Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Esteban Nualart interpreta sus "Canciones para no estar"

Guitarrista de la banda FrioLento presenta su primer EP en solitario

Respondiendo a una línea que traza lo conceptual y personal, el músico construye un relato de sensaciones y texturas sonoras en seis canciones.
E-mail Compartir

Por Nicole Reyes Cares

Una introspección compartida, un sincretismo musical artístico y un espacio para abstraerse, pero no para quedarse. Así define Esteban Nualart su primer EP "Canciones para no estar".

Liberado recién el 8 de julio, este álbum es el resultado de un largo tiempo de reflexión -más de dos años- del alter ego de Nualart, "DPSE" (Debería Poder ser Escrito), proyecto en solitario fundado en 2019 por el también guitarrista de FrioLento.

En seis canciones, el artista, también conocido como "Dido", revela una especie de catarsis ocurrida entre 2017 y 2018. "En esa época estuve sumergido en muchos pensamientos intrusivos (de desgano)", declara el músico sobre la situación que lo llevó a escribir y compilar temas que comenzaron a materializarse en 2019.

"Aquel año retomé lo que había producido en el tiempo de tanta oscuridad, pero en el cual ya no me encontraba. Fue como volver a reversionarme", indica el estudiante de segundo año de Antropología (UdeC). A esta disciplina le confiere la inclinación por transformar sus ideas en algo concreto, pese a que "también puede resultar bien abstracta mi propuesta", según advierte.

- Algo un poco contradictorio, ¿no crees?

- Inevitablemente, el artista hace su música para él. A mí me pasó, me apoyé en mis escritos como un acto de concientizarme sobre mi realidad, de darme tiempo y cariño, y hacer algo por y para mí. Sin embargo, pese a estar en un plano bien filosófico, quería bajar esos pensamientos y transformarlos en un mensaje que le sirviera a la gente. Finalmente, nosotros somos el canal para que el público deposite sus emociones.

- ¿Cuál es tu mensaje?

- Mi disco es como un ensayo, no hay una verdad absoluta. Me gusta ver la música como una expresión que reúne muchas cosas. En mi caso, me siento como un satélite de un mundo hiperglobalizado que nos conecta a todos. "Canciones para no estar" no pretende ser nada más que un espacio para reunirse y crear identidad. La idea es que mi música se utilice de manera simple que, desde la ternura, apele a esos lugares abstractos de la mente (...) Que nos lleve a la raíz y que nos reinicie, como un tipo de compañía en un mundo que cambia a diario.

Con letras que hablan de soledad, resistencia y esperanza, con tintes de pop ambiental, sonidos acústicos y un poco de jazz y soul, se compone este viaje al mundo de su autor, quien afirma que las piezas fueron compuestas para ser escuchadas de corrido y en orden.

"Llegó un momento en el que vi que tenía tantos relatos sobre mi pasado, que dije ya, tengo un disco. Tenía una idea tan clara, que no quería discutirla con nadie", explica.

Trabajo colaborativo

Si bien, desde su génesis, el material fue grabado en solitario, el cantante destaca y agradece el trabajo de Daniel Lagos, "Niñopolar". Este nombre emergente de Concepción, participó en las mezclas, junto con Williams Martínez de Estudio Cerro, también a cargo de la masterización.

Asimismo, la cineasta, Kaira Amara, se unió aportando en el diseño de la portada del disco, sesiones de fotos y en la grabación del videoclip "Dentro, fuera", a estrenarse dentro de tres semanas.

- Hay mucho misterio en la tapa.

- Las cinco fotos que están presentes fueron parte de las actividades que realicé en ese momento de abstracción. Vemos dos colores, el amarillo y morado, tonalidades opuestas y complementarias, dentro de rectángulos intercomunicados en un ambiente gris. Es un reflejo de cómo percibo la vida, que la tensión y el relajo siempre se comunican, y que las cosas fluyen.

- ¿A qué apela el nombre "Debería poder ser escrito"?

- Es una frase que se me ocurrió mirando la Desembocadura. Quería escribir sobre lo que veía, pero no podía. Ocurrió esto de lo inefable. Rechazo la idea de no poder definir algo, prefiero abrir la posibilidad e intentar entender.

Todo este tránsito lo llevó el año pasado a sumarse banda local, FrioLento, experiencia que percibe como enriquecedora.

"Conocer el profesionalismo con el que trabajan me ha hecho aprender y actualizarme. Ellos tienen muy claro que la música tiene que ser para quien la escuche, y a eso quiero apuntar", dijo.

Festival Cinelebu presenta ciclo gratuito

Cartelera cinematográfica de Lebu aporta con cuatro estrenos en vacaciones

Gracias a una alianza con el municipio local podrán verse "Lightyear", "Sonic 2", "Thor: amor y trueno", para los más pequeños; y "El pa(de)ciente", pensando en los adultos mayores.
E-mail Compartir

Entre los fundamentos por los cuales nació el Festival Internacional de Cine de Lebu hace más de dos décadas, emergió fuertemente el hecho de que no existieran salas de cine en la capital de la Provincia de Arauco, realidad que se mantiene hasta hoy, 22 años después de la primera edición del evento.

Claudia Pino, creadora y directora del mismo, argumenta que el objetivo fue permitir el acceso y oportunidades a todos por igual para ver cine.

En simple, durante estas últimas dos décadas el certamen ha permitido que la comunidad acceda a estrenos de largometrajes, muestras de cortometrajes, competencias y talleres audiovisuales con niños de la comuna. "Se ha transformado en un importante polo de desarrollo de la industria fílmica local", señaló Pino.

Con ese espíritu, gracias a un convenio de Cinelebu y el municipio de la comuna, es que se realizará un ciclo especial de vacaciones de invierno con cintas que actualmente están en la cartelera de las principales ciudades del país, y que ahora podrán ser vistas en dos funciones diarias, entre hoy y el jueves, en el Salón Walter Ramírez (Pérez 541, Lebu).

Pensando en los más pequeños, hoy se exhibirá "Lightyear" (16.30 y 19.30 horas), mientras que mañana será el turno de "Sonic 2" y el viernes "Thor: amor y trueno" (en los mismos horarios).

A ello se suma el Foco Adulto Mayor, con el estreno en la provincia de la película chilena "El pa(de)ciente" protagonizada por Héctor Noguera. La entrada para todas las funciones es liberada y con cupos limitados (70 personas), cumpliendo con las medidas sanitarias producto de la pandemia.

"Es una iniciativa que, sin duda, aportará a nuestra comunidad, ya que no todos tienen la posibilidad de viajar hasta Concepción para ir a una sala de cine y disfrutar de una película de gran calidad", saludó Cristián Peña, alcalde de Lebu, destacando así el convenio con Cinelebu, pues los presentes podrán ver las cintas "con la misma calidad que en una sala de cine", aportando al disfrute de estas vacaciones.

La autoridad comunal comentó que la alianza colaborativa se ha mantenido con el certamen internacional con el fin de generar una parrilla atractiva y familiar en días de vacaciones. Ello, además, contando con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del ministerio de las Culturas y el apoyo al Festival de las distribuidoras Cinecolor (Disney), Market Chile y Andes Films (Paramount Pictures).