Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La decisión se tomará en base a la inmunidad

Ministerio de Salud: habrá quinta dosis para el covid-19

La ministra Yarza dijo que el coronavirus llegó para quedarse y que "la pregunta es cuándo y a quiénes" se aplicarán nuevas dosis de refuerzo.
E-mail Compartir

Por Redacción

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, planteó la posibilidad de que se implemente una quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19. La secretaria de Estado señaló en una entrevista con Chilevisión, que esta decisión se tomará en base a lo que dure la inmunidad.

"Pareciera que no es lo mismo la cobertura efectiva para cuando uno tiene una dosis de refuerzo, que cuando se tiene dos dosis de refuerzo. Entonces, la inmunidad está durando más de seis meses", explicó la ministra. Es por esto que la quinta dosis todavía no tiene fecha en el corto plazo.

"¿Va a haber una dosis más de refuerzo? Pero por supuesto, y no solo una, sino que lo más probable es que todos los años de nuestras vidas estemos reforzándonos para coronavirus, o sea, esto llegó para quedarse, ahora la pregunta es cuándo y a quiénes", señaló

Yarza dijo que junto al panel de expertos se hizo un seguimiento al comportamiento inmunológico de un grupo de control, compuesto por personas que tienen el esquema completo de vacunación y los indicados de Covid-19 para, de esta manera, determinar la efectividad, el tiempo de protección que brinda la inoculación contra la mortalidad y la hospitalización.

La ministra agregó que lo más probable es que en el futuro cercano haya que vacunarse todos los años contra el coronavirus.

"La respuesta inmunológica es buena, pero por supuesto que habrá una dosis más de refuerzo, no solo una, sino que lo más probable es que todos los años de nuestras vidas estemos reforzándonos para el coronavirus; eso llegó para quedarse, la pregunta es cuándo y a quiénes", agregó.

Yarza informó, además, que se está trabajando en una nueva vacuna contra esta enfermedad. Se trata de una inyección que incorporará mas variantes del Covid-19 lo que va a permitir extender la inmunización en contra de esta enfermedad.

"Varios de los laboratorios con los cuales tenemos contratos, están mirando hacer una vacuna bivalente, como lo hacemos con la influenza, que tenga variantes que ya están y la variante Ómicron. Lo ideal sería que podamos vacunar con esta nueva tecnología".

Copago cero

La ministra de Salud se refirió a los cuestionamientos del exministro Jaime Mañalich respecto del anuncio de Copago Cero para todos los tramos de Fonasa. A juicio del exministro, lo anunciado no se ajustaría al principio de legalidad.

Yarza señaló que "Me llama la atención el Dr. Mañalich, porque es alguien que conoce el sistema sanitario como ministro. El cambio que nosotros hacemos solo requiere un decreto firmado por la ministra de Salud y por Mario Marcel y por tanto no requiere ley. No hemos cometido nada ilegal".

Acusan que fallecieron por armamento donado por Washington

Ucrania pide a la ONU y la Cruz Roja que investiguen masacre en cárcel

Rusia aseguró que la responsabilidad por el hecho es de Kiev. En el bombardero ocurrido en una prisión murieron 40 soldados detenidos en la autoproclamada república de Donetsk.
E-mail Compartir

Rusia responsabilizó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y a Estados Unidos de la "matanza" de medio centenar de prisioneros ucranianos en una cárcel de Donetsk, mientras Kiev demandó a la ONU una investigación internacional y acusó a mercenarios rusos de estar detrás del "acto de terrorismo".

"Toda la responsabilidad política, penal y moral por la sangrienta matanza contra los ucranianos recae personalmente en Zelenski, su régimen criminal y quien le apoya, Washington", aseguró en un comunicado Ígor Konashénkov, vocero ruso de Defensa.

Moscú confirmó la muerte de 50 de los 193 prisioneros ucranianos que se encontraban en la penitenciaría, entre los que figurarían miembros del batallón ultranacionalista Azov, considerados "nazis" por las autoridades rusas.

Tanto el Ejército ruso como los separatistas prorrusos mantienen que el ataque fue perpetrado con misiles HIMARS, suministrados por Washington al Ejército ucraniano.

Medios oficiales rusos informaron del hallazgo de fragmentos de esos misiles en el lugar del siniestro, la localidad de Yelenovka -región de Donetsk-, aunque Kiev niega rotundamente ser el autor del bombardeo contra sus propios hombres.

"Los restos de 48 militares ucranianos fueron encontrados y recuperados entre los escombros. Además, otros dos soldados ucranianos gravemente heridos murieron de camino al hospital", afirmó Konashénkov.

Investigación

Entretanto, Ucrania ha pedido a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que envíe una misión a Donetsk para investigar el ataque.

"El bombardeo es un cínico acto de terrorismo por parte de la Federación Rusa, una provocación militar y una clásica operación de falsa bandera con el propósito de ocultar crímenes de guerra, desacreditar a las fuerzas armadas ucranianas e incrementar las tensiones en la sociedad ucraniana", afirmaron en un comunicado el Ejército, el Ministerio de Defensa, los servicios de seguridad y la defensora del pueblo de Ucrania.

La nota niega una vez más que Kiev estuviera detrás del ataque contra Yelenovka (también conocida como Olenivka, en ucraniano), ya que el Ejército ucraniano dispone de "equipamiento suficiente" para "identificar sus blancos" con precisión, argumentaron.

El hecho de que los prisioneros fueran trasladados a las instalaciones de esa localidad poco antes del ataque, así como la ausencia de hostilidades en ese emplazamiento, demuestran que se trata de una operación premeditada, agregan.

Las autoridades ucranianas recordaron que los soldados cautivos en la prisión habían sido evacuados de la ciudad asediada de Mariúpol como parte de una operación coordinada por la ONU y por el CICR.

Los servicios de inteligencia de Ucrania fueron más allá y responsabilizaron del ataque a mercenarios de la compañía militar privada Wagner, que pocos días antes tomaron una central eléctrica en Donetsk.

Reacción mundial

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, transmitió a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, sus condolencias por la muerte de 50 prisioneros ucranianos en una cárcel de la autoproclamada República Popular de Donetsk y prometió que Washington hará que Rusia rinda cuentas por sus "atrocidades". La conversación entre Blinken y Kuleba se produjo y después de que se conociera el ataque contra la prisión, informó en un comunicado el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.

Durante la llamada, según Price, Blinken "reafirmó el compromiso de EE.UU. para que Rusia rinda cuentas por las atrocidades que sus fuerzas han cometido contra el pueblo de Ucrania".

El ministerio de Exteriores de Francia expresó su "horror" por los asesinatos cometidos contra prisioneros de guerra ucranianos en un presidio de Donetsk y aseveró que los autores y responsables de esos crímenes "deberán responder por sus actos".

SEIS CIVILES MUEREN EN DONETSK

E-mail Compartir

Seis civiles murieron en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, durante la última jornada a consecuencia de ataques rusos, según las autoridades ucranianas. El jefe de la administración militar, Pavlo Kyrylenko, escribió en su cuenta de Telegram que un total de seis civiles perdieron la vida y otros 15 resultaron heridos en diferentes localidades cercanas al frente. "Los rusos mataron a seis civiles en la región de Donetsk, dos en Kramatorsk, uno en Vodiani, uno en Kurdiumivka, uno en Pervomaiski y uno en Kermenchik," afirmó. En el caso del ataque contra Kramatorsk los muertos fueron causados por el impacto de un misil.

Propiedad de una sociedad agrícola

Ataque incendiario en Panguipulli destruye cuatro cabañas y una capilla

La organización violentista Weichán Auka Mapu se adjudicó ataque.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario destruyó cuatro cabañas, una leñera, dos comedores y una capilla Católica al interior del fundo Trafún en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos, en el límite de las localidades de Liquiñe y Coñaripe.

Según informó el fiscal Alejandro Ríos, los bienes pertenecían a la sociedad agrícola las Vertientes, dueña del fundo. "En dicho lugar se constituyó Carabineros aproximadamente a las 19:00 horas, donde se logró entrevistar a dos trabajadores de dicho fundo, quienes señalaron que momentos antes habían sido intimidados por 15 personas aproximadamente, todas con el rostro cubierto y premunidas por armas de fuego. Luego de intimidarlos, proceden a quemar distintas dependencias del fundo", aseguró Héctor González, comisario de la 5° Comisaría de Panguipulli.

Ninguno de los trabajadores que se encontraba en el lugar resultó herido o alcanzado por las llamas de los incendios. Las cabañas no se encontraban con moradores al momento del ataque incendiario.

El mayor González agregó que "realizado un levantamiento en el lugar y con los trabajadores, se pudo establecer que se trataría de cuatro cabañas destinadas a habitación, una leñera, dos comedores y una capilla católica. No tenemos que lamentar víctimas ni lesionados en el lugar, no hubo tampoco uso de armamento por parte de Carabineros".

Horas más tarde, el Ministerio Público informó que la organización Weichan Auka Mapu (WAM) se adjudicó el ataque incendiario. En el lugar se encontraron dos panfletos y uno de ellos consta la adjudicación a la organización territorial exigiendo la "libertad de los presos políticos mapuche".

Las indagatorias están a cargo de la Brigada de Investigaciones Especiales de la Policía de Investigaciones en conjunto con el Laboratorio de Criminalística de la policía civil.