Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Personas usan redes sociales para recomendar libros

Bookfluencers, el fenómeno que empuja la efervescente literatura juvenil en Argentina

La mayoría son mujeres que llevan una década recomendando títulos y autores en redes sociales, pero ahora explotaron y las casas editoriales están sorprendidas por el aumento en las ventas de 48% en los primeros cinco meses del año.
E-mail Compartir

Por Efe

La literatura juvenil está en "efervescencia" en Argentina, donde las propias editoriales se sorprenden con el aumento de las ventas y del peso del segmento y son "muy importantes" los bookfluencers, con sus recomendaciones y gran convocatoria para promocionar las novedades.

"Leí en el colectivo (en la micro) por primera vez y fue por culpa de este libro", dice la usuaria de TikTok america.vespucia. "No fue una experiencia muy grata, pero por este libro... la vida", exclama para contagiar el entusiasmo por "The girl who fell beneath the sea" (Axie Oh).

"Vale la pena cada página de este libro", insiste guada.casta en una reseña ambientada con un concierto para violín de Bach de "Las cosas que perdimos en el fuego" (Mariana Enríquez), una antología de terror de mujeres empoderadas, y le avisa al lector que da miedo y que la va a pasar un "poquito mal", pero advierte: "Si lo lees de día, te juro que no te va a pasar nada".

El diálogo directo, nada tradicional y honesto con sus pares, caracteriza a los bookfluencers -la mayoría mujeres-, quienes desde hace una década evolucionan con las plataformas -YouTube, Instagram, TikTok- y alimentan la movida de la literatura juvenil que despertó Harry Potter y que crece en Argentina también de la mano de la adaptación de los libros juveniles al cine y al "streaming".

"Hay una efervescencia que está pasando en este momento", subrayó Cristina Alemany, presidenta de la comisión de actividades juveniles en la Fundación El Libro de Argentina.

Las ventas de literatura juvenil crecieron 48% promedio interanual en los primeros cinco meses de 2022, según la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), pero se han duplicado en algunas editoriales que han tenido bestsellers muy grandes, números que resaltan después de varios años en que las ventas de libros en general han decaído.

Los bookfluencers argentinos "tienen un público muy amplio que tiene muchas ganas de verlos y conocerlos en persona", describió Alemany, con una impronta que "es la típica que tiene el argentino para todo lo que hace, que es esa pasión, esas ganas y esa garra" y que además "han cumplido más con una función de socialización a través de la literatura", ya que los chicos se hacen amigos: "Empiezan por los libros y hacen salidas juntos".

Codo a codo

"Los bookfluencers son muy importantes para las editoriales", afirmó la presidenta de la CAP, María Inés Redoni, quien contó que constituyen "la forma más importante para difundir las novedades".

Las editoriales argentinas trabajan "codo a codo" con los bookfluencers, que en Argentina van por la segunda generación, de 17 a 20 años, que empezaron con un camino hecho por la primera, iniciada hace diez años, con jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años.

Por un carril del vínculo corren las reseñas que hacen los bookfluencers de los libros que eligen de la lista de novedades que les envían las editoriales.

"Te brindan un parecer del libro desde sus emociones, sus sentimientos, desde su empatía", describió Alemany, y señaló: "Lo mejor que te puede pasar es que un bookfluencer diga 'este libro lo amé', aunque también pueden decir que no les gusta para nada".

Tienen la capacidad de crear un bestseller, como almendrada.books a partir de que se hizo viral la reseña que subió a TikTok de "Matilde debe morir" (Cristian Acevedo), un libro que no se vendía mucho, pero que se tuvo que imprimir de nuevo y pasó a estar en el top de ventas en las librerías.

A los lectores les gusta que sea alguien como ellos el que les está diciendo que lea un libro, no un padre ni un profesor.

Además, bookfluencers se han incorporado a las editoriales para hacer evaluación de textos, edición, corrección o tareas de comunicación, marketing y redes sociales o son convocados para presentaciones de libros.

Motor

"Hoy el joven lector es importantísimo para las empresas editoriales. La literatura o ficción juvenil ocupa un lugar preponderante que hace unos años atrás no tenía" y, en algunos casos, "el segmento juvenil motoriza las ventas de la editorial en general", explicó Redoni y agregó que llama la atención la "repetida presencia" de títulos para jóvenes en los ránkings de bestsellers, que habitualmente ocupan los libros para adultos.

Los jóvenes demandan libros que tratan temas de diversidad sexual, romance, fantasía, brujas, aventuras, ciencia ficción, pero también clásicos y sus adaptaciones o nuevas versiones y poesía.

Prefieren el formato físico, en parte debido a que les gusta "compartir" la lectura con sus amigos, lo que "también ayuda a que el fenómeno sea más grande", indicó Redoni.

"Ya muchos están leyendo cosas de adultos también. Bien, para que las editoriales piensen que tenemos lectores para rato", se alegró Alemany, porque "cuando entran a los 12 años a la lectura no se van más".

Difundieron conversación vía Instagram

Woody Allen dice que el cine ya no lo emociona y que se retirará pronto

En entrevista con Alec Baldwin, y sin preguntas por las acusaciones de abuso sexual de la hija del director contra su padre, dijo que se dedicará a escribir.
E-mail Compartir

El director de cine Woody Allen dijo que hacer películas ya no lo emociona como antes debido a la aparición de las plataformas de "streaming" y que se retirará pronto, probablemente para dedicarse a escribir.

Así se pronunció el reservado cineasta en una conversación con el actor Alec Baldwin que este último compartió en Instagram y que abarcó muchos temas, aunque ninguno polémico, como las acusaciones de abuso sexual de la hija de Allen, Dylan Farrow, contra su padre.

El artífice de éxitos como "Annie Hall" dijo a Baldwin que prepara una película que grabará en París en otoño, pero resaltó que será una de las últimas de su carrera, porque a sus 86 años considera que "las cosas ya no son como antes" en el mundo del espectáculo.

"Probablemente haré al menos una película más, pero buena parte de la emoción se ha ido (...). Cuando empecé, los filmes llegaban a cines por todo el país e iban cientos de personas en grandes grupos" mientras permanecían meses en taquilla, explicó.

Ahora, sostuvo, las películas se quedan en las salas dos semanas, seis con suerte, y luego van directas a las plataformas de "streaming", sobre todo después del tiempo en casa impuesto por la pandemia de coronavirus, que Allen describió como "el final".

"No es como cuando entré en el negocio de las películas, no lo disfruto tanto ni me divierto", indicó, por lo que anticipó una próxima retirada y "quizás un giro hacia la escritura", ya sea con una novela o con ensayos como los que ha publicado recientemente, llamados "Zero Gravity".

Al igual que el cine, el director se lamentó del presente del teatro y de Broadway, y recordó una "variedad" que a su juicio ya no existe, porque el famoso sector del centro de Nueva York se ha convertido en "un centro comercial espantoso".

"Ahora todas las obras son musicales, reestrenos, espectáculos en los que hay estrellas", declaró Allen, que dijo echar de menos a dramaturgos de la calidad de Tennessee Williams o Arthur Miller y mostró disgusto con las producciones multimillonarias.

"El mundo en el que crecí, el del cine y Broadway, ya no es lo mismo. Es menos placentero para mí, y se combina con la experiencia de que me gusta estar en casa escribiendo, disfrutando de mi tiempo libre", agregó.

Agenda

E-mail Compartir

Concierto TBB

La Sala Principal del Teatro Biobío es el escenario que recibirá a Benjamín Walker. El cantante regresa a la zona en el último tramo de la gira que lo tiene mostrando su más reciente disco, "Libro Abierto".

Sábado, a las 20.30 horas, en la Sala Principal del TBB. Entradas a través de ticketplus.cl.

Italia y Arte

La muestra "Italia: el arte de la ciencia" muestra el aporte que ha realizado el país europeo a la ciencia. Directamente desde Italia, la exposición mezcla objetos, videos, multimedia y textos, en la Casa del Arte UdeC

Disponible de martes a viernes de 10 a 18 horas; y sábado y domingo, de 11 a 14 horas.


Documental Miradoc

En el ciclo de documentales se presenta "Travesía travesti", del director Nicolás Videla ("Naomi Campbel", 2013). Se funda en Madame de Papel, Sofía Devenir, Noelia Le Shalá, entre otras, develando sus vivencias.

Hoy, a las 19 horas, en la Alianza Francesa, Colo Colo 1. Desde $ 1.500.


El arte de Violeta Parra


Hasta el 22 de julio estará "El baúl de Violeta", exhibición que busca poner en valor el aporte de Violeta Parra, a través de elementos visuales, táctiles y sonoros. Se relata la vida y obra de la artista.

Corporación cultural de San Pedro de la Paz, entre las 9 y 18 horas. Gratis.


Circo-teatro


Bajo la dirección de Martín Erazo, la compañía de circo-teatro La Patogallina presenta "Fuego Rojo". Creado en conjunto con la compañía catalana Cíclicus, la obra está basada en la trilogía "Memoria del Fuego" de Eduardo Galeano.

Mañana, a las 20 horas, Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas a través de ticketplus.cl.