Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fue uno de los temas centrales en la segunda sesión del Consejo Regional de Crimen Organizado

Indagan posible existencia de red de comercio ilegal de armas en el Biobío

Se presentaron avances en los planes de acción para combatir el robo de madera y otros delitos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tráfico de armas y robo de madera fueron los dos delitos en que se enfocó la segunda sesión del Consejo Regional por el Crimen Organizado que cumple ya su primer mes de funcionamiento. Respecto al primero de estos ilícitos, las autoridades indicaron que se están organizando planes de acción y poniendo en marcha estrategias para determinar si existe realmente en la Región del Biobío la comercialización ilegal de armas.

La delegada regional Daniela Dresdner, explicó que el trabajo propuesto para avanzar en estos dos delitos permitió en esta instancia entregar a las autoridades de servicios e instituciones que participan en el comité los avances en los planes de acción. "Los equipos técnicos seguirán trabajando en el resto de los delitos, acá lo que se presentan son planes concretos de acciones que se tomarán para seguir combatiendo estos delitos que son de suma importancia para poder avanzar en la persecución del crimen organizado", agregó.

Tráfico de armas

Sobre la venta ilegal de armas, el jefe regional de la Policía de Investigaciones del Biobío, prefecto inspector Jorge Valdés, sostuvo que "si bien en este momento estamos definiendo algunas estrategias que lleva tanto la PDI como Carabineros de Chile, estas se definieron, las presentamos al comité y seguiremos levantando información con la finalidad de ver si efectivamente estamos en presencia de tráfico de armas o no".

Respecto a los indicios que ha llevado a las autoridades a colocar el foco en este delito, el prefecto inspector detalló que "como PDI este año incautamos un arma en la comuna de Coronel que provenía de la República de Argentina, a la cual dimos amplia comunicación a través de una investigación que se desarrolló por tráfico de drogas y en particular esta arma pertenecía a la Policía Federal Argentina. Entonces ese es el primer indicador y así estamos levantando todos los datos a través de la Macrozona con la finalidad de establecer si efectivamente estamos en presencia masiva de esto".

Por su parte, la delegada indicó que este es un tema que están analizando a través de iniciativas para determinar por donde estarían ingresando estas armas y la cantidad que se estaría traficando. "Estos datos no son de tan fácil consecución, pero la idea es reforzar las capacidades de los puntos de ingreso, tanto en los puertos como en los aeropuertos y además el control constante en los distintos lugares. En eso se está avanzando en este momento".

El general Juan Pablo Caneo, jefe de la octava zona de Carabineros, indicó -además- que en la próxima sesión se trabajará con las cifras de denuncias registradas y también sobre los detenidos que podrían estar relacionados con el tráfico de armas. No obstante, agregó que existen investigaciones al respecto en curso a las que no puede referirse.

Robo de madera

Dresdner aclaró que a través del consejo se han realizado diversas propuestas para enfrentar el robo de madera, lo que vincula a distintos servicios "para la trazabilidad del robo, mejores condiciones tecnológicas para la persecución, de espacios que hay que construir para que pueda existir el acopio de camiones robados. También estamos hablando de algunas otras cosas directamente relacionadas con seguridad y que por lo tanto no podemos compartir".

Según la autoridad regional, la relevancia de este trabajo es la coordinación de instituciones para lograr una buena persecución penal, por lo que las propuestas realizadas en la región serán enviadas a nivel nacional para contribuir al trabajo que se desarrolla en el marco de la mesa nacional de Crimen Organizado, y que se pueda replicar en otras regiones.

Además, el general Caneo explicó que si bien las estadísticas sobre el delito no se abordan en este comité si existe una disminución significativa en la cantidad de estos hechos. "Eso no implica en ningún caso que nos relajemos o dejemos de hacer lo que estamos haciendo, por el contrario, nos importa estar presentes, seguir en las vías principales y alternativas de la provincia de Arauco y seguir brindando seguridad", apuntó.

La víctima perdió el control del auto luego de recibir un disparo

Investigan homicidio con arma de fuego en la Costanera

E-mail Compartir

Un hombre de 46 años falleció la noche del martes, luego de perder el control del vehículo que manejaba por la Av. Costanera. No obstante, la Policía de Investigaciones indaga el hecho como un homicidio con arma de fuego, ya que desde otro vehículo habrían percutado disparos que habrían provocado el accidente y el fatal desenlace.

Según detalló el comisario Ángel Campos, jefe (s) de la Brigada de Homicidios Concepción, "se logró establecer que el día de ayer (martes) en horas de la noche la víctima se trasladaba en su vehículo particular junto a su grupo familiar desde la comuna de Chiguayante hacia Concepción, donde fue interceptado por un vehículo desde el cual efectuaron diversos disparos".

Producto de este ataque, la víctima que se trasladaba en su vehículo junto a su grupo familiar, perdió el control y terminó cayendo en una zanja a la orilla de la ruta. "En ese momento su familia constata el fallecimiento, por lo cual toman contacto con la Fiscalía, quien instruye que la totalidad de las diligencias sean realizadas por esta brigada especializada", agregó el comisario.

Durante la jornada de ayer los detectives procedieron a realizar el levantamiento de imágenes de las cámaras de vigilancia y las pericias pertinentes para establecer la identidad de él o los autores del delito de homicidio.

Respecto a estos delitos, la delegada regional Daniela Dresdner, indicó que la investigación es fundamental para determinar las causas del delito ocurrido en la intercomuna y agregó que "la seguridad de la ciudadanía es algo en lo que trabajamos día a día y la presencia de armas en estos delitos que son cada vez más violentos es algo que nos ha preocupado desde el comienzo".

Solicitaron a la hija de la víctima $350 mil para liberarla

Cuatro hombres fueron detenidos por un secuestro

Según determinó Carabineros, de los cuatro acusados tres son chilenos y el restante un colombiano con pasaporte falso.
E-mail Compartir

El OS9 de Carabineros detuvo a cuatro sujetos que serían los responsables del secuestro de una víctima de 60 años, hecho ocurrido este lunes en Concepción. De los cuatro imputados tres son chilenos y el cuarto es de nacionalidad extranjera.

El comandante Rubén Vergara, comisario de la Primera Comisaría penquista, explicó que la víctima fue abordada por dos hombres desconocidos en el sector Pedro de Valdivia Bajo, y mediante engaños lo llevaron hasta un estacionamiento ubicado en calle Padre Hurtado con Chacabuco.

En ese lugar los sujetos lo intimidaron e ingresaron a una caseta, además de golpearlo en distintos lugares del cuerpo, le indicaron que para liberarlo requerían $350 mil. A través de WhatsApp los hombres se comunicaron con una de las hijas de la víctima solicitando este monto como rescate e incluso enviaron los datos para la transferencia o depósito.

Detención

En un momento dado, la víctima logró huir de los hombres, encontrándose con personal del OS9, que había comenzado a realizar pericias tras recibir la denuncia de secuestro por parte de la familiar. Los uniformados van hasta el estacionamiento encontrando a tres chilenos, con amplio prontuario policial por tráfico de drogas, y un colombiano que portaba un pasaporte venezolano falso. Todos quedaron en prisión preventiva por lo que dure la investigación.

"Dentro de lo que se logró acreditar posteriormente y una vez ya efectuadas las diligencias por parte del OS9, la víctima señala que fue obligado a realizar trabajos de fuerza con concreto y una pala tapando hoyos que había en el lugar", agregó el comandante.