Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La temporada podría extenderse hasta septiembre

Ocupación turística en Antuco crece tras últimas nevazones

El sector de hospedaje hizo un positivo balance que superó las estimaciones que se mantenían para julio.
E-mail Compartir

Por Carlos Ipinza Muñoz

La caída de nieve que ha mantenido Antuco en los últimos días fue una de las principales razones que potenciaron su atractivo turístico. La comuna venía sufriendo importantes bajas de turismo con hasta un 80% menos, según habían compartido anteriormente desde el propio municipio.

Hace poco menos de un mes las proyecciones estimaban que las ocupaciones rondarían cerca del 60% en algunos recintos. Sin embargo, tras la caída de nieve que trajo vida nuevamente a la comuna, estos valores se vieron sobrepasados.

Arturo Ahues, gerente general de Antucalhue Mountain Resort, dijo que en estos meses sus cabañas han mantenido una ocupación que bordea el 70%, algo que consideró como bastante bueno dentro de todo, ya que se proyectaban resultados más bajos.

"Tenemos prácticamente todo reservado y, en general, se ve bastante bien el mes de julio, aunque en el mes de agosto estará un poco más relajado, pues la mayoría solicita el servicio durante el fin de semana", contó.

Ahues aseguró que en estos días se ha mantenido una importante cantidad de nieve en el sector, es decir, lo necesario para lograr "vistas espectaculares" desde el recinto que representa.

"Con la nieve todo se vio potenciado y pese a que el Parque Nacional Salto del Laja está cerrado, se ha visto una gran cantidad de vehículos y turistas subiendo a nuestra comuna", comentó.

Esta situación, según explicó, se debe a dos factores. El primero de ellos está relacionado a la baja mortalidad que tiene hoy el covid-19, lo que ayudó a que las personas estén más tranquilas y pudiesen moverse mejor. Por otro lado, aseguró que fue el adelanto y extensión de las vacaciones de invierno para los estudiantes lo que también permitió en gran medida generar una demanda adicional que no era esperada.

Proyecciones

En tanto, el gerente de operaciones de las cabañas Puelches de Antuco, Ricardo Araneda, compartió la misma situación. Desde principios de junio ya tenían reservas completas para el mes, situación que se volvió a repetir en julio.

"Este mes no ha defraudado, y si lo comparo con el año pasado en el porcentaje de ocupación, diría que es similar al 95%. Son muy pocos días dentro de la semana que he tenido disponible y para nosotros ha sido una muy buena temporada", contó Araneda.

Sin embargo, recalcó que hay dos elementos que les significan una preocupación. La primera de es que antes de la pandemia solían recibir durante agosto, septiembre y octubre una gran cantidad de turistas extranjeros que, por las condiciones sanitarias, dejaron de concurrir.

Por otro lado, está la irregularidad con que cae nieve en Antuco, ya que los servicios proyectan sus ganancias en función de este elemento por ser el atractivo turístico en esta temporada.

"El año pasado tuvimos cerca de 10 días en los que pudo funcionar el centro de esquí, a raíz de la falta de nieve que hubo, pero en otras períodos, como antes de pandemia, tuvimos una temporada larga que empezó a mediados de junio y terminó en octubre. Hoy sabemos que tenemos mucha nieve y se prevé que tendremos una temporada larga hasta, posiblemente, septiembre", detalló Araneda.

Pese al buen escenario, dijo que hay una falta de valoración y apoyo a todos los proveedores de servicios. Acusa que de parte de las autoridades no se han visto esfuerzos en potenciar los demás atractivos turísticos que tiene la comuna.

"Los pequeños empresarios estamos muy claros que la única fuente de ingreso, de desarrollo y de potencial de crecimiento que tenemos es el turismo y creo que la municipalidad no se debiese concentrar solo en ser subsidiaria y entregar bonos, sino también en dedicar un espacio y recursos al desarrollo de la comuna", señaló, a la vez que agregó que "se supone que están aprobados unos proyectos para asfaltar hasta la frontera y otro para la construcción de una aduana sólida, pero no han enfocados sus esfuerzos en realizar esto que potenciaría enormemente a la comuna", concluyó Araneda.

Desde el sector turístico local precisan mayores ayudas de las autoridades para potenciar al rubro de la zona.

LAGUNA DEL LAJA SE MANTIENE CERRADA

E-mail Compartir

La comuna de Antuco se ha mantenido cubierta de nieve hasta por un metro y medio, haciendo prácticamente imposible la circulación de vehículos. Por esta razón el Parque Nacional Laguna del Laja, principal atractivo turístico de la zona, se ha mantenido cerrado. En sus últimas indicaciones, el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, dijo que el parque se mantendrá cerrado temporalmente hasta que las condiciones permitan una mayor seguridad para los visitantes y los guardaparques.

Sin embargo, y pese a la difusión de esta medida tomada por Conaf, han llegado cerca de 80 personas en los últimos días con la intención de acceder al lugar. Pese a su afán, finalmente han tenido que regresar o mantenerse en los alrededores.

Desde Enap descartan que lo ocurrido haya generado daños en el medioambiente

Presentarán recurso de protección por derrame de Enap

La medida tiene por objeto proteger la integridad de los vecinos del sector. La rotura se constató en abril, en el sector Las Industrias.
E-mail Compartir

Un recurso de protección será presentado contra la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) a raíz de la rotura en el oleoducto que conecta a la Refinería Biobío con el Terminal Marítimo San Vicente, en Talcahuano. La medida liderada por el abogado Remberto Valdés busca " proteger la integridad física, psíquica y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación de los habitantes de Hualpén".

De acuerdo a un comunicado emitido por la estatal, la rotura fue detectada en abril, aunque se descarta que esto haya generado algún tipo de contaminación en el entorno. "Luego de identificada la falla, fueron detenidas las operaciones y se tomaron todas las medidas de resguardo necesarias para proceder a su reparación incluyendo labores de limpieza", precisan desde Enap, a lo que se agrega que "el hecho fue notificado oportunamente a las autoridades respectivas, quienes ya han efectuado varias visitas al lugar, dando cuenta de la normalidad de las reparaciones, las que permitirán mantener la operación de esta esencial unidad de manera segura y adecuada".

Posible afectación

Valdés precisa que tras el evento registrado en el sector Las Industrias, entre las avenidas Gran Bretaña y Rocoto, se han retirado cerca de 66 mil litros de hidrocarburos, "lo que mantiene en alerta a los vecinos de la zona".

"Solicitaremos a los tribunales de justicia que, siguiendo el precedente del año 2019 de la excelentísima Corte Suprema, le ordene a esta empresa y a las autoridades que tienen a cargo la fiscalización, y sobre todo la prevención de estos hechos, que hagan su trabajo, y, posteriormente, promoveremos las acciones de perjuicios en contra de la empresa petrolera", afirmó el abogado.

Producto de la situación, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la Seremi de Salud investigan hoy la filtración ocurrida. De hecho, la primera institución pedirá a la empresa reportes sobre la calidad del agua y planimetrías de dicha instalación.

En indicadores y métricas de gestión

Capacitan a pymes madereras de la zona

E-mail Compartir

Aprender sobre la gestión de indicadores para establecer un seguimiento objetivo del desempeño de las empresas en las distintas etapas de la producción fue el objetivo del taller presencial "Métricas e Indicadores clave en Aserraderos", instancia realizada en Los Ángeles y a la que asistieron 15 pequeños y medianos empresarios del mundo de la madera.

La actividad fue coorganizada por el Instituto Forestal (Infor), la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y la Asociación de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera (Pymemad).

En la jornada, el Instituto Forestal dio a conocer las herramientas que tienen disponibles para apoyar a las empresas del sector maderero-forestal. La investigadora de Tecnología y Productos de Madera del organismo, Macarena Arriagada, señaló que "el Infor desarrolló aplicaciones para el control del contenido de humedad, dimensiones, tiempos muertos y producción, las cuales son gratuitas para los aserraderos pyme. Los aserraderos nos contactan, los creamos como usuarios, los asesoramos en la adecuación de la aplicación a las condiciones de operación, además de acompañarlos en la emisión y lectura de los reportes técnicos".

Plan destacado

El gerente de Maderas San Andrés, Felipe Baratta, destacó la importancia que tiene para los pequeños y medianos empresarios manejar esta información. "Sirve para ir mejorando nuestros procesos, ya que, efectivamente, son cosas que en algún momento habíamos escuchado y esta capacitación nos ayuda a poder implementarlas. Además, conocimos las herramientas que están disponibles para pymes como nosotros, lo cual es súper práctico porque su acceso es completamente gratuito", dijo.

En la misma línea, el gerente de Lemu Wood Products, Edgardo Zárate, sostuvo que "la instancia fue súper buena. Estoy trabajando hace un rato con Fortalece Pyme y las herramientas presentadas son buenas y bien desarrolladas".

Asimismo, el vicepresidente del Departamento de Aserraderos y Remanufacturas de Corma, Rodrigo Inostroza, señaló que "participaron hartas empresas y se generó una buena conversación, lo cual es clave para detectar dónde se necesitan las herramientas que se implementan a través del Fortalece Pyme".

Finalmente, desde Pymemad Biobío-Ñuble indicaron que la convocatoria y resultados del taller permitirán desarrollar actividades para mejorar la industria maderera en la Región, según precisó el presidente local del gremio, Víctor Sandoval.