvo Aedo.
En contraste con los otros parlamentarios, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) declaró que el seremi no incurrió en alguna falta, ya que el dictamen tiene fecha de 3 de mayo. "Por lo que tengo entendido, sus declaraciones fueron anteriores a dicha fecha, y desde el pronunciamiento de Contraloría en adelante, el doctor Barra no ha incumplido dicha instrucción, por lo que esta alarma no representa más que un voladero de luces de quienes quieren mantener la Constitución de Pinochet", sostuvo la parlamentaria.
En antecedentes
Desde el oficialismo, las palabras expuestas por el seremi de Salud, el mismo día en que salió un instructivo de Contraloría donde se les informa a las autoridades no promover alguna de las posturas de este plebiscito, fueron consideradas como graves y que no se ajustan a lo mandatado por el Presidente Boric.
"Obviamente es grave, estamos con los antecedentes. No sé cómo habrá interpretado o qué habrá interpretado el seremi, pero evidentemente nosotros tenemos una labor y un deber de prescindencia que tienen que respetar todos los miembros de este Gobierno, no solo las altas autoridades, sino que también sus funcionarios", expuso sobre el tema la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
Sobre el análisis que están haciendo sobre los dichos, la autoridad nacional enfatizó que se debe cumplir no sólo lo mandatado por la Contraloría, sino que por la actual administración.
"Los antecedentes se están recogiendo, pero sin duda esa declaración es grave porque no se ajusta al mandato de prescindencia que hemos establecido", declaró la vocera de Gobierno.
A nivel local, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, expuso que el Presidente Boric fue claro en decirles que se deben mantener la prescindencia y que no es real que existe un mandato para hacer campaña por el Apruebo. Además, expuso que sólo los seremis de Gobierno y Desarrollo Social están habilitados para hablar del voto informado
"El Presidente jamás nos ha dicho que tenemos que hacer campaña por el Apruebo", declaró Dresdner.
Sobre la solicitud de renuncia que hay de diversos sectores, la delegada comentó que "lo vamos a analizar. Si hay algo que se haya hecho mal, es algo que se debe investigar sin duda. Y nosotros siempre lo hemos dicho, la transparencia es nuestro objetivo principal".