Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Escritora chilena fue premiada en el ámbito de la literatura infantil

María José Ferrada: "Un buen cuento puede arreglar un mal día a los seis años"

La reciente ganadora del premio Cervantes Chico Iberoamericano 2022 dice que confía en los niños, llama a tratarlos como "sujetos" y a explicarles "la parte más dura de la vida". También cree que en el país "hay nulo interés en escuchar".
E-mail Compartir

Por Efe

La escritora chilena María José Ferrada, galardonada la semana pasada con el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2022 a la literatura infantil, cree que la intolerancia "extrema" se está imponiendo y que, en este momento crítico para el país, "hay nulo interés en escuchar".

Desde Alemania, donde reside temporalmente, también habla en una entrevista con Efe de la importancia de considerar a los niños "sujetos" y de explicarles la parte más dura de la vida, como las dictaduras o las migraciones forzosas.

Ferrada empezó a escribir cuentos para su hermano chico en plena adolescencia -"quería hacerle regalos y lo único que estaba al alcance de mi presupuesto eran los cuentos"- y décadas después está convertida en una de las escritoras de público infantil más reputadas en lengua hispana.

-Recientemente dijo en una entrevista que le gustaría que en su literatura "los niños no encuentren reglas de cómo deben comportarse, sino un espacio para pensar". ¿Hay cada vez menos espacios para ello?

-Claro, porque nos cuesta ver al niño como sujeto. Pero cómo no nos va a costar, si nos olvidamos muchas veces de que nosotros mismos, los adultos, somos sujetos. Adoptamos con mucha facilidad el discurso de turno, nos alivia que sea el grupo el que tome las decisiones, y la mayoría de las veces culpamos a otro de lo que nos pasa. Todo eso es mucho más cómodo que asumir que eres un sujeto y que eso implica que debes pensar.

-¿No le parece que somos una sociedad excesivamente protectora con los niños?

-Sí, porque no confiamos en ellos. Pero si no confiamos en nosotros, qué confianza vamos a depositar en otro.

-En sus libros infantiles habla de dictaduras o migraciones forzadas, ¿por qué es bueno acercar esas realidades a los niños?

-Porque confío en la capacidad reflexiva de los niños, en la capacidad de conmoverse con el dolor de otros niños. He visto cómo al terminar de leer esos libros los niños se preguntan qué pueden hacer ellos, porque esa es la pregunta que surge de manera natural al ver el dolor de otro. Y el mundo está pasando otra vez por un momento difícil y los niños lo notan.

-Cómo son los niños como lectores?

-Los niños leen de manera bastante entregada. Mi madre me leía cuentos antes de dormir y lo que pasaba en los cuentos era tan importante para mí como lo que había pasado en mi día. Un buen cuento puede arreglar un mal día a los seis años.

-Además de ser una reconocida escritora infantil, tiene tres novelas, ¿para quién es mas difícil escribir: niños o adultos?

-Son escrituras distintas. El niño de alguna manera te hace limpiar tu lenguaje y volver a un tiempo lejano -mi propia infancia-, pero a la vez lleno de actualidad, porque el niño está siempre conectado con el presente. La escritura para adultos no me plantea esa dificultad, porque estamos en un tiempo compartido.

Disposición a escuchar

-¿Cómo le explicaría a un niño lo que ha pasado en Chile desde el estallido social?

-Buscando palabras simples. Cuando te parece que estás ante una situación injusta, una situación que te hace sufrir a ti y a otros, tienes derecho a exigir condiciones justas. La petición de una nueva Constitución tuvo que ver con esa exigencia: que tus posibilidades de desarrollarte no dependan del lugar en el que naces, por ejemplo. Pero todos hemos visto, también los niños, que el proceso de escritura de esa nueva constitución ha sido complicado. Tal vez habría sido una oportunidad para enseñar a los niños el valor del diálogo, que no es sinónimo de enfrentamiento. Pero tengo la impresión de que las cosas se han dado de otra manera.

-Desde la distancia, en Alemania, ¿cómo ve el torbellino sociopolítico que vive Chile desde hace casi tres años?

-Me parece que conviven demandas justas y urgentes con una extrema intolerancia desde todos los bandos. Esa intolerancia me parece peligrosa, la rigidez en los discursos, la superioridad moral. En el fondo habla de un nulo interés en escuchar nada que no sea una confirmación de las propias ideas y eso solo hace que la sociedad se vaya fragmentando más.

-Teniendo en cuenta que la sociedad está dividida y el resultado del plebiscito para aprobar o rechazar la nueva Constitución es muy incierto, ¿cuál es su opinión sobre este texto?

-Chile está muy dividido y creo que eso tiene que ver con esa falta de disposición a escuchar. No se trata de ganar o de perder, sino de encontrar un espacio para poner en cuestión las propias ideas. Creo que el momento requiere de nosotros algo más que eso. Personalmente aprobaré la nueva constitución, aunque tenga reparos, porque me parece que la constitución actual, que no tuvo un origen democrático, es inseparable de la desigualdad que tenemos hoy.

Reconocida cantante murió a los 27 años

Directora de "50 sombras..." hará biopic de Amy Winehouse

La cinta se llamará "Back to Black", como la canción más conocida de la artista británica que falleció en 2011.
E-mail Compartir

Hollywood lleva años esperando y planificando una película biográfica sobre la cantante británica Amy Winehouse ("Back to Black"), quien falleció en 2011 a causa de una intoxicación etílica y después de intentar dejar las drogas. En 2015 se estrenó con gran éxito un documental, "Amy", pero sin el consentimiento de la familia de la artista. Esta vez el padre de la cantante habría visado el proyecto a cargo de la directora de "50 sombras de Grey", Sam Taylor-Johnson.

Studiocanal se está preparando para realizar la película sobre Winehouse, que se llamaría igual que su canción más conocida, "Back to Black", señaló ayer el sitio especializado en cine Deadline. Esta composición, además, es importante porque , de acuerdo al documental "Amy", cuenta la recaída de la cantante en las drogas, así como en la tortuosa relación que mantuvo con su pareja y su padre.

Taylor-Johnson, además, no es primera vez que dirige una cinta íntima sobre un músico controvertido, ya que en 2009 estrenó "Nowhere boy", la película sobre cómo John Lennon se convirtió en el líder de The Beatles. Luego, la cineasta realizó "50 sombras de Grey".

El guión de "Back to Black" fue escrito por Matt Greenhalgh, quien también estuvo a cargo de las líneas de "Nowhere boy" y fue nominado a un premio Bafta por "Film stars don't die in Liverpool". La producción, en tanto, sería responsabilidad de Alison Owen, Debra Hayward y Tracey Seaward.

Cinco grammys

Se espera que esta nueva película revise la vida y la música de Winehouse, quien comenzó como cantante de jazz en bares de la zona norte de Londres, para luego consechar gran éxito con los discos "Rehab" y "Back to Black", que la llevaron a ganar cinco premios Grammy.

La cantante falleció en 2011, a los 27 años, luego de una larga batalla contra el alcohol y las drogas, que la condujeron a diversos tratamientos, tras interrumpir varias de sus presentaciones por estar bajo los efectos de sustancias. Además, Winehouse escribía sus letras desde su propia vida, lo que, sumado a las adicciones, habría gatillado diversos malestares al tener que cantar una y otra vez sus pesares frente a miles de personas.

Después de su muerte en 2011, Hollywood ha tratado de contar su historia con varios proyectos en desarrollo, incluido uno de Lotus Entertainment con Noomi Rapace como estrella, pero finalmente ninguno ha avanzado.

Esta nueva biopic cuenta con el apoyo de la familia y los productores de Winehouse, y Taylor-Johnson comenzará la búsqueda de la actriz que interprete a la cantante en las próximas semanas.

Agenda Hasta el 22 de julio estará "El baúl de Violeta", exhibición que busca poner en valor el aporte de Violeta Parra, a través de elementos visuales, táctiles y sonoros. Se relata la vida y obra de la artista.

E-mail Compartir

El legado de Violeta Parra

Corporación cultural de San Pedro de la Paz, entre las 9 y 18 horas. Gratis.

Caperucita empoderada

"Caperucita captura al lobo" es una adaptación de la Compañía de Teatro El Rostro de Concepción, del cuento clásico del escritor francés Charles Perrault. La historia se enmarca en el cumpleaños de la abuelita.

Sábado, a las 16 horas, Sala de Teatro del Centro de Extensión Ucsc. Entradas en passline.com.


Manifiesto Femichista


En un pabellón del pueblo de Sexo, cuatro médicos, Cabecilla, Candidiasis, Pólipo y Flujo; tienen la última reunión para ver detalles de la XX perfecta.

Jueves a sábado, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entrada $ 5.000.


Teatro Internacional

La compañía Teatro de lo Inestable (Valencia) monta "El rastro de aquella noche", que habla sobre lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que seremos .

Miércoles 13 de julio, a las 20 horas, Sala Principal del Teatro Biobío. Desde $ 3.000.

Italia: arte y ciencia

La muestra "Italia: el arte de la ciencia" muestra el aporte que ha realizado el país europeo a la ciencia. Directamente desde Italia, la exposición mezcla objetos, videos, multimedia y textos, en la Casa del Arte UdeC

Disponible de martes a viernes de 10 a 18 horas; y sábado y domingo, de 11 a 14 horas.