Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luis Herrera, vocalista de Emana, es su autor

Libro ahonda en la experiencia de ser músico en Concepción

La obra, que el músico escribió los dos último años, recoge los testimonios de 18 colegas y su visión en áreas como producción y ejecución. Su lanzamiento es mañana, en San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Hay una suerte de misterio y experiencia en "Ser músico en Chile. Una experiencia penquista". Es, también, el título que Luis Herrera (40), músico desde 1995, y cantante-líder de la banda Emana desde 2006; le dio a un libro, que apunta sobre miradas, anhelos, logros y desafíos en la música.

En este caso, desde la experiencia propia, como también de los 18 pares que hablaron con Herrera de sus sentires y razones por las cuales han hecho de Concepción su centro de operaciones desde la ejecución, enseñanza o producción.

Lo anterior dio forma al texto que el artista lanza mañana, 19 horas en la corporación cultural San Pedro de la Paz, contando con el guitarrista Edgardo Sánchez y la soprano Sherezade Perdomo, también parte de los testimonios en la obra de 228 páginas.

"Mi idea siempre ha sido ser un aporte a la escena musical penquista y me motivé (a escribir) pensando en las nuevas generaciones de músicos para, de alguna forma, tener una guía o instructivo, sumado a la experiencia de los entrevistados como herramientas, para que profesionalicen sus proyectos y los vean de una forma transversal en ámbitos claves que se plantean en el libro", explica el autor, quien trabajó en el proyecto durante los años pandémicos.

Más que el título, consultado sobre cómo es ser músico en Chile desde Concepción, el cantante de Emana cree que hay varios aspectos que son comunes a los pares en el país. "Pero el músico de esta ciudad tiene una característica muy especial: todos son muy melómanos y no solo eso, son investigadores, no se quedan con lo superficial, indagan más, tuvieron bandas en el colegio, universidad, coleccionan discos o algún familiar les regalo un instrumento", sostiene Herrera quien, por lo mismo, buscó transmitir su pasión y amor por la música.

Estar en concepción

Con su primera banda a los 14 años (Varsovia, 1995 a 1999), Luis Herrera comenzó a gestar la idea a mediados del 2019, para concretarla entre 2020 y mediados del 2021. "Luego vino el diseño, edición y producción terminándolo en junio de este año", resume sobre este itinerario de tres años.

En este periplo, a su carrera al lado de Emana, quiso sumar otras, entre las que aparecen Edgardo Sánchez, como formador de nuevos guitarristas, Paulo Bravo (Pegotes), Felipe Infante (Machuca), Kato Senoceaín (productor y músico), Mauricio Melo (Los Santos Dumont) y el fotógrafo Gonzalo Donoso, entre otros.

- ¿Por qué esas experiencias?

- Siempre he valorado a mis colegas, sobre todo, si son de Concepción. A la gente que entreviste la admiro en cada una de sus actividades y han demostrado que todo lo hacen con puro amor. Quise darle un carácter regionalista y mostrar Concepción como un polo de desarrollo musical y de profesionalismo en el rubro.

- Y ¿cómo es el músico de acá?

- Ha habido una gran evolución. Muchos músicos hace 30 años tenían que prestarse los instrumentos o los vinilos para poder aprender o conocer más. Hoy la tecnología ha ayudado, pero quiero que las nuevas generaciones valoren que lo que tienen hoy de forma rápida, a sus colegas más antiguos les costó más. Actualmente, hay más facilidades para comprar instrumentos, armarse un home estudio o tomar clases, todo eso ayuda. Los locales también han abierto espacios y tratan a los músicos con mucho respecto. Al final la idea es crecer entre todos y nivelar hacia arriba.

- ¿Los aspectos claves para ser músico en Concepción?

- Tener disciplina, paciencia, perseverancia, ser empático, saber compartir, trabajar en equipo y comunidad y lo principal: mirar alrededor. Las calles hablan solas. La UdeC, Plaza Perú, el Río Biobío, Cerro Caracol, las plazas, las lagunas (…) Todos los lugares de Concepción son inspiradores para poder crear, hay que observar.

- ¿Cuál es el aprendizaje que has tenido desde tus 14 años?

-(Piensa) Yo creo que lo que más he aprendido es a confiar en mí y en mi equipo, a tomarnos las cosas con calma, analizar los objetivos, continuar pese a la adversidad, conectarse y entretener al público. He aprendido que la música es una sola más allá del estilo, que existen bandas para todos los gustos y que la música es una de las mayores y más sublimes expresiones del ser humano.

Imposible no sumar la experiencia Emana de 15 años

E-mail Compartir

Uno de los ejes motivantes para lanzarse al texto literario, es la experiencia que suma Herrera en Emana, hace 15 años.

"Considero que tenemos algo que decir al respecto. Ya el hecho de tener una banda y mantenerla es meritorio, porque no es fácil. Es bueno que los nuevos músicos conozcan lo que implica tener y mantener un grupo. Respetarse, plantearse objetivos comunes, ver hasta dónde se quiere llegar", dice este kinesiólogo que actualmente se desempeña como tal en el Hospital de Lota.

- ¿Qué tal anda "Ultravioleta", disco nacido este 2022?

- En general bien, y la gente ha reaccionado muy bien al material extra que viene dentro del disco (código QR con acceso a un documental y al álbum en mp3). A los singles les ha ido bien, sobre todo, "Agujas del reloj", hoy disponible en 300 plataformas digitales como Spotify (emana rock) y en más de 200 radios en todo Chile. Sabes, también está sonando fuerte en radios de Los Ángeles, California, y en sus alrededores.

"Así suena Conce" se estrena este sábado

Nuevo programa de canal TV8 busca visibilizar a los artistas emergentes de la zona

Conducido por Alfred Schulz, el objetivo es hacer un repaso por algunas de las más queridas composiciones de cada invitado al set.
E-mail Compartir

Bajo el alero del canal por cable TV8, y con el objetivo de ser una vitrina para artistas emergentes de la región, nace "Así suena Conce", programa creado por el productor musical Alfred Schulz (48).

El estreno por la señal de VTR -y también en su página web- será este sábado, a las 21 horas, teniendo como invitada principal a la cantante penquista Fernanda Leiva.

Fue en febrero de este año cuando Schulz, impulsado por la necesidad de apoyar la escena artística en el Biobío, acude al medio televisivo con la propuesta de crear un espacio que rescate los nuevos talentos musicales.

Así, a cinco meses de este encuentro, prepara una temporada de 12 capítulos con asistentes como "La Canarito", la cantautora "Llibeth" y Nicolás Ruiz, conocido por su reciente paso por "The Voice". Pese a que aún no hay confirmación, una de las célebres visitantes que se espera convocar es Cecilia, "La Incomparable".

"Detrás de cada artista hay una historia y un esfuerzo desconocido. Desde mi experiencia en el REC o en Movistar Arena me di cuenta que faltan instancias de socialización y apoyo a los músicos del Biobío. Quiero visibilizar y difundir el hermoso trabajo que están haciendo, y mostrarle al público quiénes son, desde su raíz", adelantó el también fotógrafo con más de 20 años de experiencia.

Con un tiempo estimado en 45 minutos, el conductor señala que la línea editorial está inspirada en el arte de Violeta Parra.

"Ella agarraba un cajón, un pandero o una guitarra y hacía una fiesta. Eso quiero lograr, que con sólo la voz y uno que otro instrumento acústico, esos minutos se transformen en un momento de conversación y alegría, de la forma más natural y cómoda posible", indicó.

Otra de las motivaciones de este productor es dar cabida a las mujeres. "No es secreto que les cuesta más que a los hombres desarrollarse en esta área", sostiene, por lo mismo, mediante esta programación contempla, mayoritariamente, participación de músicas locales.

Fernanda Leiva, encargada de inaugurarlo, agradeció la invitación y declaró sentirse confiada en el éxito del programa.

"Alfred viene hace mucho tiempo trabajando y ayudando de manera desinteresada a la cultura musical penquista. Por eso, encuentro poderosa esta iniciativa, que refleja a fondo los últimos sonidos que emergen de nuestro territorio", expresó la intérprete de "Rendición", lanzada este año.