Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disponible en el Punto de Cultura Federico Ramírez

Exposición multimedial invita a "Andar por las cuerdas"

La muestra de Lorena Muñoz incluye una fotoperformance de la artista boxeando y audios reflexivos en torno a la pandemia.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez.

Originada en la realización de una sesión fotográfica boxeando, donde se expone su intimidad como un espacio de exhibición pública, la exposición "Andar por las cuerdas" va más allá.

Y es que, para la licenciada en Artes Plásticas Lorena Muñoz, lo anterior también es un desplazamiento hacia otras formas de experimentación sobre un nuevo soporte artístico.

En junio del año pasado, a cuatro meses del inicio de las cuarentenas y a más de un año del estado de excepción, esta instancia íntima de boxear se transforma en un acto de performance fotográfica registrado por la artista visual Yessica Gaete.

Según recuerda Muñoz, "posteriormente la propuesta, realizo una reflexión en formato virtual que circula por redes sociales con la pregunta ¿Qué ves cuando exhibo este cuerpo, este espacio íntimo en un estado de excepción? Pregunta que instalo en el espacio público de la ciudad de Concepción mediante la realización y colocación de 200 serigrafías para proponer ampliar la reflexión en la comunidad".

Al mismo tiempo, la artista le propone a algunos de sus pares de diversas disciplinas reflexiones en archivo sonoro frente a esta interrogante.

La muestra considera nueve peras de boxing y nueve audífonos, cada uno con un circuito compuesto de un sensor giroscopio, microcotrolador y archivo de audio que, al ser accionado por el espectador, gatillará cada uno de los audios con las respuestas recopiladas.

Al mismo tiempo, también consta de ocho fotografías de gran formato y otras 54 de tamaño más pequeño. Luego, un fotolibro con textos de la periodista Alejandra Villarroel, se distribuirá gratuitamente en espacios educativos y culturales.

"Andar por las cuerdas" estará disponible hasta el 22 de julio en el Punto de Cultura Federico Ramírez (a un costado de la Municipalidad de Concepción) de martes a viernes, de 9 a 13.30 horas.

Ideas

La idea de boxear, según reflexiona la autora de la muestra, surge con el propósito de instalar una reflexión sobre el actual estado de precarización del trabajo artístico de mujeres.

"Todos estos lenguajes (imágenes, sonido, boxeo) son una contribución para reflexionar y proponer un espectador participativo, donde su accionar sea uneje fundamental en la articulación y concreción de la propuesta. Son medios conjugados o herramientas para instalar la reflexión", aseguró.

-¿Cómo se te ocurrió la pregunta que acompaña este proceso?

-La pregunta se me ocurrió luego de la realización de las fotografías, de las sensaciones de encierro y la falta de contacto social. Era una necesidad imperante de poder establecer un diálogo con otras artistas, y ampliar la reflexión en la comunidad y cómo esta se identifica con la interrogante. Todo para problematizar públicamente sobre cómo nos representamos como figura social en un contexto, en este caso de pandemia y de estado de excepción, medidas que también impidieron la realización de intervenciones callejeras.

-¿Por qué se te ocurrió mezclar lo íntimo y lo privado, el cuerpo y la virtualidad?

-La instalación "Andar por las cuerdas" es donde contrapongo lo íntimo y lo privado, con énfasis en las relaciones de la virtualidad y las nociones del cuerpo y sus afectividades, nociones que dislocan la clásica noción del desnudo en las artes. Entonces, la acción de boxear, se transforma en un acto feminista de rebelión, donde crear es transformar aquello que históricamente nos concierne. Mezclo ambos conceptos con el objetivo de poner de manifiesto esa relación de contrariedad de cómo nos figuramos y representamos en tiempos de pandemia sobre todo en relación a la exhibición por medio de la virtualidad.

- Aún con la pandemia encima, ¿cómo has visto la recuperación del sector en los últimos meses?

-En el actual estado de pandemia, veo un sector muy afectado, con muchas necesidades sobre todo en lo que concierne al trabajo de las mujeres -no solo artistas- sino en el campo laboral en general. La instancia de la instalación viene a reforzar el diálogo y la reflexión de todo lo que este proceso conlleva, con el propósito de sacar la voz de las realidades que nos incomodan / afectan, para que estas no queden en el silencio.

Hoy en el Teatro UdeC

Ismael Serrano promete show entre la música y la actuación

Con una trayectoria que abarca ya 13 discos, el célebre cantor de pop, rock y folk, buscará deslumbrar al público penquista hoy desde las 20 horas.
E-mail Compartir

Finalmente, luego de más de un mes de anunciar su llegada, el cantautor español, Ismael Serrano, regresa a Chile presentando su último disco "Seremos" (2021).

A más de dos años de su última presentación en el país, el intérprete reconocido por sus composiciones poéticas influenciadas por las líricas de Silvio Rodríguez o la literatura de Mario Benedetti, enmarca esta gira en la celebración de sus 25 años de carrera.

Según adelantó el artista, la propuesta de este espectáculo será una escena cargada de emotividad.

Mezclando el arte teatral con el ritmo de sus letras, Serrano envolverá al público en una obra con él como protagonista siendo entrevistado por una periodista -cuya voz es la de la actriz Elena Ballesteros- con quien guarda un pasado en común.

De esta manera, con momentos a micrófono abierto o fuera de antena, el cantante abordará sensibilidades como el paso del tiempo, el éxito y el fracaso y el amor.

"Esta gira se construye en torno a una propuesta que va más allá del concierto convencional. Se trata de un espectáculo que contiene teatro y, por supuesto, canciones inolvidables en su versión más emocionante y cercana al público", informaron desde la productora.

La cita es hoy a las 20 horas, en el Teatro Universidad de Concepción. Las entradas para el concierto del español están disponibles en ticketplus.cl.

Esperado material

Antes de "Seremos", siete años pasaron desde "La llamada" (2014), su noveno álbum inspirado en los carnavales uruguayos de ritmos que invitan a la celebración. Si bien luego estrenó "La respuesta" (2017), EP con cinco canciones, sólo una de esas es un lanzamiento inédito, pues el resto eran relecturas de su LP anterior.

Así, este evento es un esperado show por los y las fanáticas del también actor madrileño, reconocido por hacer de sus conciertos una instancia única.

Descrito por Serrano como "un viaje de autodescubrimiento", este reciente material fue -en su totalidad- grabado durante la pandemia.

"Este disco fue mayoritariamente compuesto durante el confinamiento, pero no habla explícitamente sobre la pandemia. El título del disco se formula en futuro, 'Seremos', porque es una llamada a hacer planes, levantar la mirada, a atrevernos a seguir viviendo" sostuvo el intérprete de "Acuérdate de vivir" (2010), placa con el que obtuvo Disco de Oro en ventas digitales en Chile.

Así, en una experiencia que combinará su pasión por la música y la actuación, Serrrano repasará sus clásicos como "Vértigo", "Sucede que a veces" o "Pequeña criatura", las cuales se combinan con sus más recientes creaciones "Porque fuimos", "Cállate y baila" o "No soy".