Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Establecimientos tendrán puertas abiertas hasta el 6 de julio

Recintos educacionales darán alimentación a alumnos en semana extra de vacaciones

Desde la Seremi de Educación se informó que la medida es solo para resguardar a los estudiantes más vulnerables. Algunos Daem indicaron que equipo docente realizará turno en primeros días.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En la Región del Biobío los establecimientos educacionales municipales y estatales mantendrán sus puertas abiertas durante la primera semana de vacaciones de invierno que comienza hoy, luego de que se agregaran cinco días hábiles al receso de julio por la alta circulación de los virus respiratorios no covid, especialmente en niños.

Así lo indicó la seremi (s) de Educación, Milka Leva, quien detalló que "esta medida preventiva busca cuidar la salud de los niños y niñas, se trata de una situación excepcional que fue adoptada por el Ministerio de Salud debido a una serie de hechos que se estaban registrando, como el aumento de la presencia de virus respiratorios de invierno, la saturación de la red de salud y la alta inasistencia de estudiantes a clases".

En este contexto, las medidas adicionales que se implementaron por parte del Ministerio de Educación incluyen la decisión de mantener abiertos hasta el próximo miércoles los establecimientos educacionales, entregando servicio de alimentación y atención a los estudiantes que así lo requieran.

Desde la cartera hicieron un llamado a que en lo posible las familias no envíen a los estudiantes a los establecimientos para que la medida adoptada pueda cumplir su objetivo relacionado con disminuir la cantidad de contagios de enfermedades respiratorias. Cabe destacar que la medida será obligatoria para todo el sistema escolar y de educación parvularia, públicos y privados.

Preparación regional

Las instrucciones emanadas desde el Ministerio indican la medida se extenderá entre el 30 de junio y el 6 de julio, para luego iniciar las vacaciones para los funcionarios desde el 7 al 22 de julio.

Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur, el director ejecutivo Gonzalo Araneda, detalló que los establecimientos adoptarán la medida con el propósito de entregar alimentación a los alumnos como la Junaeb lo ha requerido y, por otra parte, generar un espacio para los estudiantes que lo necesiten.

Respecto a esto último, detalló que "le pedimos a cada establecimiento que hiciera un levantamiento de aquellos estudiantes que recibirán los servicios para crear un catastro que nos dé certeza de las familias que lo requieren y a partir de ahí generar también una oferta de actividades con los equipos que permita la permanencia a nuestros estudiantes".

Por su parte, José Concha, director (s) del Daem de Santa Juana, explicó que los equipos directivos y profesores encargados de las escuelas rurales organizarán turnos con los docentes o asistentes si es el caso "para asegurar la atención de los estudiantes en horario de funcionamiento habitual, lo mismo ocurre con el proceso de alimentación, habrá desayuno y almuerzo corresponde, cómo se hace durante todo el año escolar", explicó Concha.

Desde el Daem de Hualpén, su director Rubén Salazar explicó que los establecimientos seguirán al pie de la letra las recomendaciones ministeriales tanto sanitarias como educacionales para lo que Junaeb solicitó también una estadística mínima sobre los alumnos que podrían asistir por establecimiento para garantizar su alimentación hasta el 6 de julio.

Además, Salazar comentó que en un plan piloto "prestaremos un servicio de cuatro teléfonos de auxilio instalados en el colegio Villa Cero con psicólogos y trabajadores sociales, destinados a niños que durante este semestre han presentado conductas de afectación de salud mental que requieren cuidado y cuyo apoyo no podemos interrumpir durante las vacaciones".

Jardines infantiles

La directora regional de Junji Biobío, Alejandra Navarrete sostuvo que "mantendremos abiertos los jardines infantiles entre el miércoles 30 de junio y el miércoles 6 de julio, durante estos días las unidades educativas permanecerán abiertas para niños y niñas que requieran la atención y entrega de alimentación, en concordancia con la asistencia de niños y niñas debiendo organizar sistemas de turnos que lo garanticen".

Además, comentó que esta información se difundió oportunamente a las familias, ya que desde el 7 al 15 de julio se realizarán actividades técnico-pedagógicas sin atención de menores, pues se preparará el regreso de los alumnos.

25 de julio se da inicio al segundo semestre 2022 con el retorno a las clases de los alumnos en todo el país

5 días hábiles de clases fueron suspendidos por el alza de contagios de distintas enfermedades respiratorias

Corte de Apelaciones penquista recibe carpetas con declaraciones de conscriptos en dictadura

E-mail Compartir

La oficina tramitadora de causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Concepción recibió este miércoles ocho cajas con testimonios de conscriptos que realizaron su servicio militar entre 1973 y 1990, que se encontraban en poder de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia. Documentación que fue entregada por el comisario Esteban Horstmeier, de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones, a la secretaria de la corte penquista Aylin Schroeder quien la derivó a los ministros en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos Yolanda Méndez y Carlos Aldana.

El ministro Aldana, quien revisará el contenido de cuatro cajas, comentó que el material corresponde a declaraciones de conscriptos que realizaron su servicio militar entre 1973 y 1990: "Ahora, la secretaria ha hecho la recepción oficial, se va a proceder a la apertura para registrarlas individualmente cada carpeta y continuaremos de inmediato con el estudio de ellas a fin de clasificarlas y ver cuáles tienen relación con causas de Derechos Humanos".

El ministro agregó que, primero, se hará una revisión para determinar cuáles carpetas son pertinentes a las causas que se indagan para luego hacer un estudio más específico de las declaraciones contenidas en los archivos, y luego devolver el material al ministro de la Barra Dünner, de la Corte de Apelaciones de Santiago.

Reformado examen de acceso se realizará el 28 y 30 de noviembre próximo y está a cargo del Ministerio de Educación junto al Demre

Abren inscripciones a nueva Prueba de Acceso a la Ed. Superior

Las condiciones para el examen contemplan que no habrá proceso complementario para postular ni días diferenciados de rendición.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, junto al Demre informaron que a partir de ayer y hasta las 13 horas del próximo 10 de agosto estará habilitado el proceso de la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes) en la plataforma acceso.mineduc.cl.

La nueva prueba se rendirá por primera vez entre el 28 y el 30 de noviembre, para el proceso de admisión 2023 a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso, y cabe señalar que a diferencia de los dos procesos anteriores, no habrá separación por grupos ni fechas extraordinarias para realizar esta inscripción.

La directora del Demre, Leonor Varas, indicó que "el inicio de la inscripción a la Paes es un hito histórico, que marca un nuevo comienzo en la construcción de instrumentos más precisos, de mayor calidad, y de un Sistema de Acceso más equitativo, más justo y ajustado al Chile de hoy".

Desde la cartera recordaron que para este año no habrá un proceso de inscripción extraordinario o adicional, por lo tanto, las y los postulantes deberán hacer el trámite hasta el 10 de agosto y seguir todos los pasos hasta obtener su tarjeta de identificación, documento que acredita la validez de su inscripción.

Además, una de las novedades de este proceso es la incorporación de la prueba de Competencia Matemática 2 (M2), que será requisito para postular a 476 carreras que requieren un uso intensivo de las matemáticas.

10 de agosto es la fecha de tope para que los postulantes se inscriban en la primera versión de la Paes.