Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Desde el sindicato indicaron que trabajadores ya recibieron sus sueldos

Funcionarios de la educación de Lota deponen movilización tras acuerdo

El gobierno entregará recursos que buscan resolver los problemas de financiamiento del sistema de educación pública en la comuna.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras varios días de reuniones, propuestas y desencuentros, los trabajadores de educación pública de la comuna de Lota depusieron la movilización que mantenían desde este miércoles ante el incumplimiento en el pago de sueldos, cotizaciones previsionales, seguros, entre otros; esto en el marco de la grave crisis financiera que aqueja al Departamento de Educación de la municipalidad.

Así lo indicó el presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sute) de Lota, Jorge Parra, asegurando que tras obtener resultados en esta última reunión "se depone la movilización y el día lunes continuarían las clases normales, pero quedaremos en estado de alerta mientras se están cumpliendo los compromisos. Por lo menos hoy los colegas recibieron su sueldo, se canceló la deuda con Coopeuch y el día lunes quienes lo necesiten podrán sacar créditos y así ir avanzando".

Cabe recordar que más de mil funcionarios del área educacional protestaron ante una situación insostenible, pues el DAEM mantiene un déficit de $4 mil millones, lo que impidió pagar cuotas en las AFP's, aseguradoras de salud pública y privada, así como los pagos de préstamo en cajas de compensación, entre otros.

Soluciones

Parra detalló que en la reunión sostenida entre los actores involucrados y el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, "se solicitó asegurar sueldos hasta fin de año, que se cancelaran las imposiciones, entre otras deudas, donde se comprometió a inyectar por diferentes fondos $452 millones para la regularización y pago de sueldos del mes de julio. Una vez que se rindan las platas, se procederá con la liberación y pago directo de imposiciones, así se continuarán liberando los fondos para normalizar la deuda".

Por su parte, Cataldo explicó que el problema será resuelto en el corto, mediano y largo plazo a través de compromisos que ya se habían acordado en instancias anteriores. En primer lugar, los cerca de $450 millones serán a través de recursos FAEP y los planes de transición contemplados en el presupuesto que permitan complementar el ingreso mensual que tiene el municipio para cumplir con los compromisos económicos.

Además, el subsecretario indicó que están formando una mesa de trabajo técnico "para poder avanzar en el proceso de pago de las retenciones y subvención que están asociadas al no pago de cotizaciones previsionales. Para eso vamos a utilizar dos caminos, el que ya habíamos iniciado como ministerio en el marco de la ley miscelánea que estamos tramitando como proyecto de ley; y por otro lado vamos a iniciar el camino administrativo paralelo en espera de que alguno de los dos salga antes para iniciar efectivamente los pagos correspondientes a la retención de subvenciones".

A largo plazo

Para soluciones a largo plazo, también acordaron en la reunión que los equipos de la Subsecretaría de Educación trabajarán con el objetivo de acelerar los procesos de incentivo al retiro de los trabajadores del sector educacional, asistentes de la educación, profesores y profesoras. "Aquello nos permitiría reducir el costo total mensual de las planillas y por lo tanto esas medidas en su conjunto apuntan precisamente al saneamiento financiero", aseguró.

Agregó que este trabajo se extenderá durante los próximos años en consideración al plan de gobierno respecto a aumentar los recursos del FAEP y sostener los compromisos económicos del sector de la mejor manera y subsanar el problema financiero actual.

$452 millones serán inyectados a través de diferentes recursos para cumplir con los compromisos económicos del municipio

$1.700 millones están hoy retenidos por no pago de cotizaciones previsionales de los trabajadores de la educación de Lota

Agrupación de abogados marcha por el Apruebo

Más de 120 profesionales de la provincia de Concepción mostraron su apoyo al proyecto de nueva Constitución ad portas del plebiscito.
E-mail Compartir

Con una marcha por el centro penquista, la agrupación de abogados y abogadas que reúne a más de 120 profesionales de la Provincia de Concepción manifestaron su apoyo a la opción del Apruebo ad portad del plebiscito de salida de la propuesta de Constitución.

A través de un comunicado público, la agrupación explicó que el apoyo se enmarca en que por primera vez la ciudadanía podrá definir de forma democrática qué Constitución regirá durante las próximas décadas, escenario bajo el cual aprueban sin condiciones el nuevo texto constitucional.

Así también los profesionales manifestaron su disposición a la comunidad, organizaciones sociales, comunitarias, sindicatos, organizaciones estudiantiles y todo aquel que se interese por conocer el alcance de las disposiciones en caso de que se apruebe la propuesta.

"Nos mueve la esperanza y más profunda convicción de que el texto de propuesta de nueva Constitución es la mejor opción para alcanzar un país más justo, razón por la que el día 4 de septiembre nos comprometemos a estar cada una y uno desplegados y presentes en todos los locales de votación, cooperando y poniéndonos a disposición (...) a fin de salvaguardar la transparencia del proceso plebiscitario, y lograr el triunfo del Apruebo", aseguró Mabel Gajardo, quien representa a la agrupación.

Entre las razones que esbozaron para apoyar esta opción indicaron que está la mayor autonomía a las regiones, mayores derechos sociales, mejorar los derechos colectivos de los trabajadores, acaba con una Constitución impuesta, entre otros puntos.

Instalarán lomos de toro en calles y pasajes de Santa Juana

E-mail Compartir

Ya comenzaron las obras de instalación de los nuevos lomos de toros con los que contará la comuna de Santa Juana y que consideraron una inversión de 20 millones de pesos para ser ejecutado en el transcurso de dos meses.

Según destacó el director de Tránsito del municipio santajuanino, Ricardo Pezo, "los puntos a intervenir dicen relación con la solicitud de los vecinos considerando el flujo vehicular que transita por dichas vías".

"Hay que destacar que las intervenciones se realizan en calles y pasajes y que las obras se desarrollarán por etapas", agregó Pezo.

En tanto, la alcaldesa Ana Albornoz comentó que "era una necesidad fundamental para los vecinos, esto lo plantearon en reiteradas oportunidades en las reuniones de juntas de vecinos y también de seguridad pública, por ello es que se destinaron los recursos para el desarrollo de estas obras".

De esta forma, los trabajos actualmente se están desarrollando en diferentes calles de la comuna; Lautaro, Valdivia , Ricardo Ríos, Cañete, Yungay , a ello se suman otros puntos como Aníbal Pinto, Villa Santa Lucía y Valle Buenos Aires.