Secciones

Gobierno y Enap realizaron ayer lanzamiento de sistema piloto en Chiguayante

En agosto operará el plan "Gas a precio justo" en tres comunas

La iniciativa se extenderá entre los meses de julio y diciembre de este año.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

El Gobierno realizó ayer el lanzamiento del plan Gas a Precio Justo, proyecto que permitirá a las familias más vulnerables obtener el combustible a menor precio. En concreto, en una ceremonia realizada en la comuna de Chiguayante, una de las primeras que implementará este plan, se reunieron diversas autoridades para detallar esta iniciativa que se extenderá entre los meses de julio y diciembre de este año.

El ministro de Energía, Claudio Huepe, presente en la actividad, destacó el desarrollo de esta iniciativa y señaló que "este momento es una demostración clara de cuando el gobierno, una empresa pública y autoridades locales trabajan unidas se logran resultados importantes. Este es el comienzo de un gran proyecto, por lo que esperamos que pronto tengamos de estos cilindros a más regiones y lugares de Chile".

El programa beneficiará a 3 mil familias, de un catastro que fue elaborado y entregado por el Ministerio de Energía, la Asociación de Municipalidades Libres y Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo, en base al Registro Social de Hogares del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Las personas que son parte de este plan corresponden al 40% de los hogares más vulnerables del país.

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, añadió que "estamos muy contentos de comenzar a responder al compromiso que hizo el presidente Gabriel Boric y que surgió desde los municipios, con este plan piloto".

Implementación

El piloto, bajo el nombre Gas de Chile, permitirá la distribución de 6 mil cilindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos por los beneficiarios en $15.200. De esta manera Enap contribuirá a una de las mayores necesidades de los chilenos en el periodo de invierno. En cuanto al cronograma, este plan iniciará la próxima semana en la comuna de San Fernando, con mil familias seleccionadas. Los primeros días de agosto continuará en Chiguayante con otros mil hogares, para seguir en Quintero con igual número de beneficiarios.

"Desde que sentimos el valor que tenía para las familias acceder al gas licuado a un precio más accesible, Enap decidió ser parte de la solución. Nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo a través de este piloto con 3 mil familias. Una vez más, estamos demostrando como empresa pública nuestro compromiso con el país y su gente", sostuvo la presidenta del directorio de la petrolera estatal, Gloria Maldonado.

Reacciones

El alcalde de Chiguayante y uno de los impulsores del plan Gas a Precio Justo, Antonio Rivas, criticó el retraso en el proceso de entrega de cilindros, considerando el inicio de la temporada de invierno. "Nosotros no vamos a parar. Vamos a mirar con trascendencia este primer paso, porque luego vendrán 100 mil cilindros para 50 mil familias y así sucesivamente, y cumpliremos la palabra del Presidente Gabriel Boric (…) la meta de aquí al próximo invierno es ojalá una ley nueva que regule el mercado y más envasadoras", precisó el edil.

Por su parte, la seremi de Energía, Daniela Espinoza, agregó que en Chiguayante "serán 2 mil los vecinos de la comuna que podrán acceder a precios más accesibles, sabemos lo importante que es este energético para los hogares, por eso continuaremos trabajando para favorecer el bienestar de las familias".

15.200 será el precio del cilindro de 15 kilos de acuerdo a este plan, valor que tendrá variaciones que serán fijadas por Enap.

40% de la población más vulnerable de las comunas beneficiadas tendrán este rebaja en el precio del combustible.

Gestionado por la Mesa Tripartita Pesquera

Entregarán kits de cuidado ambiental a vecinos de Coronel

Eficiencia energética y manejo de residuos podrán implementarse en 215 hogares de la comuna.
E-mail Compartir

Iniciativas de eficiencia energética y manejo de residuos podrán implementarse en 215 hogares de Coronel, tras una iniciativa colaborativa gestionada por la Mesa Tripartita Pesquera, instancia que reúne a empresas pesqueras, el municipio local y cinco unidades vecinales del barrio pesquero. En concreto, esta mesa impulsa avances medioambientales en la industria, y convoca al municipio, a dirigentes vecinales y a las empresas Orizon, Blumar, Camanchaca y FoodCorp, además de la presencia de Irade. Este programa distribuirá kits de eficiencia energética, permitiendo disminuir sus consumos eléctricos, junto a implementos de gestión de residuos mediante la segregación de plásticos, papeles, cartones, latas y mascarillas, lo que se dispondrán en los puntos limpios habilitados en Coronel.

Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros, manifestó que "estamos muy contentos de culminar este proceso con éxito porque aportamos a que la comunidad de Coronel avance hacia un desarrollo sustentable. Estamos convencidos de que la gestión ambiental y comunitaria son elementos indisolubles de cualquier actividad productiva y asumimos este desafío con el compromiso que las comunidades y el entorno de Coronel merecen".

La gerenta general de Irade, Carolina Parada, sostuvo que "es muy gratificante ver cómo a través del trabajo articulado entre empresas, municipio y comunidades estamos formando líderes medioambientales que impactarán positivamente en sus barrios a través de proyectos concretos".

Además, los participantes firmaron un documento en el que se comprometen a cuidar el medioambiente y a promover e incentivar lo aprendido en el programa en sus comunidades.

Leonardo Gutiérrez, encargado de Participación Ciudadana del municipio dijo que "la decisión de las pesqueras de actuar e incorporar tecnología para reducir los efectos negativos, como también las acciones que permitan trabajar de manera colaborativa".

Acción se enmarca en la distribución provincial tras decreto de emergencia agrícola

Inician distribución de forraje a agricultores en Antuco

Tras nevazón y heladas que afectaron a la zona, autoridades repartieron alimento para animales y ayudas a pequeños productores.
E-mail Compartir

Durante la jornada de este viernes, en el Estadio Municipal de Antuco se dio inicio a la distribución de forraje y suplemento alimenticio a los pequeños productores, no usuarios de Indap.

Paulina Purrán, delegada provincial de Biobío, destacó que "como Gobierno es muy significativo llegar con esta temprana ayuda a las familias más afectadas por el frente de mal tiempo. Agradecemos a la Seremi de Agricultura por apresurar las gestiones para que los recursos lleguen a estas personas".

Mientras que la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez detalló que "dada la emergencia agrícola hemos llegado con esta ayuda a usuarios no Indap que lo conforman 58 familias agricultoras que reciben alimento animal y 40 apicultores que recibirán suplemento alimenticio".

Por su parte, el alcalde Miguel Abuter, valoró que "cuando vimos nuestros campos con mucha nieve, hicimos la solicitud a las autoridades, que han reaccionado de forma muy rápida. En menos de una semana ya estamos viendo resultados".

Una de las beneficiaras, Estrella Adasme, del sector Villa Peluca, agradeció la entrega y dijo que "nos afectó mucho las nevazones, ya que los animales quedaron completamente con nieve, por eso era necesario para los agricultores recibir este alimento para nuestro ganado".

58 familias de la comuna, usuarios no Indap, fueron beneficiados con alimento para sus animales.