Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde la SIAT llamaron a la precaución por las lluvias

Cuatro personas han fallecido por accidentes de tránsito desde el sábado

Ante los factores como la disminución de la visibilidad o adherencia de neumáticos a la calzada, también preocupa el paso por forados en rutas de frecuente tránsito.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde el pasado sábado, cuatro personas fallecieron producto de accidentes automovilísticos en la Región del Biobío. Todos ellos iban al interior de los vehículos y se suma una quinta víctima fatal que era un peatón.

Si bien estos accidentes no fueron provocados directamente por las intensas lluvias que han afectado a la zona la última semana, Carabineros de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) recomendaron a los conductores manejar con precaución y, sobre todo, a velocidades prudentes para evitar siniestros, por ejemplo, ante forados en las rutas, los que además pueden aumentar su tamaño con el agua caída.

En este sentido, el oficial investigador de la Siat penquista, Salvador Soto, explicó que estos eventos se generan porque "la lluvia levanta piedras y tierra que puede haber en la calzada y con el paso de los vehículos, sobre todo de los camiones, se van generando imperfecciones en la vía que se van sumando y creciendo cada vez más".

El oficial explicó que la recomendación ante estas situaciones, tanto para los conductores que suelen transitar por aquellos lugares como para aquellos que no, es que "reduzcan la velocidad con la finalidad de que puedan anticipar una acción evasiva ante uno de estos eventos y también disminuir el impacto al momento de pasar sobre estos con el vehículo. Así que la velocidad siempre es crucial y lamentablemente no respetar los límites de velocidad es una de las principales causas de accidentes en Chile".

Condiciones adversas

Soto explicó que, si bien la conducción es una tarea cotidiana, no está exenta de complicaciones. "El estado climático que tenemos desde la semana pasada, por ejemplo, disminuye la visibilidad del entorno, genera una mayor complejidad para el conductor hacia el exterior en las condiciones del tránsito, ya sea un vehículo al lado o el cruce de un peatón".

Por otra parte, ante las condiciones climáticas que se presentan como las intensas lluvias, el investigador comentó que cuando comienza a llover se genera un fenómeno de mezcla en la calzada la polución y el agua, produciendo una película muy jabonosa y que genera la disminución del roce de los neumáticos con la calzada, similar luego con las heladas y la escarcha

"La recomendación siempre es tener una distancia que le permita al conductor detener el vehículo oportunamente y la velocidad prudente, ambas condiciones podrían disminuir bastante la siniestralidad que tenemos", explicó.

Planificación del viaje

Ya que la próxima semana es la última de vacaciones de invierno, Soto recomendó en primer lugar anticipar el viaje, es decir planificarlo en cuanto a la ruta a utilizar para conocer el camino y poder llegar con normalidad a su destino. A esto agregó descansar las horas necesarias para mantener una conducción atenta, mantener las condiciones del vehículo en buen estado como los neumáticos, frenos y sobre todo mantener una velocidad razonable para evitar ciertos riesgos.

Sobre esto, también comentó la importancia de mantener velocidades prudentes para disminuir la pérdida de control del vehículo. Por ejemplo, aunque una carretera mantenga una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, si las condiciones climáticas como la lluvia, niebla o agua nieve lo requiere, lo correcto es mantener una velocidad y distancia con otros vehículos que permita una reacción oportuna.

Por otra parte, sobre el uso de cadenas que se exige, por ejemplo, en el Parque Nacional Laguna del Laja, Soto comentó que debe ir acompañado de un buen estado del neumático, además de bajar la presión del inflado para que se genere un mayor radio de cobertura entre el neumático y la calzada. Destacó que el uso de cadenas permite a los vehículos circular evitando deslizamientos en el frenado y pérdida de control en curvas.

Bomberos y el municipio logró trasladar a embarazada aislada

Continúan los trabajos de despeje en rutas de Alto Biobío ante nuevas nevadas

Durante esta jornada y mañana se espera una ventana de buen pronóstico del clima que permita habilitar los caminos vecinales.
E-mail Compartir

Desde la seremi de Obras Públicas comunicaron que se aumentó la cantidad de máquinas dispuestas para despejar los caminos principales y vecinales en la ribera del Queuco y Biobío en la comuna de Alto Biobío y cuyo bloqueo mantiene a cerca de 2 mil familias aisladas a causa de las intensas nevada de esta última semana.

Así lo indicó el seremi Hugo Cautivo, agregando que la noche del miércoles "tuvimos un derrumbe en la carretera que va por la ribera del Queuco, cerca del sector Nitrao, estamos tratando hoy de intervenir de nuevo ahí, teníamos un avance hasta el kilómetro 65, pero esto es así, dinámico".

En tanto, el director regional de la Onemi, Alejandro Sandoval, recordó que la Alerta Amarilla continúa vigente para la comuna desde el sábado y que con ello se han movilizado y gestionado recursos de emergencia para solucionar la situación de aislamiento de las comunidades.

Sandoval explicó también que hoy y mañana se espera una ventana de buen tiempo sin precipitaciones, aunque el domingo volverían unas nevadas bastante débiles, por lo que esperan avanzar en el despeje de caminos.

Ayuda en el sector

Entre las personas aisladas se encontraban dos mujeres embarazadas y una de ellas pudo ser trasladada a un recinto de salud gracias a la coordinación de equipos municipales del Cesfam de Ralco, bomberos de la Cuarta Compañía, Carabineros y el Ejército.

La mujer con 37 semanas de gestación fue trasladada hasta el Cesfam de Ralco para ser evaluada y luego al Hospital de Santa Bárbara. El alcalde Nivaldo Piñaleo, sostuvo que "cuando se reúnen las voluntades y trabajamos en equipo podemos hacer grandes cosas por el bien del territorio y de su gente".

Por otra parte, el alcalde comentó que el 44% de los pensionados a los que el IPS le entrega sus pensiones a domicilio en Alto Biobío pudo cobrarlas efectivamente debido a que los caminos estaban intransitables.

Desde el IPS indicaron que las personas que no pudieron pagarse deben esperar el siguiente mes o bajar a Santa Bárbara a Caja los Héroes para realizar el cobro.

Dictan prisión preventiva de sujeto por femicidio frustrado de mujer embarazada

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Talcahuano dictó la prisión preventiva de un hombre de 27 años, a quien se le imputa el delito de femicidio frustrado en contra de su exconviviente embarazada. Ella denunció dos hechos de violencia este año y esta semana el Juzgado de Familia otorgó una medida de protección en su favor.

Según información de Carabineros, el imputado fue detenido la noche del miércoles por agredir en la cabeza con un arma blanca a su expareja. La víctima fue trasladada por personal del Samu hasta el Hospital Higueras, donde se mantiene con un diagnóstico de lesiones graves, pero fuera de riesgo vital.

El imputado fue formalizado ayer, instancia en que el juez Manuel Salgado determinó un plazo de cuatro meses de investigación e indicó que se accedió a la prisión preventiva porque el tribunal estimó que "el imputado constituía un peligro no solamente para la seguridad de las sociedad, sino que muy especialmente para la seguridad de la víctima".

La mujer fue contactada por la abogada de línea de violencia extrema, femicidios y casos de connotación pública de SernamEG y aceptó el servicio de representación judicial.

La directora regional del servicio Biobío, Lissette Wackerling, hizo un llamado a las mujeres víctimas de violencia "a denunciar a través de los canales formales y también a recibir información y orientación".