Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según la Dirección General de Movilización Nacional entre 2018 y 2022

Región tiene 57.888 armas inscritas y mayores alzas están en Biobío y Arauco

El delegado provincial de Arauco sostuvo que existe una tendencia entre los agricultores a adquirir armamento. La principal razón que se esgrime es la defensa personal.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Sea por protección personal -principal motivo- o por actividades como la caza, el número de armas inscritas que están activas en la Región van en aumento, principalmente en las provincias de Arauco y Biobío. Actualmente, en la zona hay 57.888 según la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) -casi mil más que en 2018-, siendo la tercera región con más armamento inscrito en el país.

La información entregada por la DGMN a través de transparencia revela que durante 2018 y 2022, un total de 2.142 personas naturales y jurídicas inscribieron 2.529 armas en el Biobío, pasando de 56.895 a 57.888, que corresponde un 2% más. Hay que precisar que en este periodo más de 1.200 personas entregaron voluntariamente un arma ante Carabineros en la zona.

El jefe de la Autoridad Fiscalizadora de Concepción y comisario de la Primera Comisaría de Concepción, teniente coronel Rubén Vergara, aclaró que mayormente las personas adquieren armas para tenerlas en el domicilio. Aseguró que, si bien hay un alza, no es para decir que la población se está armando.

"Hay gente que tiene escopetas traspasadas por familiares que se dedicaban a la caza, los que posteriormente hicieron los trámites y quedaron como dueños, pero principalmente la gente la tiene para la defensa personal en sus domicilios y otro segmento la usa para tema deportivo", sostuvo el oficial, quien además aclaró que no se puede inscribir cualquier arma ya que existen reglamentos que estipulan cuáles están a la venta y para qué uso.

Arauco y biobío

Si bien la Provincia de Concepción es la zona que tiene más armas inscritas (35.182), sólo tuvo un aumento de un 0,5% -entre los que inscriben y entregan voluntariamente- desde el 2018 a la fecha. Son las provincias de Biobío (18.184) y Arauco (4.522) las que registran una mayor alza en el periodo, con un 4,1% y 2% respectivamente.

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, comentó que el incremento de armas que registra la zona donde hay actos de violencia catalogadas en ocasiones como de terrorismo, estaría dada por la sensación de temor que existe por parte de agricultores, ganaderos o demás población debido a hechos como abigeato, quema, usurpación u otros delitos.

"Uno detecta en las conversaciones que hay una tendencia a adquirir armas para lo que ellos llaman autodefensa. Sin embargo, nosotros siempre decimos que tener más armamento lo único que lleva al final a tener enfrentamientos que no queremos, pero debo reconocer que en esos diálogos detecto que su intención es adquirir armamento vía inscripción", declaró Toro.

Una visión similar es la que expresa la delegada presidencial de la Provincia de Biobío, Paulina Purrán, quien sostuvo que "estamos al tanto que el porcentaje de la provincia supera el aumento regional de inscripción de armas. Sin embargo, igual hacemos y reforzamos el llamado a entregarlas". Enfatizó que las armas pueden caer en manos de violentistas y delincuentes.

En este último punto el delegado presidencial de Arauco declaró, al igual que su par de Biobío, que la resolución de los conflictos, principalmente en el cono sur de la provincia no se logrará con más armas, asegurando que es deber del Estado garantizar la paz y detener a los grupos delictivos que hacen uso de la violencia.

"No creemos que el camino sea armarse por parte de los que quieren la paz, porque uno sabe cómo comienza, pero no como termina", sostuvo Toro, quien aseguró que trabajan con las policías para desarticular a estos grupos para que la población se sienta protegida.

Fiscalización

Son las entidades fiscalizadoras de Carabineros quienes inspeccionan que efectivamente la tenencia de armas se dé en el marco de la ley. Verifican que éstas estén en los domicilios informados y que si estás se trasladan a otra zona, que debe ser autorizada, sea en el polígono que se definió de trayecto.

"Tenemos que cerciorarnos que el armamento que está inscrito esté en la dirección que dijo la persona. No podemos ingresar al domicilio, pero si está obligado a exhibirla y si no, lo denunciamos a la Dirección Nacional de Movilización", contó el teniente coronel, quien comentó que tienen un cronograma anual de fiscalizaciones.

LA LEY ESTÁ MÁS SEVERA

E-mail Compartir

En los últimos años la ley de tenencia de armas ha tenido diversas modificaciones que, según el teniente coronel Rubén Vergara, ha hecho que sea más complejo que una persona inscriba un arma.

"Hay mucha gente que le ha costado varios años inscribir armamento y hay población que ya no puede porque no cumple los requisitos", sostuvo la autoridad fiscalizadora de Concepción.

El oficial de Carabineros contó que, para autorizar un arma a una persona natural, este tiene que ser mayor de edad, nacionalidad chilena o con residencia definitiva, debe tener certificado de antecedentes para fines especiales que se obtienen por el registro civil, acreditar con un médico psiquiatra la salud mental y responder un cuestionario de conocimiento sobre el manejo de las armas que se hace ante la Autoridad Fiscalizadora.

"Debe tener un mínimo de 75% de respuestas correctas. Hay gente que reprueba y tiene una segunda oportunidad el que se realiza en un lapso no superior a 30 días, pero si vuelve a reprobar, sólo podrá reintentarlo el próximo año", contó el teniente coronel.

Vía comunicará las regiones de Biobío y La Araucanía

Avanzan los trabajos de habilitación de la ruta Nahuelbuta

Las obras cuentan con un 21% de avance y se proyecta que el nuevo camino estará en servicio en 2024.
E-mail Compartir

Un 21% de avance presentan los trabajos de construcción de la Ruta Nahuelbuta, autopista que mejorará la seguridad de la zona y que conectará las regiones del Biobío y La Araucanía.

El proyecto, que representa una inversión cercana a los US$250 millones y genera 1.200 empleos mensuales en el peak de las faenas de construcción.

El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, recorrió la zona y aseguró que la obra cumplirá un rol muy importante para la comunidad. "Hemos constatado en terreno que ya presenta un gran avance, por lo que esperamos que los plazos se mantengan", sostuvo.

Añadió que "cuando uno establece una conectividad mayor, los beneficios se multiplican, contribuyendo a acercar a las personas, a la inclusión territorial y al desarrollo económico de los territorios; por esa y otras razones es que sabemos que esta obra le cambiará la vida a miles de personas".

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, dijo que "este es un proyecto muy importante para la Provincia de Biobío, que permitirá tener una conexión con otras comunas como Nacimiento, Laja, con un estándar superior y con mayor seguridad".

Por su parte, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, manifestó la necesidad de generar rutas como Nahuelbuta, y dijo que "esta es una obra que le va a cambiar la vida a miles de personas y que contempla medidas importantes para la comunidad como pasarelas, calles de servicio, ciclovía."

Cautivo, agregó que "la Ruta Nahuelbuta será la alternativa real a la Ruta 5 que tendrá nuestra provincia de Biobío para conectarse directamente con La Araucanía".

La nueva ruta, que comenzó su construcción en octubre de 2021, por medio del Puente Coihue, ya cuenta con un 21 % de avance y debiera obtener su puesta en servicio en 2024.

Investigarán incendio de una vivienda en Tirúa

E-mail Compartir

De oficio se investigará el incendio que afectó en la noche del sábado a una vivienda en el sector San Ramón, comuna de Tirúa.

El hecho, en el que se desconoce si hubo participación de terceros, habría ocurrido cerca de las 23 horas del sábado, cuando una mujer informó a Carabineros de Contulmo que la vivienda de su ex pareja estaba incendiándose. Específicamente, el siniestro ocurrió en la ruta que une Cañete con Tirúa, al sur de la Provincia de Arauco.

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, comentó que, pese a la presencia de Bomberos y Carabineros, la casa se consumió completamente.

"En el lugar no se encontraron panfletos y ningún lienzo. No presentó (la mujer) denuncia y no quiso hacerse cargo de señalar ante la Fiscalía lo que habría ocurrido, por lo tanto, Carabineros a través de oficio presentó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y se va a realizar la investigación correspondiente", declaró la autoridad provincial.

Operativo antidrogas en Talcahuano deja 4 detenidos

E-mail Compartir

Luego de una investigación liderada por detectives de la PDI se lograron desbaratar tres puntos de venta de drogas en Talcahuano, además de la detención de cuatro personas.

El procedimiento se efectuó en tres sectores de la comuna y fueron incautadas más de 100 dosis de distintas sustancias ilícitas, un vehículo y más de 160 mil pesos.

"Este tipo de investigaciones son llevadas constantemente por la PDI, es por eso que quiero agradecer el trabajo de la Bicrim Talcahuano y la vinculación que tienen con la Municipalidad, al ser parte de la mesa de fiscalización y en el consejo de seguridad pública. Esto una señal y un golpe importante a los micro traficantes", señaló el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.

Los imputados fueron puestos a disposición del tribunal correspondiente, para su respectivo control de detención.