Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El decano de Ciencias Empresariales se impuso por 62 votos de ventaja al actual rector Mauricio Cataldo

Benito Umaña ganó en segunda vuelta y será el quinto rector de la Universidad del Bío-Bío

El doctor en Contabilidad y Finanzas ratificó la victoria lograda en primera vuelta, donde le faltaron cuatro votos para evitar el balotaje, y venció en los tres campus. Con un mensaje de cambio y rol activo en el debate público, conducirá los destinos de la estatal hasta 2026.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

"Después de la primera vuelta, seguimos trabajando con la responsabilidad, compromiso y rigurosidad que tuvimos. Es un gran logro de todo el equipo, pero es parte del proceso donde buscamos instalar nuestras propuestas para el desarrollo de la universidad".

Al otro lado del teléfono, Benito Umaña Hermosilla se toma algunos segundos para ordenar las ideas y plasmar sus reflexiones tras un logro que buscó por más de cuatro años, al convertirse este martes en el rector de la Universidad del Bío-Bío (UBB) para el periodo 2022-26, tras vencer en la segunda vuelta al actual rector Mauricio Cataldo por 62 votos de distancia.

El doctor en Contabilidad y Finanzas y decano de la Facultad de Ciencias Empresariales logró revalidar sus credenciales electorales que lo llevaron a ganar la primera vuelta, y estar a solo cuatro votos de ser rector sin ir al balotaje: se impuso en los tres campus en Concepción y Chillán, y logró el 56,4% de las preferencias con 246 votos, (39 más que la primera vuelta), mientras que el actual rector logró el 42,2% de los sufragios gracias a 184 votos, 26 más que a inicios de julio, mientras que hubo solo seis votos nulos y ninguno blanco. Asumirá en el cargo la última semana de agosto.

Así, el académico por más de tres décadas de la única universidad estatal con presencia en dos regiones se convierte en el quinto rector del plantel, luego de la separación de la Universidad Técnica del Estado, tras Roberto Goycoolea (1990-1998), Hilario Hernández (1998-2006), Héctor Gaete (2006-18) y Mauricio Cataldo (2018-2022).

La jornada electoral se dio con una casa de estudios reactivada por la vuelta de los estudiantes a clases hace un par de semanas -luego de un mes de paralización- y estuvo marcada por un alza en la participación respecto a la primera vuelta; mientras en la primera elección votaron 428 electores, en el balotaje de ayer la cifra aumentó a 436 académicos de las tres categorías más altas que emitieron su sufragio (93,4%).

Mirar hacia adelante

Luego de una jornada con alta afluencia de votantes durante la mañana, y al cierre de los comicios, la espera de los resultados mostró un contraste claro de ambos aspirantes a la rectoría. Mientras Benito Umaña observó el conteo de votos en vivo en el campus Fernando May de Chillán, Mauricio Cataldo esperó en su oficina en Concepción con el equipo cercano el conteo, que se retransmitieron a través de las redes sociales de la casa de estudios.

Tras confirmarse su triunfo, el decano de Ciencias Empresariales dedicó varios minutos para agradecer a sus colaboradores y adherentes por el trabajo realizado en las últimas semanas, y rápidamente fijó la mirada en los desafíos que vienen para el futuro, considerando que a fines de agosto recibirá el cargo de manos del propio Mauricio Cataldo.

"Hemos trabajado por la universidad, por su futuro, y personalmente es un honor recibir el apoyo de la comunidad de esta forma. Me compromete mucho más el haber recibido el apoyo en los tres campus, lo que reafirma lo que hemos planteado de trabajar por una universidad más unida, y lo virtuoso de estar presentes en dos regiones. Siento orgullo y una gran responsabilidad al haber logrado que la comunidad acogiera nuestras propuestas y ahora nos toca trabajar en ellas", indicó.

Junto con ello, Umaña puso el énfasis en que la base de su trabajo será la historia con la que se ha construido la UBB a lo largo de tres cuartos de siglo, y que "esto no salió de la nada. Es un trabajo que he realizado como decano, y estar presente tanto en Biobío como en Ñuble ha sido parte de mi sello por casi 11 años".

"Llevo 33 años en la UBB, pero en los últimos cargos he podido ver las realidades y sobre esas bases, hemos puesto una mirada en que nos debemos posicionar con más fuerza en el medio. Es su obligación y es beneficioso, porque tenemos mucho que aportar; se ha bajado el nivel de presencia y debemos acrecentarlo, considerando los cambios sociales. Debemos ser líderes en el debate público", añadió.

"Perdurarán los ideales de justicia y reconocimiento a las personas"

E-mail Compartir

Tras conocerse los resultados de la elección, el rector Mauricio Cataldo envió un mensaje vía correo electrónico a toda la comunidad universitaria asumiendo su derrota y comprometiendo un traspaso ordenado para la administración de Umaña, que asumirá a fines de agosto. "Este camino recorrido nos mostró las problemáticas y desafíos institucionales que hoy aquejan a nuestra querida UBB, y que nos hubiese gustado continuar trabajando desde el Gobierno Universitario por esta comunidad universitaria comprometida con el desarrollo de Biobío y Ñuble", dijo, para luego felicitar a Umaña, enfatizando que "dejamos a disposición de todos nuestro programa de trabajo, que ahora le pertenece a la institución y que refleja el sentir compartido de una parte importante de la comunidad universitaria".

Párrafo seguido, dijo que "todas y todos somos parte de la UBB, y en este sentido, cada uno de quienes hemos tenido el privilegio de servir a esta comunidad universitaria seguiremos contribuyendo a su desarrollo y valorando su rol estatal y público. Gracias, por entender que esta institución es el fruto de 75 años de historia al servicio de los anhelos de Chile".

Al cierre, Cataldo agradeció a su equipo y adherentes, por "creer en las ideas de futuro que presentamos para nuestra UBB. Estoy seguro que perdurarán en el tiempo los ideales de justicia y de reconocimiento de las personas que forman parte de la comunidad".

Alta participación fue destacada por autoridades del plantel

Junta directiva valoró rol activo de la comunidad en comicios y proyecta desafíos

Bernardino Sanhueza y Andrés Carter analizaron el escenario en que se dio el proceso electoral y los puntos claves para el futuro de la UBB.
E-mail Compartir

Un saldo más que positivo fue el que sacó la comunidad de la Universidad del Bío-Bío tras el proceso eleccionario que finalizará concretamente mañana con la ratificación del comité electoral de los resultados informados ayer.

Así lo manifestaron los miembros de la junta directiva de la estatal, que valoraron el rol activo que jugó la comunidad y el orden con que se dio el proceso eleccionario, considerando además el momento interno que vive la estatal con proyectos claves como el Polo de Salud en Chillán, la creación de un parque urbano en Concepción, además del proyecto del Planetario y temas como la reforma estatutaria que está en su fase final.

Su presidente Bernardino Sanhueza indicó que "nos corresponde dar las mayores garantías de imparcialidad, permitir que todos se hayan expresado de la mejor manera y que hayan podido difundir su mensaje. Ha sido un proceso impecable, no hemos tenido problemas de ningún orden que hayan afectado el proceso de votación. Votaron los profesores por quien dirigirá los destinos de los próximos cuatro años; es un proceso que se da en un momento relevante, considerando que estamos en el proceso de reforma de estatutos, que está en su fase final y después de más de tres décadas tenemos los estatutos de la Dictadura. Es un proceso que debemos concluir de buena forma con el rector Umaña".

Además, apuntó que "desde 1990 se daba una tendencia que se repetía de una determinada visión de universidad, que fue reemplazada con la elección del rector Cataldo, y ahora tiene un acomodo con la realidad que vive el país, considerando que estamos conectados con la realidad que vivimos. Eso ha sido una mayor participación, con mayor demanda de espacios de participación imparciales y transparentes, y hemos podido cumplir".

El director de la junta, Andrés Carter en tanto destacó que "es muy positivo el proceso que se ha dado, ha sido muy interesante el estar en varias instancias del proceso eleccionario. La percepción que me queda es que toda la comunidad estaba expectante de ser parte, dentro de un orden y un espíritu muy republicano que hay que valorar. A veces, a la gente le complican los temas electorales y ha sido un proceso muy interesante, muy tranquilo y republicano. Me quedo con eso, y el vencedor contará con nuestro apoyo para darle lo mejor a esta universidad".

Sobre el momento en que se dieron los comicios tanto a nivel interno como externo, añadió que "fue muy buena la impronta que nos comentó el gobernador Rodrigo Díaz, donde nos planteó como comunidad que miremos el centenario. Estamos en un momento conyuntural muy álgido y esperamos que el rector elegido tenga todos los elementos para lograr el posicionamiento de la Universidad del Bío-Bío".