Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Este trabajo implicaría una inversión de US$ 18 millones

Galería Alessandri: nuevo plan considera tres pisos, áreas verdes y espacios de actividades

Locatarios y la concesionaria presentarán la iniciativa al Ministerio de Bienes Nacionales. Se muestran expectantes con la posibilidad de avanzar.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

Por tercera vez en cerca de 12 años desde que comenzó la lucha de los locatarios de la emblemática Galería Alessandri, el gremio junto a la concesionaria Food Court S.A. volverán a presentar un nuevo proyecto que espera dar una imagen renovada a los espacios del edificio histórico.

La presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes Establecidos de la galería, Teresa González, señaló que ahora se siente un poco de esperanza en comparación a años anteriores, donde criticó la falta de atención de las exautoridades de gobierno en esta materia.

Es por ello que aseguró estar nuevamente en conversaciones con el Ministerio de Bienes Nacionales para continuar con el proyecto de remodelación que lideran junto a la concesionaria.

"Ellos nos pidieron que nos adecuáramos al Plan Regulador Comunal de Concepción, por lo que estamos haciendo un nuevo plano para presentar a las autoridades", contó González.

"Jamás hemos estado tan cerca como ahora de que realmente se escuche la necesidad que tenemos, llevamos 12 años esperando a que nos tomen en serio", agregó.

Nuevo proyecto

Verónica Gatica, socia concesionaria y gestora del proyecto Galería Alessandri, comentó que el nuevo plan se reguló a las indicaciones del Ministerio, por lo que ahora constará de tres pisos y no superará los 15 metros de altura. Asimismo, mantendrá el primer piso a disposición de los locatarios.

"La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, nos señaló muy claramente que no tienen recursos, ni solicitados ni del Ministerio, para poder arreglar la galería. Por lo tanto, le parecía que era una buena idea escucharnos para ver cuál era el proyecto que nosotros queríamos plantear", contó Gatica.

Si bien dijo no poder adelantar más detalles sobre el proyecto hasta ser presentado a la ministra, señaló que se tendrán áreas verdes en distintas plantas del edificio y que contará con amplios espacios para distintas actividades.

Este nuevo proyecto contempla una inversión de US$ 18 millones, una suma mucho más baja con respecto al anterior presupuesto que bordeaba los US$ 25 millones al tener una mayor cantidad de pisos e instalaciones de ascensores.

En caso de ser aprobado y tener el visto bueno para comenzar las obras, se estima que la construcción de estos espacios significaría un esfuerzo de 12 meses, período en que los locatarios se mantendrán distribuidos por las demás galerías de Concepción esperando su retorno al renovado edificio.

Respecto a las trabas sufridas en los últimos años, Gatica contó que a la mayoría de los locatarios los conoce desde 2004, mucho antes de que se realizara la concesión. "Ellos son súper directos y cada uno es un mundo, pero todos avanzan en la misma dirección y eso es algo que valoramos y que se nos ha ido contagiando, por lo que queremos darlo todo en poder lograr este trabajo", concluyó Gatica.

Daños severos

Durante todo este tiempo la concesionaria y los locatarios han buscado sacar adelante la remodelación del espacio, a fin de mejorar la vida de los trabajadores, quienes adviertan una serie de falencias en el recinto actual.

"Si ellos nos dejasen, quedaríamos solos y como asociación gremial pasaríamos al fisco y ahí muere todo como galería, ya que el Estado no tiene el dinero suficiente para hacer una nueva", comentó González.

Los locatarios han acusado que toda la estructura de la galería está por colapsar producto del pasado estallido social, que dejó graves daños en el edificio.

"Hay partes donde la administración pasada puso unos cielos falsos, porque en esos puntos, con el incendio que hubo en el estallido social, reventaron los estucos, entonces cada cierto tiempo se desprenden y caen por donde todos caminan", contó González.

Afortunadamente, señaló que aún no ha habido accidentes que involucren la caída de estos fragmentos, pero no descarta que es una situación peligrosa, tanto para locatarios como para visitantes.

15 metros de altura podría llegar a tener el edificio, según estimaciones de la concesionaria a cargo.

El hecho ocurrió en Los Chenques, predio que era resguardado por el personal policial

Carabineros y desconocidos se enfrentan en fundo de Alto Biobío

Los antecedentes quedaron a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles. No hubo personas lesionadas tras el incidente, según reportaron desde la institución uniformada.
E-mail Compartir

A eso de las 06:00 horas de ayer se registró un enfrentamiento entre personal de Carabineros y un grupo armado que ingresó al fundo Los Chenques en la comuna de Alto Biobío. El incidente ocurrió mientras ocho Carabineros reguardaban el predio por orden judicial. La acción la concretaban en el lugar desde 2019 tras haber sido tomado por ocupantes ilegales.

Según las autoridades, cuando los atacantes, quienes aún no han sido identificados, comenzaron a disparar, la policía se vio obligada a repeler.

El mayor Ricardo Lauga, prefecto del Servicio Prefectura de Biobío, las personas ingresaron con armas de carácter largas y cortas. "Personal del fundo Los Chenques, que se encontraba cumpliendo una medida de protección, fue víctima de un ataque protagonizado por una cantidad indeterminada de personas (…) Los individuos lograron quemar un galpón y una casa. No se han reportado Carabineros lesionados ni personas civiles lesionadas producto de este incidente", indicó Lauga.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Biobío, Paula Purrán, aclaró que el hecho "obligó a Carabineros a refugiarse en un galpón que se encontraba en un lugar cercano, y ante esta situación la fiscal autorizó la salida de los funcionarios".

Además, la autoridad señaló que personal de bomberos de la comuna de Santa Bárbara y del Ejército ayudaron a Carabineros a desalojar el fundo.

Condena al hecho

El mayor Ricardo Lauga sostuvo que tras lo ocurrido se efectuaron los patrullajes preventivos por el sector y los refuerzos correspondientes. Además, los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público de Los Ángeles, entidad que determinó que las pericias fueran efectuadas por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la PDI.

Purrán puntualizó que el Ejecutivo tomará las medidas necesarias para evitar una escalada de violencia y generar estabilidad en el territorio. "El gobierno no avala ningún acto de violencia. Creemos que la violencia destruye y que la justicia real y el respeto mutuo lo construimos entre todos", precisó la autoridad .

Desde el municipio de Alto Biobío lamentaron la situación, ya que "no solo afecta a Carabineros o al particular mismo, sino que al territorio", según sostuvo el alcalde Nivaldo Piñaleo.

El hallazgo se concretó en la comuna de Coronel

Tres venezolanos mueren intoxicados dentro de un container

Según Fiscalía, el frío llevó a estas personas a prender un brasero a carbón.
E-mail Compartir

Durante la tarde del viernes se encontraron tres cuerpos al interior de un container en un predio ubicado en la comuna de Coronel. Según la investigación preliminar, se trata de personas de nacionalidad venezolana.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Concepción, subprefecto Óscar Alvarado, indicó que se encuentran realizando las investigaciones pertinentes, además de entrevistar al dueño del predio donde se ubicaba el contenedor y familiares de las víctimas. Detalló también que se trata de "dos personas de sexo femenino y una de sexo masculino (…) Estas personas se encontrarían en situación irregular en el territorio nacional".

Por su parte, el fiscal de Coronel, Gonzalo Burgos, sostuvo que de acuerdo a las pericias realizadas por el Servicio Médico Legal, los decesos habrían ocurrido por intoxicación. "Durante la mañana de hoy (ayer) se logró una identificación preliminar de las tres personas que fueron halladas fallecidas al interior de un contenedor a las afueras de Coronel, quienes murieron por inhalación de monóxido de carbono (…) Estas personas estaban al interior del contenedor y prendieron fuego a un brasero a carbón, con la finalidad de calefaccionarse debido a las bajas temperaturas que afectan a la zona", explicó Burgos, quien, además, señaló que tras la investigación se descartó la participación de terceras personas.

Hay 3.410 activos

Positividad semanal por covid llega al 14,37% en Biobío

E-mail Compartir

El último reporte sanitario de covid-19 dio cuenta de que la Región del Biobío registró 715 nuevos casos diarios, manteniendo 3.410 activos. De estos últimos, la Provincia de Concepción lidera con 2.134, mientras que las provincias de Biobío y Arauco presentaron 679 y 324, respectivamente.

La comuna de Concepción registró la cantidad más alta de casos activos con 680, seguida de Los Ángeles (426), Talcahuano (346) y San Pedro de la Paz (259). En tanto, las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Santa Bárbara, con 349,5 casos activos, San Rosendo, con 332,3, y Concepción, con 285,6.

Positividad

Respecto a la capacidad de diagnóstico, el seremi de Salud, Eduardo Barra, indicó que en materia de testeo la Región contabilizó 3.921 PCR informados, con 487 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 14,37%.

Agregó que en materia de aislamiento 209 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias. Esto equivale a un 81% de ocupación en la zona.