Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La filial Arauco Internacional tributará al año un total de $644 millones

Arauco recibe millonaria patente de empresa forestal

Desde el municipio detallaron que se trata de la quinta patente que la compañía paga a la comuna. Se podrán costear diversas necesidades y requerimientos de la zona.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La Municipalidad de Arauco confirmó el pago de patente de la empresa Arauco Internacional por un monto de $644 millones al año, lo que permitirá financiar diversos proyectos que posibilitarán atender las necesidades y requerimientos de la comuna. Según detalló el subgerente de Asuntos Públicos de la firma, Mauricio Leiva, esto responde a una reestructuración administrativa y tributaria generada al interior de la compañía.

"Logramos que el 95% de las patentes municipales quede en las comunas de las regiones en donde operamos. De esta forma fue posible responder a la solicitud realizada por la alcaldesa de Arauco, aumentando nuestra tributación en la comuna, como una señal de compromiso con el desarrollo de la zona que nos vio nacer y ha sido parte de nuestra evolución", precisó Leiva.

Este pago se concretó luego de que la compañía trasladó a la comuna la tributación de la filial Arauco Internacional, que hasta el año pasado se pagaba en la comuna de Las Condes, Región Metropolitana. Anteriormente, en Arauco la empresa tributaba $190 millones, sumando ahora $454 millones más que los años anteriores.

La alcaldesa Elizabeth Maricán valoró la noticia como un hecho histórico de reconocimiento social y comunitario por parte de la empresa para los 36 mil habitantes de la urbe "La empresa tiene una existencia de 50 años en la comuna de Arauco y había cuatro patentes que pagaban aquí, y ahora acoplamos una quinta patente que es de Arauco Internacional, que en términos económicos es la que más paga", dijo. Las patentes que ya se pagaban son Arauco Bioenergía, Maderas Arauco, Forestal Arauco y Celulosa Arauco y Constitución.

Proceso

El traslado y reestructuración administrativa permitió responder a la solicitud planteada por la alcaldesa de Arauco, un pago que se efectuará de manera permanente en la ciudad. Sobre cómo se gestó la iniciativa, la edil explicó que todo se dio "en un diálogo respetuoso y constructivo", a través del que se logró autorizar el traslado de patente. "Eso se concretó el 27 de julio con la primera transferencia del primer semestre, lo que significó que, con anterioridad, cuando asumí la administración, me reuní con los gerentes de la empresa. El 30 de diciembre del año pasado solicité la primera respuesta, que fue negativa", contó.

Tras esa negativa, el municipio pidió compensaciones que incluyeron un camión de basura, una clínica móvil veterinaria e implementación para un centro comunitario, lo que significó un aporte sobre los $300 millones.

"Luego de eso seguimos insistiendo con el traspaso de la patente y, finalmente, entre marzo y abril nos confirmaron que sí y con todos los trámites administrativos, firmas, creación de la patente o el ítem comercial dentro de la comuna en términos administrativos, se logró la primera transferencia", precisó Maricán.

Se espera que durante enero de 2023 sea transferida la segunda parte del monto de la patente.

Principales necesidades

Respecto a las necesidades que el pago de esta patente permitirá costear, la alcaldesa reveló que ya tiene un diagnóstico con los principales requerimientos de la comuna de Arauco, los que incluirán a dirigentes para realizar un proceso colaborativo y con el respaldo de la comunidad.

"Hoy tenemos una crisis grave en términos de cementerio, ya que no tenemos espacio para enterrar a nuestros deudos. Tenemos también reparación de eventos en las calzadas de la comuna, y tenemos pensado generar un convenio con alguna distribuidora de gas para entregar este beneficio a los adultos mayores con aportes de este recurso que llegó", dijo la alcaldesa.

La jefa comunal de Arauco sumó otras iniciativas que se podrían implementar por medio de los recursos en cuestión, como un proyecto de equinoterapia dirigido a niños en situación de discapacidad severa.

El objetivo es potenciar políticas de inclusión laboral

Fundación Descúbreme firma convenio con empresa de transportes Hualpén

La alianza tendrá una vigencia de dos años y establece una serie de acciones de corto y mediano plazo.
E-mail Compartir

Fundación Descúbreme firmó un convenio de colaboración con la empresa de transportes Hualpén, con el objetivo de potenciar políticas de diversidad e inclusión mediante el desarrollo de diversas acciones en conjunto para promover la participación laboral de personas con discapacidad cognitiva. Esta alianza, que se enmarca en el programa Capacitarte de dicha fundación, tendrá una vigencia de dos años con medidas que se irán implementando en un corto y mediano plazo. Estas incluyen charlas de concientización por parte de Fundación Descúbreme para colaboradores, apoyo para el proceso de levantamiento de puestos de trabajo y construcción del perfil de los candidatos, además de acompañamiento anual en materia de inclusión.

La coordinadora Zona Sur de la institución, Ruth Valenzuela, dijo que "la firma de este convenio es una tremenda iniciativa y desde Fundación Descúbreme felicitamos a la empresa de transportes Hualpén por su intención de agregar un valor extra a la inclusión laboral y que no se quede solo en el cumplimiento de una normativa. Además, este convenio nos permitirá aportar con charlas en materia de inclusión y diversidad, procesos de inclusión laboral y construir una cultura inclusiva dentro de la organización".

El gerente de Buses Hualpén, Daniel González, valoró la iniciativa como parte de su estrategia de sostenibilidad. "Las empresas que incluyen a personas con discapacidad dentro de su fuerza de trabajo registran una mayor motivación de parte de las personas con discapacidad en otros trabajadores, mejora el clima laboral, la reputación de la empresa y se aumenta la productividad", afirmó.

Abren convocatoria al Premio Nacional de la Mujer Innovadora en Agricultura

E-mail Compartir

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) abrió la convocatoria para postular al Premio Nacional de la Mujer Innovadora en Agricultura, cuyo objetivo es destacar el aporte que hacen las mujeres a los procesos de innovación, desarrollo y fortalecimiento a la actividad agraria del país.

El concurso, que considera dos categorías postulables (Agricultura Innovadora y Profesional del Agro Innovadora) y 16 reconocimientos regionales, entregará un galardón y un producto de alta gama tecnológico que sea de utilidad para el trabajo diario. "Teniendo en cuenta la necesidad de destacar el rol de la mujer en el desarrollo de capacidades traducidas en innovación y emprendimiento, FIA creó en 2006 el Premio Nacional a la Mujer Innovadora en Agricultura, y lo estamos relanzando con dos nuevas categorías de cara a las regiones y a las mujeres que a diario hacen posible que el sector se mantenga activo", detalló la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard.

A esta iniciativa, que ha apoyado a más de 4.500 mujeres en diferentes áreas de la agricultura, se podrá postular hasta el 19 de agosto y el premio será entregado de manera presencial durante el último trimestre de este año.

La seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, añadió que "el concurso de FIA busca destacar a la agricultora que mejor represente el rol de la mujer innovadora, dispuesta a arriesgarse para producir nuevos productos o incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos y de comercialización. Por eso, desde la Región del Biobío hacemos una invitación a las mujeres del agro a participar de esta iniciativa".