Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Afectados de un atentado en Biobío recibieron ayuda económica

Gobierno agilizará despliegue del programa de apoyo a víctimas

Los delegados de las provincias de Biobío y Arauco indicaron que se están realizando modificaciones al plan que busca dar protección a quienes han sido afectados por hechos de violencia rural, tales como amenazas o atentados.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una reestructuración es lo que se está desarrollando por parte de las delegaciones provinciales al programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural que se implementa especialmente en las provincias de Arauco y Biobío. En ese sentido, el trabajo durante estos meses se ha enfocado en detectar falencias en las coordinaciones de los distintos servicios involucrados para agilizar la llegada del gobierno a los afectados.

Así lo indicaron los delegados de ambas provincias, cuya labor se ha enfocado en diferentes aristas de la atención a víctimas. En el caso de la provincia de Biobío, la delegada Paulina Purrán indicó que "con este nuevo programa se han implementado otras cosas, pero esta ayuda económica también se había entregado anteriormente, quizás no con la premura que estamos trabajando ahora, pues también han aumentado los recursos para poder ir en apoyo a las víctimas de violencia rural".

Entrega de recursos

Ejemplo de esto es que durante la jornada de ayer la delegada se reunió con ocho víctimas del atentado ocurrido el pasado 11 de mayo entre las comunas de Quilaco y Mulchén, quienes terminaron afectados con la quema de sus camiones utilizados en el rubro forestal.

En este contexto se les entregó una giftcard por $750 mil "que va dirigida a los gastos básicos y con los beneficiarios se realiza un trabajo colaborativo para definir en qué se invertirán, porque ellos pueden optar si usarlos en gastos de luz, agua o supermercado. En esta oportunidad ellos decidieron hacer la inversión para supermercado y se destinó para eso".

Además, la delegada comentó que esto es parte de la segunda etapa del programa, ya que la primera consiste en brindar apoyo psicológico a las víctimas para luego avanzar con la reparación económica de los elementos perdidos, como en el caso de vehículos que deben pasar por un avalúo.

Purrán aclaró que en el caso de la giftcard se entrega solo una vez, a diferencia del apoyo psicológico y otras aristas médicas como aportes en medicamentos y tratamientos necesarios para la recuperación de los afectados.

Proceso de reparación

El delegado de la provincia de Arauco, Humberto Toro, explicó que "se han entregado ya varias ayudas dentro de lo que el programa permite, pues está funcionando y también el gobierno ha señalado una reformulación del programa que permite darle sentido de realidad y ver cómo puede mejorar a partir de la información que se va recabando en términos de los recursos que pueden ir en colaboración como agilizar la ayuda".

En este contexto comentó que recientemente el programa está trabajando con dos personas víctimas de violencia, principalmente a través de amenazas en el lugar donde habitan, por lo que se está definiendo una ayuda que considera un traslado a un nuevo domicilio de los afectados. "Esta experiencia nos permitirá ver qué debemos ir reformulando, qué agilizar, todo siguiendo las normas del Estado para solucionarlos y destrabar los nudos que detectemos", agregó.

Debido a que las necesidades de cada víctima de violencia son particulares, se debe activar un trabajo intersectorial para abordar los requerimientos específicos. En este sentido, Toro explicó que no existe un fondo único para tratar la reparación, sino que todos los actores de gobierno están involucrados para financiar los costos.

Las fuertes lluvias registradas ayer provocaron un deslizamiento de tierra cortando la ruta hacia Santa Juana

Ruta de la Madera: caída de árboles deja dos lesionados y afectación

La emergencia ocurrida en el kilómetro 18 generó una afectación en el servicio eléctrico de la zona, dejando por varias horas sin suministro a más de 300 clientes de CGE.
E-mail Compartir

Una compleja situación generó el deslizamiento de tierra en dos puntos de la Ruta de la Madera durante la jornada de ayer tras las fuertes lluvias registradas en la zona. La emergencia provocó que árboles cayeran sobre un vehículo que transitaba por el lugar, dejando a sus dos ocupantes lesionados.

Según detalló el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, las cuadrillas de vialidad se encontraban atendiendo otras dos situación de deslizamiento de tierra y caída de árboles en el kilómetro 18,5 y 18, 4 por lo que tras ser advertidos de la emergencia se trasladaron hacia el km 18,2 para asistir en primera instancia a los dos ocupantes del vehículo y luego iniciar los trabajos de despeje en la ruta, ya que los árboles cayeron sobre ambas calzadas.

"Lamentablemente ahí hay un tema de preocupación que corresponde a terrenos de particulares como de forestales con plantación de árboles que están prácticamente al borde de ruta y que lamentablemente no se hacen las mantenciones ni podas necesarias y en esta época de invierno, claro, árboles que no han tenido el tratamiento adecuado terminan con lo que está pasando hoy día", explicó el seremi.

La situación generó además un extenso corte de luz por la caída de los árboles sobre el tendido eléctrico. Según constaba en el portal de CGE, cerca de 370 clientes resultaron afectados desde el kilómetro 8 de la ruta hasta el sector de Patagual.

Desde la compañía de electricidad indicaron que las brigadas acudieron al lugar para trabajar en la restitución de la infraestructura dañada por el alud y de esta forma dar continuidad al servicio, lo cual hasta el cierre de esta edición aún no había sido solucionado.

Juzgado de San Pedro se suma al programa de tratamiento de drogas

Los Tribunales de Tratamiento de Drogas buscan que imputados que cumplan los requisitos legales puedan acceder a una vía alternativa con rehabilitación y reinserción social.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz es ahora el tercer tribunal de la jurisdicción de Concepción que se ha sumado al programa Tribunales de Tratamiento de Drogas y Alcohol (TTD), siguiendo al que se encuentra en Chiguayante y la capital regional.

Este tipo de programa está dirigido a las personas imputadas por la comisión de un delito y que cumplen los requisitos jurídicos para acceder a la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento, con la condición de someterse a tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas, así como asistir mensualmente a audiencias de seguimiento de la condición.

La iniciativa fue oficializada en una ceremonia en que participaron autoridades del área judicial, como la seremi de Justicia Claudia Soto, quien detalló que esto es "algo que se viene a concretar después de varios años de iniciado este programa de tratamiento de drogas en 2013. El Poder Judicial es un aliado, la cooperación es mutua y evidentemente son ellos los que se llevan la mayor parte del trabajo (como tutores supervisores)".

Por su parte, el defensor penal público regional, Osvaldo Pizarro, comentó que la ampliación del programa es positiva porque "viene a confirmar lo relevante que es instaurar la justicia terapéutica como una alternativa idónea para fortalecer la rehabilitación, reinserción social y disminución de la reincidencia, dando así una solución integral e idónea para ciertos conflictos penales".

En tanto, el presidente de la Corte de Apelaciones, Fabio Jordán, comentó que se proyecta la ampliación de este programa al Juzgado de Garantía de Talcahuano para terminar la cobertura en el Gran Concepción, para luego extenderlo a Biobío en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

Detienen a tres personas por tráfico de drogas en Mulchén

E-mail Compartir

Carabineros de la sección OS7 logró detener a dos hombres y una mujer por el delito de tráfico de drogas en la comuna de Mulchén. El operativo se enmarcó en los controles vehiculares preventivos que se desarrollan en distintas rutas de la región, esto con apoyo de canes entrenados capaces de detectar sustancias ilícitas.

El jefe de la sección en Los Ángeles, capitán Juan González, detalló que "este resultado se logra gracias a un trabajo de análisis de información e inteligencia policial, el cual nos permite identificar nuevas modalidades de ocultamiento y traslado de droga, nuevas rutas y horarios, planificando de esta manera servicios de control focalizados en diferentes puntos con la finalidad de prevenir el tránsito de droga en la provincia del Biobío".

De esta forma el procedimiento permitió incautar un total de 144 dosis de cannabis sativa, de los cuales 25 comprimidos correspondían a Éxtasis, 6 estampillas de LSD, 8 dosis de cocaína, además de dinero en efectivo y otros elementos relacionados al delito de tráfico.

Durante la jornada de ayer, por instrucción de la Fiscalía local de Los Ángeles, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Mulchén para la respectiva audiencia de control de detención.