Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Pertenecen a una persona en situación de calle

Detallan plan de acción tras ataque de perros a transeúnte en Concepción

La Municipalidad explicó que se trabaja con ONG animalistas para poder retirar a los perros del lugar y reubicarlos en un hogar definitivo. Sin embargo, no es una solución definitiva.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

El pasado 16 de julio -y a solo metros de su hogar- un vecino de Concepción denunció haber sido atacado por un grupo de perros y haber sufrido mordeduras en su pierna izquierda por uno de ellos en calle Aníbal Pinto.

Sergio Nelson, víctima de la situación, compartió que estos perros pertenecen a una persona en situación de calle que pernocta en el lugar. "Al pasar por esa calle, sin provocación alguna, alrededor de ocho perros se abalanzaron sobre mí, de los cuales, tres me atacaron directamente, uno negro grande y dos perros café", contó el afectado.

Tras lograr escapar de la situación, Nelson acudió al Hospital Regional a constatar lesiones, donde también le indicaron seguir un tratamiento antirrábico y de antibióticos para prevenir cualquier enfermedad que pudiese afectarle producto de las mordidas.

Control

Al respecto Miguel Quezada, médico veterinario de la Municipalidad de Concepción, compartió que debido a la pandemia y todo lo que ha significado la actual situación mundial han terminado con dejar a un gran número de personas en la calle, quienes buscan en los animales, como los perros, el sentirse protegidos, acompañados y abrigados en invierno.

"Generalmente las personas en situación de calle utilizan a las mascotas como compañía o herramientas de protección para refugiarse en la noche y esta situación acarrea una serie de problemas que no tan solo afecta a las personas que transitan por el lugar, sino que también al medio ambiente y dentro de estos problemas está la ocurrencia de algunas conductas de agresividad de los perros hacia otros transeúntes", detalló Quezada.

El veterinario explicó que los municipios actúan conformes a la ley 21.020 o "Ley Cholito" en la que se deben acatar medidas de control reproductivo y aplicar controles sanitarios como vacunas antirrábicas y antiparasitarias internas y externas para evitar la propagación de enfermedades.

Por otro lado, ante casos de agresividad como la vivida por Sergio Nelson, el experto detalló que de ese grupo de perros se van retirando aquellos que tienen una conducta más hostil o reactivos hacia las personas.

"Hace un par de años nosotros retiramos a cuatro perros, tres de ellos se mantienen con nosotros y uno se fue en adopción. Posteriormente hicimos una segunda intervención con la Seremi de Salud, donde logramos retirar dos más y hacer reubicación de esos perros", contó Quezada.

"Si bien, lamentablemente una persona fue atacada por uno de estos perros, el principal problema aquí es la persona en situación de calle, ya que mientras se mantenga en el lugar, de una u otra forma atraerá más perros por lo señalado anteriormente. Como sociedad tenemos que encontrar una forma de poder sacarlos de ese lugar y de la situación de calle", complementó el veterinario.

Y agregó que en este caso particular "nosotros vamos a acudir al lugar, identificaremos cuál fue el perro que hizo el acto de agresividad para poder tratar de reubicarlo y así evitar que sigan ocurriendo situaciones como esta".

Rescate

Realizar estos operativos de captura y rescate son una acción que requiere de coordinación y apoyo de Seguridad Pública y Carabineros, por lo que las medidas no son inmediatas como se espera que sean.

"En los casos en que nosotros rescatamos, después de la atención completa, lo difundimos en nuestras redes sociales con buena recepción", señaló Quezada.

Agregó que "en los otros casos, hay agrupaciones que los encuentran, los toman y rescatan, los traen a nuestro Centro de Control Canino y Felino donde les hacemos cirugía de esterilización, control sanitario y difusión también en nuestras redes o se los entregamos y ellos directamente hacen la difusión para lograr su adopción ".

En estas tareas de captura y rescate se trabaja con las agrupaciones animalistas de Concepción, principalmente con Corda, Unión Animal y Coaama.

Desde Coaama, Kristin Lorenz, compartió que lo primero es tener un acercamiento con la persona que cuida de estos perros para que el municipio pueda realizar sus chequeos de rigor como lo es la vacunación y esterilización.

"Después lo que se haría como rescatistas es buscarle un hogar temporal a este perro, el cual generalmente es pagado, y se haría un trabajo en la conducta del perro que, en caso de agresividad, sería con un etólogo", detalló Lorenz.

Este proceso requiere mucha participación del rescatista y de fondos, ya que la residencia y las sesiones de tratamiento de conducta con el etólogo son costosas.

"Si la terapia o sesiones con el etólogo tuviesen resultados positivos, ahí recién empezaría el proceso de adopción y a publicarse en redes sociales para buscarle un hogar", concluyó la rescatista.

El hecho se encuentra bajo investigación

Alumnas de Liceo de Yumbel terminan heridas tras agresión

Desde el municipio, entidad sostenedora del recinto, se informó que se activaron los protocolos para detener estos actos de violencia.
E-mail Compartir

Un complejo retorno a clases tras tres semanas de vacaciones de invierno se registró en el Liceo Luis Saldes de la comuna de Yumbel. El día lunes, el primer día del segundo semestre, dos alumnas terminaron con lesiones leves provocadas por un arma cortopunzante.

Desde el municipio, sostenedor del establecimiento que tiene la categoría de Bicentenario, se indicó que se activaron los protocolos correspondientes y que están investigando cómo ocurrieron los hechos.

"Esta es una situación anómala que pasó en nuestro Liceo Bicentenario, se está investigando, los antecedentes todavía no están claros. Carabineros tomó su función y estamos a la espera. Solamente quiero decirle a la comunidad que el sostenedor no va a permitir ninguna de estas situaciones y lamentamos lo ocurrido", indicó el alcalde José Sáez.

En la misma línea, el director de Educación Municipal, Sergio Villalobos, precisó que "queremos que el ambiente sea seguro, confortables, que permitan a los niños desarrollarse como personas".

Y reiteró que "están todos los protocolos en ejecución (...) Hoy todos los establecimientos el país están obligados a tener protocolos respecto de distintas situaciones, siendo una de ellas las agresiones, que significan una mayor preocupación para ir y enfrentar este tipo de hechos que nadie los quiere".

Desde el establecimiento educacional se emanó un comunicado, donde señalan que "inmediatamente después de lo ocurrido nos hemos volcado a la atención de nuestras estudiantes afectadas y al conjunto del alumnado, con el objeto de recomponer los lazos de convivencia, que sin duda después de un hecho tan lamentable, se han visto alterados".

Agregaron en el texto que "hemos coincidido en la importancia que tiene la alianza familia-escuela, en el proceso formativo de nuestros estudiantes, sobre todo para conocer a fondo sus necesidades, preocupaciones e inquietudes y poder a tiempo brindarles el apoyo necesario".

El director del DAEM puntualizó que, como entidad, entienden que hay periodos que para los estudiantes son más estresantes, como es el caso del retorno presencial a clases y que, por ende, se gestionará un apoyo en esa línea para los alumnos.

Realizan mamografías a usuarias de Lota con equipamiento móvil

E-mail Compartir

Un total de 240 mujeres entre los 50 y 59 años podrán realizarse un examen en un mamógrafo móvil, como parte de la estrategia de detección temprana de patologías oncológicas impulsada por el Hospital de Lota.

La iniciativa contempla una segunda jornada durante septiembre, que busca incluir a 260 mujeres de la comuna.

La pesquisa de pacientes se realiza por medio del equipo de matronería y técnicos en enfermería del Policlínico Maternal del recinto hospitalario, que además de solicitar los requisitos de edad se aseguran que las beneficiarias tengan vigente un examen de Papanicolaou (PAP) para detectar posibles casos de cáncer cervicouterino.

En el caso que no contaban con este requisito médico, se les asignó hora para ambos exámenes.

"Son mujeres que se controlan en Atención Primaria en Salud (APS) del Hospital de Lota, específicamente en el policlínico maternal. Donde nosotros le realizamos su examen de PAP, para prevenir cáncer cervicouterino, se realiza un examen físico de sus mamas y luego se deriva a la mamografía", detalló la matrona del recinto, Rosa Ordóñez.

Este tipo de iniciativa permite descongestionar la red asistencial al evitar derivaciones a otros recintos de salud que tengan un mamógrafo, disminuir la lista de espera de este examen preventivo y evitar que las pacientes tengan que desplazarse a otras comunas para realizar sus exámenes, lo que se traduce en un ahorro de tiempo de traslado y de gasto en pasajes.