Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se extenderá desde el 22 al 28 de agosto

Relación entre humanidad y naturaleza será el centro del Festival Puerto de Ideas Biobío

Entre los participantes destacan Rashid Sumaila profesor de economía oceánica nigeriano-canadiense, Diego Golombeck, biólogo y divulgador científico argentino, la bióloga marina Camila Fernández, la actriz Leonor Varela, entre otros destacados artistas investigadores y pensadores.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

Puerto de Ideas desembarcará por primera vez en las ciudades de Talcahuano y Concepción. Entre el 22 y el 28 de agosto, una de las fiestas del conocimiento más importantes de Latinoamérica, que desde el 2011 ha buscado descentralizar las actividades culturales y científicas para todo público con sus festivales en Valparaíso y Antofagasta, congregará a destacados pensadores y científicos en imperdibles actividades que abordarán la protección de la naturaleza, el mar y la biodiversidad.

"Serán más de 40 invitados de diferentes latitudes de Chile y el mundo, los que han generado innovadoras investigaciones, planteamientos y reflexiones en torno a los desafíos socioambientales de la actualidad, con énfasis en el cuidado de los océanos, ya sea desde un enfoque científico, humanista o artístico", destacó la presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio.

Desde la organización asegurar que, en las más de 25 actividades que tendrá el evento que llega por primera vez a la zona, "buscan generar un encuentro de diversas miradas, siempre en un ambiente festivo y fraterno que invite al diálogo entre todas y todos".

Futuro azul

Conversaciones, charlas, exposiciones, danza y teatro componen la convocante programación de Puerto de Ideas Biobío. Allí se abordará principalmente la importancia del mar y los océanos para el planeta, en la voz de destacados investigadores, exploradores, artistas y documentalistas.

El especialista en políticas oceánicas reconocido internacionalmente, Maximiliano Bello, será el encargado de abrir Puerto de Ideas Biobío, en una charla donde se referirá al cuidado de los océanos y la importancia de generar áreas marinas protegidas.

En la misma línea, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica nigeriano-canadiense, dará una conferencia sobre el papel crucial del océano en nuestra existencia, abordando alternativas para que podamos tener una relación más saludable con este.

En una fascinante conversación, se discutirá acerca del origen, evolución y definición de la vida. La bióloga marina Camila Fernández, la geóloga Millarca Valenzuela, y el astrónomo José Gallardo, harán confluir sus reflexiones desde estas tres miradas que otorga la ciencia de la vida.

También serán parte de este gran encuentro cultural y científico, exponentes del mundo del pensamiento y la literatura como Dipesh Chakrabarty, destacado autor e historiador indio que se ha dedicado a investigar sobre el cambio climático y el desafío que este presenta para las humanidades.

En Puerto de Ideas Biobío, Chakrabarty se referirá a sus planteamientos de cómo la historia debe relacionarse con la protección del planeta, mientras que el biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, hablará sobre creencias religiosas y ciencia.

El mar

A partir del 22 de agosto, el Teatro Dante de Talcahuano será el escenario donde se realizará el 1° Festival de Cine del Mar que cuenta con el apoyo especial de BHP Foundation, en el marco del festival, dedicado a documentales que inviten a reflexionar sobre el mar y los océanos, ya sea abordando sus temáticas desde el punto de vista científico, cultural o artístico.

Este Festival tendrá una competencia internacional de documentales, al cual postularon más de 1.000 películas de diferentes países. El jurado será presidido por la destacada actriz nacional Leonor Varela y, además, contará con una cartelera que exhibirá gratuitamente diversas producciones cinematográficas.

Filme se estrena este fin de semana

"Tren Bala", un loco y violento viaje con Brad Pitt y Bad Bunny

La película une a dos de las celebridades más importantes del planeta.
E-mail Compartir

Una de las mayores estrellas de Hollywood, el cantante latino más escuchado del mundo y un elenco de personajes histriónicos a bordo de un tren bala. Esos son los ingredientes con los que "Tren Bala", la película que reunió a Brad Pitt y Bad Bunny, quiere conquistar los cines.

"El rodaje se benefició al contar con un elenco tan bueno y eso se debe en parte a que es una película con Brad Pitt, un socio amable y humilde, que también es el mejor en el negocio. Cuando él está en un proyecto, mucha gente levanta la mano", explica a Efe David Leitch, el director de esta trepidante comedia de acción y violencia que se estrena este fin de semana.

Además de contar con dos de las celebridades más importantes del planeta, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree Henry y Andrew Koji para dar vida a un reparto coral donde nadie es bueno, nadie es un héroe y, por supuesto, nadie tiene buenas intenciones.

Con un estilo único, "Tren Bala" adapta una novela homónima de Kotaro Isaka que sigue a un sicario en plena crisis existencial (Pitt) durante su viaje en un tren bala entre Tokio y Kioto con la única misión de recuperar una valiosa maleta abandonada en uno de los vagones.

Lo que el protagonista no espera es que a bordo de ese tren de alta velocidad viajan varios de los sicarios más destacados del planeta, cada uno enfrascado en su objetivo hasta que aparecen rencillas, enemistades e incluso clientes compartidos que terminan por hacer de ese trayecto un disparatado y sanguinario caos.

"Es muy emocionante poder desarrollar una idea original hoy en día -reconoce Leitch-. Normalmente, uno asume el encargo de una franquicia o de un universo que ya existe, pero aquí empezamos de cero".

Convencido de que el "tono" es lo que hace única a una película, el cineasta no reniega de inspiraciones y asume como referencias para "Tren Bala" la excentricidad de Quentin Tarantino, "con un poco de Guy Ritchie y otro poco de John Woo".

"He absorbido todo eso, pero esta película es auténtica y mía", añade Leitch, que ya marcó su impronta surrealista al dirigir la segunda entrega de la saga "Deadpool".

"brad siempre aporta"

Si bien el director se atribuye el reconocible estilo de "TrenBala", no duda en conceder grandes méritos a los "instintos" de Brad Pitt para terminar de completar un personaje que evolucionó desde un sociópata de libro en el primer guion a "un gurú de la autoayuda con muchos problemas".

"Es un buen actor que aporta ideas, y como director tienes que aceptarlas", admite.

Pitt, tan seguro como anárquico, es la pieza fundamental de las más de dos horas de metraje de esta cinta que también se beneficia del descaro de Joey King, como una violenta princesa, y de la complicidad entre Taylor-Johnson y Turee Henry como un dúo de hermanos asesinos.

El personaje de bad bunny

Sin embargo Sony Pictures, el estudio detrás de "TrenBala", no tiene ninguna duda de que el gran hit del filme será Benito A Martínez Ocasio, Bad Bunny.

El personaje que interpreta el famoso cantante, un sicario mexicano con ansias de venganza, estaba escrito para un actor mucho mayor, desvela Leitch.

"Pero mi productor y mi mujer me dijeron que pensara en Benito, que acababa de aparecer en 'Narcos' y estaba increíble", explica. "Me reuní con él y fue perfecto. Joven, fresco, lleno de vida y pasión".

Agenda

E-mail Compartir

Los paisajes de Strmelj

La exposición "Paisajes atemporales" presenta la obra visual de Carolina Strmelj. La muestra compila un trabajo realizado a partir de recorridos por el territorio insular de Chile, partiendo desde Chiloé.

Disponible en la Sala David Stitchkin UdeC, de manera gratuita.


LOZ

La Otra Zapatilla regresa al TBB con "El absurdo tesoro de la miseria", obra familiar en tres cuentos del escritor y dramaturgo chileno Alfonso Alcalde: "Zapatos para Estubigia", "Paraíso para uno" y "El peregrino del Golfo".

Viernes, a las 19.30, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


La Obra

Teatro La Obra presentará "Estuario al fin del mundo", montaje que invita a viajar por la experiencia de niños y niñas exiliados, obligados a seguir la ruta trazada por sus padres lejos de su país.

Domingo, 16 horas, Sala de Artes Escénicas de Chiguayante. Gratis con inscripción en equipoculturachgte@gmail.com.

Circo familiar

"Viaje a Mombasa" es la historia del viaje de Mosi, un niño de madera que se aventura en una travesía por África con el fin de cumplir su sueño: conocer el espíritu salvaje de los animales antes que desaparezcan de la tierra.

Sábado y domingo, 12, 16 y 18.30 horas, en el Gimnasio Municipal. Entradas en passline.com.


Caballos chilenos

Con el grabado como centro, la artista visual y gestora cultural María José Correa presenta la exposición "Caballos chilenos". La muestra también presenta gráficas ilustrativas sobre la historia del caballo chileno.

Disponible en la Sala de Arte Ex Cine Windsor, de 10 a 14 horas, y de 15 a 18 horas.