Galería Alessandri: nuevo plan considera tres pisos, áreas verdes y espacios de actividades
Locatarios y la concesionaria presentarán la iniciativa al Ministerio de Bienes Nacionales. Se muestran expectantes con la posibilidad de avanzar.
Por tercera vez en cerca de 12 años desde que comenzó la lucha de los locatarios de la emblemática Galería Alessandri, el gremio junto a la concesionaria Food Court S.A. volverán a presentar un nuevo proyecto que espera dar una imagen renovada a los espacios del edificio histórico.
La presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes Establecidos de la galería, Teresa González, señaló que ahora se siente un poco de esperanza en comparación a años anteriores, donde criticó la falta de atención de las exautoridades de gobierno en esta materia.
Es por ello que aseguró estar nuevamente en conversaciones con el Ministerio de Bienes Nacionales para continuar con el proyecto de remodelación que lideran junto a la concesionaria.
"Ellos nos pidieron que nos adecuáramos al Plan Regulador Comunal de Concepción, por lo que estamos haciendo un nuevo plano para presentar a las autoridades", contó González.
"Jamás hemos estado tan cerca como ahora de que realmente se escuche la necesidad que tenemos, llevamos 12 años esperando a que nos tomen en serio", agregó.
Nuevo proyecto
Verónica Gatica, socia concesionaria y gestora del proyecto Galería Alessandri, comentó que el nuevo plan se reguló a las indicaciones del Ministerio, por lo que ahora constará de tres pisos y no superará los 15 metros de altura. Asimismo, mantendrá el primer piso a disposición de los locatarios.
"La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, nos señaló muy claramente que no tienen recursos, ni solicitados ni del Ministerio, para poder arreglar la galería. Por lo tanto, le parecía que era una buena idea escucharnos para ver cuál era el proyecto que nosotros queríamos plantear", contó Gatica.
Si bien dijo no poder adelantar más detalles sobre el proyecto hasta ser presentado a la ministra, señaló que se tendrán áreas verdes en distintas plantas del edificio y que contará con amplios espacios para distintas actividades.
Este nuevo proyecto contempla una inversión de US$ 18 millones, una suma mucho más baja con respecto al anterior presupuesto que bordeaba los US$ 25 millones al tener una mayor cantidad de pisos e instalaciones de ascensores.
En caso de ser aprobado y tener el visto bueno para comenzar las obras, se estima que la construcción de estos espacios significaría un esfuerzo de 12 meses, período en que los locatarios se mantendrán distribuidos por las demás galerías de Concepción esperando su retorno al renovado edificio.
Respecto a las trabas sufridas en los últimos años, Gatica contó que a la mayoría de los locatarios los conoce desde 2004, mucho antes de que se realizara la concesión. "Ellos son súper directos y cada uno es un mundo, pero todos avanzan en la misma dirección y eso es algo que valoramos y que se nos ha ido contagiando, por lo que queremos darlo todo en poder lograr este trabajo", concluyó Gatica.
Daños severos
Durante todo este tiempo la concesionaria y los locatarios han buscado sacar adelante la remodelación del espacio, a fin de mejorar la vida de los trabajadores, quienes adviertan una serie de falencias en el recinto actual.
"Si ellos nos dejasen, quedaríamos solos y como asociación gremial pasaríamos al fisco y ahí muere todo como galería, ya que el Estado no tiene el dinero suficiente para hacer una nueva", comentó González.
Los locatarios han acusado que toda la estructura de la galería está por colapsar producto del pasado estallido social, que dejó graves daños en el edificio.
"Hay partes donde la administración pasada puso unos cielos falsos, porque en esos puntos, con el incendio que hubo en el estallido social, reventaron los estucos, entonces cada cierto tiempo se desprenden y caen por donde todos caminan", contó González.
Afortunadamente, señaló que aún no ha habido accidentes que involucren la caída de estos fragmentos, pero no descarta que es una situación peligrosa, tanto para locatarios como para visitantes.
15 metros de altura podría llegar a tener el edificio, según estimaciones de la concesionaria a cargo.